Ni para desayunar ni para cenar: este es el mejor momento para comer fruta según los nutricionistas

El horario de consumo de fruta en nuestro día a día puede marcar la diferencia en la absorción de nutrientes.

María Dávila
As
Las frutas son un componente esencial de cualquier dieta equilibrada, pero su efecto en el organismo puede variar dependiendo de cuándo se consuman. Según la nutricionista Shikha Agarwal, el cuerpo humano tiene ritmos naturales que incluyen directamente en cómo procesa los alimentos, incluida la fruta. Por eso, asegura que el momento más recomendable para ingerir fruta es antes del atardecer, cuando el metabolismo está más activo.

“Esto se alinea con el ritmo circadiano del cuerpo, favoreciendo una mejor digestión y absorción de los nutrientes”, explica Agarwal, quien recuerda que una elección adecuada del horario puede potenciar los beneficios nutricionales.

¿Por qué evitar la fruta a ciertas horas?

Aunque muchos consideran la fruta una opción saludable para comenzar el día, Agarwal advierte que comerla en ayunas puede provocar picos rápidos de glucosa en sangre. Para evitar ese efecto, recomienda combinarla con fuentes de grasa saludable o proteína, como yogur o frutos secos, que estabilicen los niveles de azúcar y favorezcan una energía sostenida durante la mañana.

Tampoco es buena idea consumir fruta inmediatamente después de una comida copiosa. En ese contexto, cuando el cuerpo ya ha cubierto sus necesidades calóricas, la fructosa tiene más probabilidades de convertirse en grasa almacenada, según la especialista.

Agarwal ofrece una guía simple para integrar la fruta en la alimentación diaria respetando los ritmos del cuerpo:

  • Por la mañana, son ideales las frutas ricas en antioxidantes y vitamina C como los cítricos, los plátanos o las bayas. También las manzanas dulces, que aportan energía de forma natural.
  • Al mediodía o primeras horas de la tarde, se recomienda optar por frutas ligeras y ricas en fibra, como la pera o la manzana, que ayudan a la digestión sin resultar pesadas.
  • Por la noche, si se desea incluir la fruta tras la cena, las mejores opciones son aquellas que contribuyen a un sueño reparador. Algunas como el kiwi, las cerezas o las manzanas dulces contienen melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño.

Otro consejo clave de Agarwal es priorizar las frutas locales y de temporada, que conservan mejor sus nutrientes y suelen tener menos residuos de almacenamiento o transporte. Los plátanos, por ejemplo, disponibles todo el año, son una excelente fuente de potasio, ayudan a mantener la presión arterial bajo control y aportan energía de forma prolongada.

Aunque la fruta es fundamental para una dieta saludable, su consumo debe formar parte de un enfoque nutricional más amplio. Como recalca Agarwal, no basta incorporar fruta en cualquier momento del día, sino que su integración debe hacerse de forma estratégica, considerando también el resto de la alimentación, el nivel de actividad física y las necesidades individuales.

Los beneficios de la fruta son innegables, pero maximizar su impacto nutricional depende del momento del día, el tipo de fruta y el contexto alimenticio. Evitar los extremos y optar por momentos de alta actividad metabólica es la mejor forma de obtener lo mejor de estos alimentos naturales.

Entradas populares