Xabi Alonso, territorio desconocido

Alonso asume un banquillo que durante los últimos doce años ha gozado de una inusual estabilidad con Ancelotti y Zidane.

Mario de la Riva, As

Comienza la era Xabi Alonso en el Real Madrid. Todo un reto para el tolosarra en su aún incipiente, pero fulgurante, carrera como entrenador. Xabi hereda el cargo de un técnico, Ancelotti, que lo ha ganado todo, que se va como el más laureado del Real Madrid y que ha dado, junto a Zidane, una de las etapas más brillantes del club y de mayor estabilidad en el banquillo. Dos entrenadores que impusieron con mano izquierda su librillo y pusieron el listón muy alto. Un desafío para Xabi Alonso visto desde muchos ángulos, desde su estilo de gestión del vestuario hasta la exigencia de los resultados.


En los últimos doce años, todo lo que no ha sido ver a Carletto o a Zizou en el banquillo del Madrid ha quedado en un breve paréntesis en la historia. El italiano se despide con 353 partidos dirigidos en el banquillo blanco, a la estela, en la lejanía, de los 605 del mito Miguel Muñoz. El francés es el tercero en el ranking, con 263 encuentros. Benítez, Lopetegui y Solari, los únicos que se han intercalado entre ellos desde 2013, apenas sumaron 71 partidos entre los tres. Es más, desde la destitución de Del Bosque en 2003, en los últimos 22 años, entre Ancelotti y Zidane han dirigido más de la mitad de los partidos que ha jugado el Madrid.

La sombra que deja proyectada Ancelotti también se va a medir, por supuesto, en títulos. El de Reggiolo hace las maletas rumbo a Brasil convertido en el entrenador más laureado de la historia del club, con 15 títulos. En este ranking, Zidane también es el tercero, con 11. Y volvemos a la marcha de Del Bosque como punto de partida. Desde el adiós del salmantino, que ganó siete trofeos en su última etapa, 26 de los 34 títulos que conquistó el Madrid han llevado el sello de Ancelotti o de Zidane.


Por el banquillo de Chamartín han pasado 15 entrenadores en las últimas 22 temporadas y más de la mitad se quedaron inéditos en el palmarés. Mourinho conquistó tres títulos; Schuster, dos; y Quieroz, Capello y Solari, uno cada uno. Camacho, García Remón, Luxemburgo, López Caro, Juande, Pellegrini, Benítez y Lopetegui (ninguno de ellos llegó a dirigir 50 partidos) se fueron de vacío.

Banquillo nacional

Una tercera revisión a la evolución del banquillo blanco desde la marcha de Del Bosque deja otro dato inquietante. Ninguna de las apuestas que ha hecho el club por un técnico nacional desde que se fue el seleccionador campeón del mundo dio resultado.

Tras la aventura con Queiroz, el Madrid apostó por dos entrenadores españoles y de la casa, Camacho primero y García Remón como reemplazo cuando dimitió el de Cieza. Pasaron once años (con los paréntesis de López Caro y Juande Ramos, que asumieron sus cargos con la temporada empezada) hasta que el Madrid volvió a encomendar un proyecto a otro técnico español, un Rafa Benítez que no llegó a completar la primera vuelta liguera.

Y cuando Zidane, su sustituto, renunció al cargo, Lopetegui apenas duró cuatro meses en el cargo. Xabi viene a romper ese mal fario que ha acompañado a los técnicos españoles.

Xabi Alonso, ‘fórmula joven’

De la veteranía… a la juventud. Ancelotti ha sido el técnico más veterano en hacerse cargo del Madrid en las últimas tres décadas. El italiano estaba a pocos días de cumplir 62 años cuando regresó en junio de 2021. El italiano se va a punto de soplar las velas de su 66º aniversario (los hace el 10 de junio). El más mayor desde Arsenio Iglesias. El gallego tenía 65 años la media temporada que dirigió al Madrid en 1996.

Con Xabi regresa la fórmula joven. El de Tolosa asumirá el cargo con 43 años, 6 meses y 7 días. Casi la misma edad que tenía Zidane cuando fue nombrado por primera vez entrenador del Real Madrid. El marsellés tenía 43 años, 6 meses y 12 días, cinco días más. Aún más joven era Solari cuando se hizo cargo del equipo en octubre de 2018 sustituyendo a Lopetegui. El argentino había cumplido 42 años 23 días antes de asumir el puesto.

Solari, Xabi Alonso y Zidane son, con López Caro (el de Lebrija tenía 42 años, 8 meses y 12 días cuando accedió al cargo) los entrenadores más jóvenes del Madrid en los últimos 30 años, desde que un aún treintañero Jorge Valdano tomó las riendas del equipo en el verano de 1994 con 38 años, 8 meses y 27 días.

Entradas populares