Mutación genética permite dormir solo cuatro horas
Un estudio reciente revela que una mutación en el gen SIK3 permite a algunas personas funcionar con solo cuatro horas de sueño, regulando el metabolismo y el ritmo circadiano de manera más eficiente que el promedio
InfobaeUn reciente estudio ha revelado que una mutación genética en el gen SIK3 podría permitir a algunas personas funcionar perfectamente con solo cuatro horas de sueño. Esta mutación, que regula el metabolismo, la energía y el ritmo circadiano, se suma a otras cinco mutaciones previamente identificadas que también contribuyen al fenómeno del sueño corto natural. Según informó Popular Mechanics, la investigación fue liderada por la neurocientífica Ying-Hui Fu, quien ha estado explorando las mutaciones genéticas relacionadas con el sueño.

La investigación de Fu sobre las razones genéticas detrás de la necesidad de menos sueño comenzó cuando una madre y su hija, quienes se sentían completamente descansadas después de dormir seis horas o menos, se acercaron a su equipo. Al analizar su genoma, se descubrió una rara mutación en el gen DEC2, que regula el ritmo circadiano al interactuar con el gen MyoD1. Este último activa la expresión del neuropéptido orexina, que es secretado por el hipotálamo y mantiene a las personas despiertas. La mutación en DEC2 resulta en niveles aumentados de orexina, lo que explica por qué los “dormidores cortos” pueden despertarse después de pocas horas sin sentir somnolencia durante el día.
Además, se ha identificado otra mutación en SIK3 que provoca hipersomnia, o la necesidad de más sueño. Un aminoácido específico en este gen, conocido como S551, es crucial para la regulación del sueño. Según publicó Popular Mechanics, los hallazgos de Fu y su equipo podrían tener implicaciones más amplias para el desarrollo de estrategias terapéuticas que mejoren la eficiencia del sueño y aborden condiciones como la narcolepsia o el insomnio.