La otra cara del City
Entre inversiones millonarias y fichajes deslumbrantes, el equipo inglés también acumula apuestas que pasaron sin pena ni gloria.
El conglomerado que supone el City Group agiliza muchas cosas dentro del conjunto citizen. Facilidad para hacer que jugadores, sobre todo de Sudamérica, lleguen a un gigante del fútbol europeo. Pero también, en caso de equivocación, los múltiples equipos que lleva esta sociedad empresarial facilitan el “enmascarar” esos fallos que por momentos se borran del mapa.
En un mercado que reivindica la postura del club tras una temporada inestable, los nombres de Rayan Cherki, Reijnders o Aït-Nouri toman contacto con una realidad en la que se busca estar en la misma posición de las últimas temporadas. Ser contendiente a todo de manera clara sin que haya momentos en los que pasen factura una serie de malos resultados.
Pero más allá de todo ese conjunto de fichajes que se han hecho en la entidad desde que el dinero árabe tomó el mando del conjunto inglés, noto han sido aciertos. Hay borrones que, ya sea por procedencia o poca cantidad, supusieron una inversión fallida que no tuvo ni pena ni gloria en los sky blues. Casos como el de Máximo Perrone -fichaje del Como-, Yan Couto -de cesión en cesión sin establecerse- o Douglas Luiz -en la Juventus- reflejan bien esta situación. Un tira y afloja en el que el primer nombre sonado fue el de Marlos Moreno, colombiano que llegó procedente de Atlético Nacional y que no llegó a vestir la camiseta del equipo inglés.

Fichajes que traspasaron fronteras
- Yan Couto - Coritiba; 6M
- Máximo Perrone - Vélez; 11M
- Nahuel Bustos - Talleres; 6.5M
- Yangel Herrera - Atl. Venezuela; 1M
- Diego Rosa - Gremio, 6M
- Marlos Moreno - Atl. Nacional; 5.5M
- Julián Álvarez - River Plate; 21.4M
- Douglas Luiz - Vasco; 12M
- Bruno Zuculini - Racing; 2.5M
- Gerónimo Rulli - CD Maldonado; 4.7M
- Kayky - Fluminense; 10M

La lista es amplia, y cada nombre podría llevar a un debate más profundo sobre qué sacó en positivo el Manchester City de la llegada de un futbolista y su salida. Alguno consiguió revalorizar su figura, otros sin nada en el horizonte persistieron con largos contratos hasta acabar en otro destino... Lo normal no ha sido incrementar su precio en un gran porcentaje como sucedió con Julián Álvarez -o incluso Douglas Luiz-.
Un gasto en Sudamérica de alrededor de 86 millones de euros que focalizan una cara distinta cuando se intenta dar con el nombre del futuro lejos del viejo continente.
Llevando sobre el papel algunos nombres, casos como el de Kalvin Phillips (49M), Jack Rodwell (15M), Wilfried Bony (32M), Nolito (18M) o Jovetic (26M) también ponen a una mayor escala todas esas apuestas que no tuvieron un buen paradero.
El “precio” a pagar cuando los fichajes no salen también marca un camino más oscuro en la entidad mancuniana. En su magnitud actual, todo lo que rodea al conjunto sky blue se mide al milímetro, y a pesar de su potencial económico cada jugador que llega sin tener un mínimo de relevancia supone un tachón imborrable.
Tener a una gran potencia empresarial a sus espaldas ayuda a que algunos de los nombres que no se asentaron acaben en el olvido, pero en el Manchester City no es oro todo lo que reluce.