António Guterres calificó de inhumana la situación de los palestinos en Gaza

El secretario general de la ONU abogó por un alto el fuego inmediato en la guerra, pero añadió que “no basta”, sino que hace falta “una solución que garantice a los israelíes y palestinos vivir sus vidas”

Por ello -recordó- se ha convocado para el próximo 28 de julio una conferencia internacional sobre los dos Estados en la Asamblea General, promovida por Francia y Arabia Saudita, en la que se supone que Francia dará el paso de reconocer al Estado palestino, lo que podría animar a otros países a hacerlo.

Con respecto a la guerra en Gaza, el secretario general dijo que ha traído “un nivel de muerte y destrucción que no tiene paralelo en tiempos recientes, algo que socava las condiciones más básicas de la dignidad humana para su población”.

Guterres no entró en detalles, pero en ocasiones pasadas ha criticado sin tapujos los desplazamientos masivos de población, la destrucción de infraestructuras civiles, el bombardeo de zonas residenciales y, en los últimos tiempos, las caóticas operaciones de entrega de ayuda humanitaria toleradas por Israel y que han degenerado en disturbios y violencia, hasta costar la muerte de más de 600 personas.

FOTO DE ARCHIVO. Palestinos hacen
FOTO DE ARCHIVO. Palestinos hacen cola para recibir alimentos cocinados por una cocina de caridad, en medio de una crisis de hambre, mientras continúa el conflicto entre Israel y Hamás, en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza. 24 de noviembre de 2024 (REUTERS/Mohammed Salem)

Las actuales conversaciones para un eventual alto el fuego se desarrollan sin la menor participación de la ONU, con la que el Gobierno de Israel tiene una relación bajo mínimos desde el comienzo de la guerra, pues acusa a toda la estructura de Naciones Unidas de parcialidad antiisraelí.

La guerra fue desencadenada el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes islamistas atacaron el sur de Israel y mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.

Los milicianos también secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen cautivas en Gaza, entre ellas 27 que estarían muertas según el ejército israelí.

Al menos 58.386 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la campaña de represalia israelí en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del territorio, considerados fiables por la ONU.

El 7 de julio, el ministro israelí de Defensa presentó un plan para establecer, en caso de tregua, una zona cerrada en el sur de Gaza que acogería inicialmente a unos 600.000 desplazados y, con el tiempo, a toda la población civil.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y el ex primer ministro israelí Ehud Olmert compararon esta posible instalación con un “campo de concentración”.

Si los palestinos “fueran desplazados a la nueva ‘ciudad humanitaria’, podría decirse que eso forma parte de una limpieza étnica”, declaró Olmert, citado por el diario británico The Guardian.

Entradas populares