La MLS importa talento para mitigar el impacto de la retirada de Messi
“En Estados Unidos no hay vergüenza por poner ofertas de reclutamiento de talento”, comenta Juan J. López. En FutbolJobs han entrado más de 90
La llegada de los supercracks, de Messi por encima de todos, reactivó la consolidación de la MLS, una competición que se fundó unos años después del Mundial de 1994 en Estados Unidos y cogió fuerza tras el desembarco de David Beckham en la competición. Ahora, con la potencia que le va a dar la celebración de ambos Mundiales, en dos veranos consecutivos, se prepara para el próximo hito: resistir el momento en que Messi se retire.
“La verdadera prueba de la solidez de la MLS llegará tras el retiro de Messi. Solo entonces podrá demostrarse si la liga ha construido una estructura sostenible capaz de sostener su crecimiento más allá del impulso de una figura y del precedente del colapso que se sucedió tras la retirada de Pelé en 1977″, explica Juan J. López, alicantino y propietario de la agencia The Game Management, que opera en el mercado de la MLS, y la academia de fútbol La Fabrique Academy.
Así, mientras disfrutan de los últimos años de Messi, se preparan para mitigar el impacto de su retirada, decida cuando decida el astro argentino colgar las botas. Y una de las principales acciones que están realizando es importar talento, principalmente de Europa y Sudamérica. “En Estados Unidos no hay vergüenza de poner una oferta para importar talento, ya sea de técnicos o jugadores”; explica el agente español.
Esta afirmación la corrobora FutbolJobs, la plataforma de empleo más importante de Europa, también fundada en España. En los últimos dos meses han recibido más de 90 ofertas procedentes de Estados Unidos, la mayoría de fútbol formativo. “Igual que en otros mercados, como el de Arabia Saudí, lo que prima en la oferta es lo económico, cuando hablamos del fútbol en Estados Unidos lo que se ofrece es la oportunidad de participar en el crecimiento del fútbol en uno de los países más importantes del mundo”, señala Valentín Botella Nicolás, CEO de FutbolJobs. “Los salarios en la MLS no son muy altos. Por ejemplo, un futbolista que viene de la Universidad puede estar en 60.000 dólares, si tiene un nivel normal, y de 120.000 si llega con cierto nivel a la liga”, matiza López.
Eso sí, se busca que el intercambio de talento, a diferencia de otros tiempos, sea bidireccional. El mejor ejemplo es el de Taty Castellanos, delantero que el City Group fichó con 18 años para el New York City y tras ser cedido a varios equipos, como el Girona, acabó traspasado en 2023 al Lazio por 15 millones. en Italia este año ha marcado 14 goles y ha dado 8 asistencias. La oferta publicada por FutbolJobs hace unos días da la razón a esta afirmación. “Se busca centrocampista sub-22 para equipo de la MLS”. Incluso, están dispuestos a pagar un traspaso máximo de 3 millones de euros.
Pero no solo de jugadores se nutre el ecosistema del fútbol en Estados Unidos. El plan es fichar técnicos que formen al producto local. “El conocimiento que se tiene en Europa es muy importante lo que hace que cuando un técnico aterriza en Estados Unidos tiene mucho que enseñar”, asegura López. “El nivel de experiencia de los técnicos no es el el mismo en Norteamérica que en Sudamérica o Europa por eso llegan muchos de fuera”, relata Leticia Souza, también propietaria de la agencia The Game Management. “Desde Norteamérica ponen muchísimas ofertas de técnicos para clubes formativos”, señala Botella. Entrenador jefe para el Chicago Fires; entrenador de rendimiento para el Seattle Sounders; técnico juvenil para el Teamsy Soccer; o jefe de rendimiento para la Academia del New York Red Bull, son algunas de las ofertas que están abiertas actualmente en el portal FutbolJobs