Los rebeldes hutíes de Yemen advirtieron que vengarán la muerte de su primer ministro y amenazaron a Israel con “días oscuros”

“No tendrán seguridad nunca más (...) No importa cuánto tiempo tome”, expresó Mahdi al Mashat, líder del Consejo Político Supremo del grupo extremista

El ataque en el que murió Al Rahawi se produjo el jueves pasado durante una reunión del gabinete hutí.

En un discurso televisado, Al Mashat dirigió duras advertencias al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, asegurando que “su venganza no duerme” y que los actos de Israel tendrán como respuesta “días oscuros”. Asimismo, instó a la población civil mundial a evitar cualquier trato con bienes israelíes y advirtió a las empresas extranjeras que operan en Israel que abandonen el país antes de que sea “demasiado tarde”.

Por su parte, Al Mashat subrayó que la sangre yemení derramada “hará caer los tronos imperiales” y que la muerte de al Rahawi será suficiente para que Israel “pague” por sus acciones. “Continuaremos enfrentando desafíos directamente, y ustedes no tendrán seguridad nunca más. Sionistas, Dios está con nosotros y la victoria es nuestra aliada, no importa cuánto tiempo tome”, sentenció.

Al Rahawi, ex primer ministro
Al Rahawi, ex primer ministro de los hutíes, murió el pasado jueves en un bombardeo israelí en Saná (REUTERS/Khaled Abdullah)

Tras el ataque, la agencia Saba, controlada por los rebeldes hutíes, anunció el nombramiento de Muhamad Meftah, hasta entonces viceprimer ministro, como encargado provisional de los asuntos de Gobierno. Esta decisión busca garantizar la continuidad administrativa mientras se reorganiza la estructura del Ejecutivo hutí. El brazo político del movimiento rebelde enfatizó que, pese a la pérdida de miembros clave del gabinete, las instituciones siguen operativas y capaces de cumplir con sus funciones.

La muerte de al Rahawi generó reacciones inmediatas entre los aliados de los hutíes. El grupo terrorista palestino Hamas lamentó el fallecimiento del primer ministro y calificó el ataque israelí como un “crimen terrible” y una “violación flagrante de la soberanía de un Estado árabe”. Hamas también agradeció a al Rahawi y a los líderes rebeldes hutíes su apoyo durante la guerra en la Franja de Gaza. Por su parte, la Yihad Islámica Palestina expresó sus condolencias al pueblo yemení y afirmó que “este sagrado martirio reafirma la unidad de sangre entre los pueblos palestino y yemení en su confrontación con” Israel.

El conflicto entre Israel y los hutíes se ha intensificado desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023. Los hutíes, que controlan Saná y otras regiones de Yemen desde 2015, han lanzado repetidos ataques con misiles balísticos y drones contra territorio israelí en apoyo a los terroristas de Hamas. La mayoría de estos proyectiles han sido interceptados por el ejército israelí, pero los ataques han continuado. El último se registró el miércoles pasado, previo al ataque israelí que costó la vida a al Rahawi. Además, los hutíes han atacado buques en el mar Rojo que, según ellos, están vinculados a Israel.

El fin de semana pasado Israel destruyó el palacio presidencial de los rebeldes hutíes en Yemen

En respuesta, el ejército israelí ha realizado bombardeos sobre infraestructuras clave en las zonas controladas por los hutíes, como el aeropuerto de Saná y puertos en el oeste del país. El domingo anterior al ataque contra al Rahawi, Israel bombardeó el complejo militar donde se encuentra el palacio presidencial hutí, así como plantas eléctricas y un almacén de combustible, alegando que estos objetivos estaban relacionados con actividades militares del grupo rebelde.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, tras los ataques hutíes, advirtió que “el régimen terrorista de los hutíes pagará un precio muy elevado por su agresión contra el Estado de Israel”. El premier subrayó que su país responderá a cualquier ataque y que la región está aprendiendo a conocer la “potencia y determinación” del Estado israelí.

En mayo, los hutíes y Estados Unidos alcanzaron una tregua que puso fin a meses de bombardeos estadounidenses en Yemen, a cambio de que los rebeldes cesaran sus ataques contra barcos en rutas marítimas estratégicas. No obstante, la escalada de enfrentamientos entre Israel y los hutíes ha continuado, enmarcada en el contexto más amplio de la guerra en Gaza y la inestabilidad regional.

Yemen, sumido en un conflicto desde hace años, enfrenta una situación humanitaria extrema. La prolongada guerra ha dejado cientos de miles de muertos y ha colocado al país en una de las crisis humanitarias más graves del planeta, con millones de personas en situación de vulnerabilidad y carencias básicas.

Entradas populares