Uno por uno: aprobados, apuntados y descartes del plantel de River

El sueño del Mundial de Clubes duró poco y el hincha millonario volvió a sufrir una desilusión grande. Los jugadores quedaron en deuda y se perciben vientos de cambio. A continuación, un análisis de la realidad de cada futbolista y cuál debería ser su destino.

Cristian Damiani
TyC
River quedó afuera del Mundial de Clubes antes de lo previsto, en un grupo en el que era cabeza de serie y en el que había solo un equipo europeo. A pesar del buen triunfo del debut ante Urawa Red Diamonds, de haberse mostrado superior a Monterrey y de la buena postura ante Inter, la prematura vuelta a casa desnudó falencias de un plantel que pide a gritos una renovación. A un mes y medio de los octavos de final de la Copa Libertadores y con un mercado de pases abierto, este es el listado completo de jugadores y el análisis de cada uno de ellos:

ARQUEROS

  • FRANCO ARMANI (38 años)     
    Siempre está, su vigencia es incuestionable. Pasan los años, pasan los torneos, las copas internacionales, y el capitán siempre da la cara. Después de aquel 2023 que dejó algunas dudas, hace tiempo volvió a ser el de siempre. Le queda un año y medio de contrato y no hay motivos para que no lo cumpla.
  • JEREMÍAS LEDESMA (32)     
    Hacía tiempo que River no tenía un arquero suplente de semejante jerarquía. A pesar de que tuvo pocas chances de mostrarse, Conan tiene todas las cualidades necesarias para ser el sucesor de Armani. El único problema que podría surgir sería que pidiese más continuidad, algo que sería entendible. Ojalá se pueda retenerlo. 
  • LUCAS LAVAGNINO (20)     
    Un pibe con futuro que está para sumar rodaje, entrenamientos con el plantel de Primera División y, eventualmente, pelear por ser el primer suplente. Es sano que los chicos de Inferiores se fogueen sin tener que cargar con responsabilidades. Que Gallardo se decida por él o por Beltrán. 
  • SANTIAGO BELTRÁN (20)     
    Al igual que Lavagnino, su presencia es más que lógica. Recién recuperado de una rotura de ligamentos cruzados, tiene que luchar por su lugar en el plantel. El puesto de tercer arquero tiene que ser para un pibe del club. 

Germán Pezzella
Pezzella está en un nivel muy bajo y, a los 34 años, es uno de los apuntados por la gente. (Photo by Marcelo Endelli/Getty Images)

DEFENSORES

  • GONZALO MONTIEL (28)     
    De mayor a menor desde su arribo, Cachete es una fija para el River que viene. Tiene carácter, presencia y regularidad, y además está en una edad justa para asumir ser uno de los líderes del plantel. No sería una sorpresa que se convirtiera, tarde o temprano, en el capitán del equipo. 
  • FABRICIO BUSTOS (29)     
    Como con Ledesma, es un suplente de demasiada jerarquía. Con la lesión de Montiel a finales del Torneo Apertura, tuvo la chance de volver a tener continuidad y demostró que está capacitado para ser el 4 de River. Lo ideal sería que se quedara.
  • GERMÁN PEZZELLA (34)     
    Es duro verlo así, pero el bahiense no volvió a ser el mismo desde la goleada sufrida ante Atlético Mineiro en Brasil. Lento, inseguro y sin confianza, tuvo un semestre para el olvido y el estilo de este River parece no favorecerlo. Capacidad y liderazgo tiene de sobra, es campeón del mundo, por eso no está mal evaluar en estos seis meses que vienen si merece ser parte del plantel en 2026.
  • LEANDRO GONZÁLEZ PÍREZ (33)     
    A su favor, siempre estuvo disponible, predispuesto y tuvo una regularidad que no todos los centrales lograron. En su contra, su techo de rendimiento no es lo suficientemente alto como para ser el central de River y acumuló fallas en muchos momentos decisivos. El suyo es un ciclo cumplido y, si no sale ahora, debería irse al terminar su contrato a fin de año.
  • FEDERICO GATTONI (26)     
    Ni siquiera vale la pena evaluarlo. Llegó inexplicablemente por un préstamo muy caro desde Sevilla y, aunque en todos los mercados de pases se le buscaba una salida, siguió en el plantel y prácticamente no jugó (apenas 7 partidos en un año). Las veces que estuvo en cancha no hizo nada para merecer seguir en el club. 
  • LUCAS MARTÍNEZ QUARTA (29)     
    El Chino está en deuda. Después de más de cuatro años en Europa, volvió con los mismos defectos con los que se había ido: displicente, confiado a veces y con fallas de ubicación. Ante Monterrey y, sobre todo, frente a Inter cometió errores que costaron carísimos. River pagó 7 millones de euros por su pase y por ahora su rendimiento no justificó ni por asomo esa inmensa inversión. Está en la mira. 
  • PAULO DÍAZ (30)     
    Pasan los años, llegan centrales, vuelven jugadores de Selección, y el chileno sigue siendo el mejor defensor del plantel. Seguro en los duelos, por arriba y por abajo, y con una salida limpia, a veces hasta asume más responsabilidades que los mediocampistas; por eso muchas veces paga con errores groseros. Tiene que ser referente y el 2 o el 6 titular de River. 
  • LAUTARO RIVERO (21)     
    El pibe la rompió en el primer semestre del año en Central Córdoba, con actuaciones brillantes en Copa Libertadores, y Gallardo pidió que lo repescaran antes del Mundial de Clubes. Es el único central zurdo del plantel y tiene un potencial enorme. Es hora de que los chicos de inferiores sean, al menos, los primeros suplentes. 
  • MILTON CASCO (37)     
    Un prócer que siempre está a la altura cuando se lo necesita. Sin embargo, es hora de cerrar una puerta y buscar una alternativa que pueda ofrecer más constancia. Su presencia nunca fue ni será un problema, pero River precisa un refuerzo en el lateral izquierdo. Termina contrato a fin de año, merece terminarlo si así lo desea.
  • MARCOS ACUÑA (33)     
    Todas las dudas que dejó en sus primeros meses con la camiseta de River parecieron disiparse con un Mundial de Clubes de gran nivel. El Huevo fue el mejor de todos; por presencia, coraje y juego. La esperanza es que el físico le permita tener continuidad y que sostenga el rendimiento para convertirse en uno de los estandartes de River. 

