La ONU extendió su misión en Yemen ante la creciente amenaza de ataques hutíes

El Consejo de Seguridad renovó por unanimidad el mandato de la misión que supervisa el alto el fuego en Hodeida hasta enero de 2026


La resolución, que fue promovida por el Reino Unido, obtuvo el respaldo de los 15 miembros del Consejo. Esta misión fue creada en enero de 2019 mediante la resolución 2452, con el objetivo de respaldar la aplicación del acuerdo alcanzado sobre Hodeida y los puertos estratégicos de Salif y Ras Isa. La misión cuenta con observadores desarmados que se encargan de verificar el cumplimiento del alto el fuego y facilitar la ayuda humanitaria en la región.

La extensión del mandato se produce en un contexto de creciente tensión en la región. En las últimas semanas, los rebeldes hutíes han intensificado sus ataques contra embarcaciones civiles en el mar Rojo, afectando a buques como el MV Magic Seas y el MV Eternity C. Estas acciones fueron condenadas por el secretario general de la ONU, António Guterres, quien calificó de “inaceptable” la amenaza constante que estos ataques representan para la seguridad de los marineros y la libertad de navegación.

Desde 2015, los hutíes mantienen el control de Saná —la capital de Yemen— y de amplias zonas del norte y oeste del país. En los últimos meses han dirigido ataques contra territorio israelí y contra barcos vinculados directa o indirectamente con Israel, en respuesta a la ofensiva militar en la Franja de Gaza iniciada tras los atentados del 7 de octubre perpetrados por Hamas y otros grupos palestinos.

Los rebeldes hutíes de Yemen
Los rebeldes hutíes de Yemen exhibieron el hundimiento del buque 'MV Magic Seas'

El líder de los hutíes de Yemen, Abdulmalik Badredín al Huti, advirtió este jueves que sus fuerzas continuarán atacando a cualquier barco que tenga vínculos con Israel y que cruce las aguas del mar Rojo, el golfo de Adén o el mar Arábigo.

Según un discurso difundido por la cadena de televisión Al Masirah, vinculada al movimiento rebelde, al Huti afirmó que los ataques recientes constituyen “una lección clara para todas las compañías navieras que transportan mercancías para Israel”.

La UNMHA está compuesta por personal civil, militar y policial, y tiene como objetivo principal respaldar a las partes yemeníes en el cumplimiento de sus compromisos establecidos en el Acuerdo de Estocolmo.

Desde su establecimiento, la UNMHA ha trabajado para asistir en la aplicación del acuerdo y consolidar una presencia efectiva en un contexto operativo sumamente complejo, a fin de garantizar el cumplimiento de su mandato, según el Departamento de Asuntos Políticos de las Naciones Unidas (DPPA).

Pese a las dificultades derivadas de la situación política y militar en Yemen, la misión ha adaptado continuamente su estrategia. Sus esfuerzos se han concentrado especialmente en respaldar la reactivación sostenida del Comité de Coordinación de Reubicación (CCR), considerado el mecanismo clave para ejecutar y supervisar el acuerdo.

Entradas populares