Wall Street cerró nuevamente cerca de niveles récord
Las bolsas europeas terminaron en descenso este martes, con una caída cercana al 0,46%
“El mercado está consolidando las ganancias recientes y se encuentra en un patrón de espera con algunos catalizadores importantes durante las próximas semanas, incluyendo la fecha límite del 1 de agosto para la aplicación de aranceles y resultados importantes de los Siete Magníficos”, dijo Ross Mayfield, analista de estrategia de inversión de Baird.
Acciones europeas cierran a la baja
Las bolsas europeas terminaron en descenso este martes, con una caída cercana al 0,46% en el índice paneuropeo STOXX 600, mientras que el DAX alemán retrocedió un 1,1%. Se trata del mayor descenso diario registrado por el mercado alemán en dos meses, tras la publicación de varios informes empresariales que decepcionaron a los inversores y la persistente incertidumbre en torno al futuro de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
En el segmento empresarial, el fabricante francés de equipos de laboratorio Sartorius Stedim Biotech experimentó un descenso superior al 8% tras reportar sus resultados semestrales. La suiza Givaudan cayó un 5,4% al no alcanzar sus previsiones de ventas semestrales, algo relacionado con la apreciación del 14% que acumula el franco suizo (CHF) en lo que va de año.
Respecto a la banca, el suizo Julius Baer informó de menores beneficios en el primer semestre, tras destinar provisiones para insolvencias y registrar un cargo por la venta de su división brasileña de gestión de patrimonios. Estas noticias provocaron un retroceso del 2,1% en sus acciones.
El ambiente de cautela crece ante la falta de avances en las largas negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la UE. Se mantiene la expectación ante la posible imposición de nuevos aranceles estadounidenses y las consabidas contramedidas europeas. “Si vemos que se aplica ese arancel (estadounidense) del 30%, seguido de posibles contramedidas por parte de la Unión Europea, perjudicaría significativamente las perspectivas de crecimiento de la zona euro, una región en la que el crecimiento ya se encuentra en una posición muy frágil”, afirmó Fiona Cincotta, analista sénior de mercados de City Index, citada por Reuters.