Gallardo aplaude la salida de Nacho Fernández
A los 35 años, Nacho Fernández tuvo buenos partidos en el último semestre,  pero su ciclo en River parece cumplido. (Daniel Jayo/Getty Images)

MEDIOCAMPISTAS

  • ENZO PÉREZ (39)     
    Quizás el análisis más duro e injusto de todos, pero Enzo ya tiene su lugar asegurado para siempre en el corazón de los hinchas de River. Su nivel no fue malo, sobre todo cuando contó con el apoyo de Kevin Castaño, pero el equipo necesita otro vigor y otra presencia en el mediocampo. Otro de los próceres de Madrid, merece terminar el año y retirarse con honores. Hay que comprar un 5 ya. 
  • MATÍAS KRANEVITTER (32)     
    Que el Colo siga en el plantel no tiene excusas. Querido por el grupo e incluso por los hinchas por un pasado glorioso, el tucumano demostró hace tiempo que no tiene el nivel para jugar en River. Quedará siempre la duda de qué habría pasado si no se hubiese lesionado en su primer amistoso al volver al club, pero ya es hora de dejarlo ir. Si no se va ahora, será cuando acabe su contrato a fin de año.
  • GIORGIO COSTANTINI (19)     
    El brasileño es una incógnita. Sin destacarse en inferiores ni en Reserva, dio el salto a Primera, jugó unos minutos en el Apertura y luego entró ante Inter de Milán, en el Mundial de Clubes. Dejó todo en un contexto adverso y se ganó el beneficio de la duda. Habrá que seguir de cerca su evolución.
  • KEVIN CASTAÑO (24)     
    Su pase fue el más caro en la historia del club, pero eso no es problema suyo. Hasta ahora no demostró que estuvo bien pagado, pero sí dio muestras de que puede jugar en River. Dinámico, versátil y asociativo, le falta ser más influyente: no pisa el área rival, no da pases gol ni tampoco se destaca por su presencia defensiva. Se espera un poco más. 
  • RODRIGO ALIENDRO (34)     
    Probablemente uno de los jugadores con peor suerte que hayan vestido la camiseta de River en los últimos años. Siempre que alcanzó regularidad, sufrió una lesión insólita, y aunque siempre dio la cara y supo tener un buen nivel, su ciclo está terminado. Habría que buscarle una salida, ya que tiene contrato hasta diciembre de 2026.
  • IGNACIO FERNÁNDEZ (35)     
    Nacho tuvo su último esplendor en aquellos muy buenos partidos de River previos a la eliminación con Platense, en los que volvió a lucir su fútbol, su inteligencia y su precisión. Antes de eso, venía de dos años muy flojos. Amado por la gente, es un prócer intocable, pero debería irse al terminar su contrato en diciembre. 
  • SANTIAGO SIMÓN (23)     
    Es una lástima, pero nunca terminó de explotar. Aunque está en una edad justa para dar el salto, ya lleva más de cinco años y casi 150 partidos en Primera y todavía se lo está esperando. Inconstante, a veces demasiado liviano, ya es hora de buscarle un nuevo destino. Es de los pocos jugadores vendibles del plantel.
  • MAXIMILIANO MEZA (32)     
    Sus primeroas apariciones del año pasado habían sido ilusionantes, pero hoy son solo un vago recuerdo. Frágil físicamente, sufrió cinco lesiones desde su llegada. Sus partidos alternan intervenciones de gran jerarquía con lagunas prolongadas y jugadas intrascendentes. Es de los pocos volantes que pisan el área y todavía tiene algo de crédito. 
  • GIULIANO GALOPPO (26)     
    Otro que ilusionó al llegar pero que nunca terminó de demostrar que puede ser jugador de River. Con dinámica y presencia física, algo que no sobra en el plantel, también padeció muchas lesiones y nunca terminó de encontrar su rol en la cancha. Como Meza, también llega al gol. Está a préstamo desde San Pablo hasta fin de año; recién entonces habría que evaluar si vale la pena comprar su pase. 
  • MANUEL LANZINI (32)     
    Una lástima lo de Manu. Volvió de Europa en plenitud y a una edad justa, pero nunca pudo lograr ser incisivo, influyente; su fútbol se diluyó en pases laterales y gambetas para atrás. Quedará en el recuerdo otro gol en la Bombonera y su gesto de amor por regresar, pero, lamentablemente, a esta altura ya no tiene sentido seguir esperándolo. Su contrato vence a fin de año.
  • GONZALO MARTÍNEZ (32)     
    Nadie quiere que el Pity se vaya, pero si en estos seis meses que le quedan de contrato no demuestra poder dejar atrás las lesiones y tener continuidad, será otra salida cantada. Solo el amor de los hinchas, su edad y la frescura que aporta cada vez que juega hace que tenga changüí para ser evaluado. Ojalá le dé para quedarse, pero es difícil. 
  • MATÍAS ROJAS (29)     
    Puede parecer injusto pedir que se vaya cuando apenas jugó siete partidos, pero en seis meses se desgarró tres veces y las pocas veces que jugó mostró poco y nada. Lento, lagunero y sin la dinámica que hoy pide a gritos el equipo, solo lo salvaría un semestre mágico. 
  • SANTIAGO LENCINA (19)     
    Uno de los pibes que se ganó un lugar con algunas buenas apariciones en Primera División. Después de tantas compras millonarias que no dieron resultado, es hora de que los chicos del club empiecen a ser alternativa. De movimientos interesantes, tiene una zurda picante y es pillo para encontrar huecos. Debería empezar a sumar más minutos. 

