Cómo se prepara Estados Unidos para el combate entre satélites
Nuevos acuerdos y desarrollos tecnológicos transforman el equilibrio de poder y abren interrogantes sobre el futuro de la seguridad espacial
El ejercicio fue tan exitoso, afirma, que ya hay planes para repetirlo a finales de este año. Se trata de un hito: es la primera vez que Estados Unidos lleva a cabo una RPO como esta con un país fuera de los Five Eyes, el pacto de inteligencia cuyos miembros cooperan estrechamente en el espacio, y la primera vez que se realiza como una operación planificada, en lugar de ser una respuesta a un evento. También encarna el nuevo enfoque más robusto de Estados Unidos en el espacio. El Comando Espacial fue restablecido en 2019 durante el primer mandato de Donald Trump. En los últimos años, se ha enfocado en construir su sede y desarrollar su personal. Ahora está listo. “Ahora tenemos un comando combatiente centrado en la lucha en el espacio”, afirma el general Whiting.
El impulso detrás de este cambio se debe a dos factores. El primero es que la dependencia de las fuerzas armadas estadounidenses en los satélites “se ha multiplicado exponencialmente”, señala un funcionario, aludiendo indirectamente al ataque de Estados Unidos contra Irán en junio. “La mayor parte de esa operación se habilitó desde el espacio”. El segundo es lo que el gobierno percibe como un cambio en la amenaza. Desde 2015, ha habido un aumento de ocho veces en la actividad de lanzamientos de satélites chinos, según el mismo funcionario. El Ejército Popular de Liberación ha mejorado notablemente en su capacidad de operar en el espacio, incluyendo la guerra electrónica orbital, superando a Rusia, afirma. China, Rusia e India han probado armas antisatélite destructivas en 2007, 2021 y 2022, respectivamente. Estados Unidos también acusa a Rusia de estar desarrollando un arma nuclear orbital capaz de destruir miles de satélites en órbita baja terrestre (LEO) de una sola vez.

La tercera opción es operar con tantos satélites que cada uno pueda considerarse desechable. Funcionarios estadounidenses han hablado durante años de estas constelaciones proliferadas en LEO—como Starlink de SpaceX. Ahora se están construyendo. La Oficina Nacional de Reconocimiento, que opera satélites espías clasificados, ha lanzado más de 200 satélites desde 2023, con una docena de lanzamientos programados solo para este año. Se rumorea que SpaceX es el favorito para construir una constelación de 450 satélites que, eventualmente, retransmitirán datos de sensores a interceptores y armas, incluyendo el seguimiento de misiles.

Podría añadirse un cuarto método: hacer que los satélites sean más inteligentes. El general Whiting afirma que le encantaría tener inteligencia artificial a bordo de los satélites, que les permita detectar objetos nefastos cercanos y moverse para evitarlos sin intervención humana. Con el tiempo, sugiere Christopher Huynh, mayor de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, los satélites habilitados con IA podrían volar en formación cerrada, lo que permitiría que actuaran como “satélites defensores” para proteger activos de alto valor en órbita.
Por ahora, la IA está mayormente en tierra. En los últimos meses, dice el general Whiting, su equipo ha desarrollado un modelo de lenguaje grande entrenado con todos los datos de amenazas y planificación del comando. Los oficiales pueden interrogar al “SpaceBot” sobre vacíos en su conocimiento o sobre cómo responder a un ataque real o simulado en el espacio. “Lo que antes requería diez personas trabajando cinco horas”, afirma, “puede hacerse a velocidad de máquina: un logro propio de la era espacial.” ■
Manténgase al tanto de nuestra cobertura sobre defensa y seguridad internacional con The War Room, nuestro boletín semanal exclusivo para suscriptores.