Una estudiante china que defendió los derechos tibetanos en Europa fue detenida por las autoridades tras regresar al país

Zhang Yadi había sido admitida en una universidad de Londres para continuar sus estudios y mantuvo contacto con su entorno hasta finales de julio, cuando su familia y amigos dejaron de recibir noticias directas sobre su paradero

En Europa, Zhang participó en la plataforma Chinese Youth Stand for Tibet, donde colaboró en debates entre jóvenes Han y tibetanos y redactó artículos críticos sobre la política estatal de dicho lugar.

Su implicación estuvo asociada al Movimiento del Papel Blanco surgido en 2022, tras protestas contra la censura, explicó The Independent. En Francia, se preparaba para iniciar un máster en la SOAS University of London.

El último contacto con su familia tuvo lugar el 30 de julio, cuando, desde Shangri-La, provincia de Yunnan, manifestó que planeaba unirse a un recorrido por templos. La comunicación se cortó después de ese mensaje.

Zhang expresó que planeaba unirse
Zhang expresó que planeaba unirse a una visita grupal a templos de la región (Reuters)

Pocos días más tarde, sus padres recibieron una notificación oficial de detención por el cargo de incitación a la secesión, delito que puede alcanzar una pena de hasta quince años de prisión y que, según Reuters, ha sido aplicado tradicionalmente a miembros de minorías que reclaman autonomía. Fuentes cercanas confirmaron que Zhang atrajo el interés de las autoridades chinas tras aceptar una entrevista sobre activismo tibetano en un pódcast.

El entorno de Zhang denunció la fuerte restricción de acceso: ni el abogado contratado ni su familia han logrado verla o mantener comunicación directa desde su arresto. Todo intento de contacto entre los padres y el exterior es vigilado.

La joven, quien también es conocida como “Tara”, se destaca por su habilidad para comunicarse en tibetano, chino e inglés, lo que le facilitó entablar vínculos con comunidades de distintos orígenes y participar activamente en el activismo internacional en defensa de Tíbet.

Luego de su desaparición, Zhang envió breves mensajes en inglés a su pareja a través de la aplicación WeChat, donde solo escribió “ok” y “no te preocupes”. La pareja solía mantener conversaciones en tibetano, por lo que esos mensajes, seguidos de un corte total en la comunicación, generaron sospechas en su entorno sobre la posibilidad de que ella ya no estuviera usando el teléfono en ese momento, de acuerdo con lo señalado por The Independent.

El caso adquiere especial relevancia en un año de tensión en la región tibetana y en medio de llamados internacionales a respetar los derechos fundamentales bajo vigilancia estatal estricta.

El Tíbet permanece bajo estricta
El Tíbet permanece bajo estricta vigilancia por parte de las autoridades chinas (Reuters)

Organizaciones de derechos humanos advirtieron a las agencias que el uso del cargo de separatismo constituye una herramienta para restringir el debate público, sancionar el contacto con figuras y organizaciones consideradas críticas fuera de China, e impedir la divulgación cultural no oficial. El arresto de Zhang Yadi expone la creciente vulnerabilidad de jóvenes de etnia Han que se involucran en la defensa de minorías y libertades civiles en China.

Entradas populares