Al menos dos muertos y 42 heridos tras una serie de nuevos ataques del Ejército ruso en Ucrania
La ofensiva coincide con el ultimátum de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de paz antes del 2 de septiembre
Infobae
Rusia lanzó durante la noche un nuevo ataque aéreo masivo sobre Ucrania, golpeando infraestructura energética en al menos cuatro ciudades y dejando al menos 15 heridos, según informaron este miércoles las autoridades ucranianas.
Por ahora, no hay fecha prevista para una tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania, tras dos encuentros previos que solo dieron lugar a intercambios de prisioneros, sin avances concretos hacia el cese del conflicto.
Por otro lado, al menos dos personas murieron y otras 27 resultaron heridas este miércoles tras un ataque del Ejército ruso en la ciudad de Dopropilia, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, una zona en gran parte bajo ocupación rusa desde el inicio de la invasión en 2022.

Donetsk, junto con las regiones de Jersón, Lugansk y Zaporiyia, fue anexionada por Rusia en octubre de 2022, una medida que no ha sido reconocida por la comunidad internacional. Donetsk y Lugansk, en particular, han sido foco de conflicto desde 2014, cuando comenzaron los enfrentamientos entre fuerzas ucranianas y separatistas prorrusos, y se sumaron posteriormente a la anexión de la península de Crimea por parte de Moscú.
“Rusia no cambia su estrategia”, dijo Zelensky. “Para contrarrestar eficazmente este terror, necesitamos más defensa aérea, más interceptores y más determinación para que Rusia sienta nuestra respuesta”.
El lunes, Trump prometió reforzar la ayuda militar a Ucrania con el envío de sistemas antimisiles Patriot y advirtió que podría imponer nuevas sanciones a Vladímir Putin. Fue su declaración más dura hacia Moscú desde que regresó a la Casa Blanca hace casi seis meses.

Sin embargo, la fecha límite de 50 días impuesta por Trump ha generado inquietud en sectores políticos de Estados Unidos y Europa, que temen que ese margen le dé a Rusia más tiempo para avanzar territorialmente antes de cualquier intento de negociación.
En lo que va del conflicto, la ONU estima que más de 12.000 civiles ucranianos han muerto a causa de bombardeos, mientras que decenas de miles de soldados han fallecido en combate, especialmente a lo largo de los más de 1.000 kilómetros de frente.
Desde Washington, el Instituto para el Estudio de la Guerra advirtió que Putin confía en una estrategia de desgaste, basada en avances lentos en el campo de batalla y en la expectativa de que Occidente reduzca su apoyo militar a Ucrania con el tiempo.
Aunque Trump afirmó que Estados Unidos enviará más armas, aclaró que serán financiadas por los países europeos. Si bien funcionarios ucranianos y de la Unión Europea recibieron positivamente el anuncio, algunos expresaron su deseo de que Washington asuma parte del costo.
“Agradecemos el anuncio del presidente Trump, aunque nos gustaría que EE.UU. compartiera la carga”, dijo la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas. “Si nosotros pagamos estas armas, es nuestro respaldo”, subrayó.
Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso destinar 100.000 millones de euros en apoyo económico a Ucrania, como parte del presupuesto plurianual del bloque. La ayuda —que no incluirá asistencia militar— busca apuntalar a la economía ucraniana en su camino hacia la adhesión a la UE, aunque aún requiere la aprobación de los 27 países miembros y del Parlamento Europeo.