River Monterrey Borja Andrada
A pesar de que sus números son intachables, Borja tiene los días contados en River. (Stu Forster/Getty Images).

DELANTEROS

  • FACUNDO COLIDIO (25)     
    Hoy es el mejor delantero del plantel y el único con poder de reventa. Hay que renovarle el contrato, que vence a fin de año. Su delicadeza con la pelota es la misma que usa para pelear ante los defensores, por eso muchas veces queda en la mira de los hinchas. Sin embargo, nunca se esconde y, a su manera, da la cara en las paradas bravas. Sería fundamental que le sumara más gol a su juego (lleva 25 en 92 partidos).
  • SEBASTIÁN DRIUSSI (29)     
    El Gordo necesitó un tiempo de adaptación, pero cuando se acostumbró nuevamente al fútbol sudamericano, demostró que es un delantero de jerarquía. No le convino terminar siendo el 9 del equipo, pero le sobran condiciones: tiene gol, compromiso y dinámica. Cuando vuelva de la lesión, deberá asumar un mayor liderazgo de cara al River que viene. 
  • MIGUEL BORJA (32)     
    Qué difícil evaluar al colombiano, pero la sensación que flota en el Monumental cada vez que toca la pelota es que su ciclo está cumplidísimo. Autor de 60 goles en 138 partidos (solo fue titular en 77), sus números son inapelables. Sin embargo, su estilo pesado y más estático, más sus dificultades para ser el primer eslabón de la presión y sus errores de manejo fuera del área lo condenan. Su contrato vence a fin de año y hay que dejarlo ir. 
  • IAN SUBIABRE (18)     
    Por ahora, mostró poco, pero es un pibe con muchísimo potencial. Como el caso de Lencina, merece al menos ser alternativa desde el banco y que no se lo tape con algún refuerzo millonario no probado. Necesita pulir algunos detalles en la toma de decisiones y encontrar dónde y cuándo usar su habilidad. Será una gran apuesta para el futuro cercano.
  • GONZALO TAPIA (23)     
    Qué hace el chileno en River es algo que nadie puede explicar. Su contratación resultó absolutamente insólita. Tan es así que, estando apto físicamente y ante varias lesiones de sus compañeros, no juega un minuto desde marzo. Atolondrado, errático en la definición y poco dúctil con la pelota, debería buscársele una salida. 
  • AGUSTÍN RUBERTO (19)     
    Hay que esperar que se recupere de la rotura de ligamentos que sufrió en el Sudamericano Sub-20. El pibe tiene pasta de goleador y mostró buenos movimientos en sus pocas apariciones en Primera, aunque todavía le falte para ser una garantía. Merece tener espacio y oportunidades cuando vuelva. 
  • BAUTISTA DADÍN (19)     
    Tras un muy buen semestre en el que fue el goleador de la Reserva, el pibe apareció sorpresivamente en la lista del Mundial de Clubes ante la escasez de delanteros del plantel. No sumó ni un minuto en Primera y, si vuelve Ruberto, deberá demostrar ser más que él para ganarse un lugar. 

Entradas populares