Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países
En los últimos días, el presidente estadounidense ha lanzado una avalancha de exigencias arancelarias, informando a otras economías de los nuevos gravámenes que entrarán en vigor el 1 de agosto si no logran llegar a un acuerdo
“Será lo mismo para todos, para ese grupo”, añadió Trump, señalando que los socios comerciales que recibirían esas cartas “no son países grandes y no hacen mucho negocio”.
En una entrevista con Real America’s Voice emitida el miércoles, Trump dijo que la tasa “probablemente será del 10% o el 15%, aún no lo hemos decidido”.
En los últimos días, Trump ha lanzado una avalancha de exigencias arancelarias, informando a otras economías de los nuevos aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto si no logran negociar mejores condiciones con EEUU. Las cartas ampliaron en tres semanas el plazo inicial del 9 de julio, lo que desencadenó una carrera frenética por parte de los socios comerciales que buscan evitar impuestos más elevados.
Los aranceles impuestos hasta ahora son muy similares a los que Trump amenazó con aplicar en abril y que luego suspendió rápidamente tras la volatilidad de los mercados, pero las cartas han inyectado más incertidumbre en los mercados financieros y han sorprendido a socios como la Unión Europea, que esperaba concluir acuerdos provisionales con EEUU.
“Podríamos llegar a un acuerdo con Europa. Ya sabes, es que me da igual”, dijo Trump en la entrevista con Real America’s Voice, sugiriendo que consideraba la carta que envió a la UE como un acuerdo.
Cuando se le preguntó en la entrevista qué creía que pasaría con Canadá, que se enfrenta a un arancel del 35% sobre algunos productos en agosto, el presidente respondió que era “demasiado pronto para decirlo”.
El jefe de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, viajó el miércoles a Washington para mantener conversaciones arancelarias, dijo a Reuters un portavoz del bloque, y agregó que se reunirá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante comercial, Jamieson Greer.
Trump ha amenazado con aplicar un arancel del 30% a las importaciones de la UE a partir del 1 de agosto, un nivel que Europa considera inaceptable y que pondría fin al comercio normal entre dos de los mercados más grandes del mundo.
“Los aranceles de Trump sólo tienen perdedores“, dijo el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, en una conferencia de prensa, añadiendo que los aranceles amenazan a la economía estadounidense al menos tanto como a la europea.
“Nuestra mano sigue extendida, pero no vamos a aceptar todo, hay que seguir preparando posibles contramedidas”, dijo Klingbeil en una rueda de prensa junto a su homólogo francés, Eric Lombard, afirmando que ambos estaban totalmente de acuerdo.