Así funciona la cámara de vapor del iPhone 17 Pro, su secreto para no sobrecalentarse
Apple adopta una tecnología ya probada en computadoras portátiles, para lograr una gestión térmica más eficaz en sus celulares
InfobaeTras meses de rumores, finalmente se hizo realidad. La cámara de vapor integrada en el iPhone 17 Pro es una de las innovaciones más relevantes de esta generación y cumple un papel fundamental en el control de la temperatura del dispositivo durante su uso intensivo.
A diferencia de los sistemas tradicionales que emplean placas sólidas conductoras, como las de cobre, Apple adopta la tecnología de cambio de fase, ya probada en computadoras portátiles, para lograr una gestión térmica más eficaz en su smartphone insignia.
¿Cómo funciona la cámara de vapor del iPhone 17 Pro?
Dentro del iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max, Apple ha instalado cámaras extremadamente delgadas, selladas de manera hermética, con una mínima cantidad de agua en su interior. Cuando el dispositivo genera calor—por ejemplo, durante largas sesiones de videojuegos, llamadas, grabación de video en alta resolución o procesamiento de tareas pesadas—el agua contenida en la cámara se evapora y circula como vapor hacia áreas más frías dentro del teléfono.
Allí, el vapor se condensa, liberando el calor absorbido. Gracias a este ciclo de evaporación y condensación, conocido como cambio de fase, el calor se distribuye de manera más eficiente por toda la superficie del dispositivo, explica IEEE Spectrum, la revista del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.
Según Kenneth Goodson, profesor de ingeniería mecánica en Stanford, la clave de estos sistemas es extender el calor desde los componentes que más se calientan —como el chip— hacia la mayor cantidad posible de superficie del teléfono. Así, se evita el sobrecalentamiento puntual y se mantiene el rendimiento incluso bajo uso exigente.
El uso de cámaras de vapor beneficia especialmente a quienes realizan tareas que demandan mucho del procesador, como juegos sofisticados o aplicaciones de realidad aumentada. En situaciones así, el iPhone 17 Pro se mantiene más frío y evita que el rendimiento caiga por exceso de calor.
Además, esta tecnología no afecta el diseño ultradelgado del equipo, ya que ocupa muy poco espacio en el interior, cumpliendo la meta de mantener dispositivos cada vez más finos sin sacrificar potencia.
Victor Chiriac, director ejecutivo de Global Cooling Technology Group, sostiene que el rendimiento térmico según el volumen de estos sistemas es esencial en teléfonos, porque el espacio interno es limitado. Las cámaras de vapor delgadas y de amplia superficie maximizan la capacidad de disipar el calor, permitiendo a Apple igualar el estándar que ya ofrecen marcas como Samsung y Google en sus modelos de gama alta.
¿Cómo sacar provecho de la cámara de vapor al usar el iPhone 17 Pro?
Para aprovechar el sistema de enfriamiento por cámara de vapor, los usuarios simplemente pueden utilizar el iPhone 17 Pro de manera habitual, sin ajustes adicionales: la tecnología opera automáticamente. Cuando el teléfono detecta temperaturas elevadas, la cámara de vapor absorbe y disipa el calor para evitar el sobrecalentamiento, incluso durante largas sesiones de uso continuo o carga rápida.
Gracias a este mecanismo, la experiencia de usuario mejora, ya que el dispositivo mantiene su rendimiento y resulta más cómodo al tacto durante tareas intensivas, sin la molestia de un excesivo aumento de temperatura.