El Real Madrid rompe barreras: ¡6.278 millones!
Según el informe anual de ‘Football Benchmark’, el equipo blanco es el más valioso del mundo y el primero en superar una valoración de 6.000 millones. El Barça, cuarto.
Más aún: se han convertido en el primer club capaz de superar una valoración de 6.000 millones de euros (alcanzó los 6.278 millones, un aumento del 23%), confirmando su crecimiento y quedando muy por delante de los citizens (5.104 millones, +3%) y los Red Devils (5.051 millones, +4%).
En el informe de 2025, Football Benchmark analiza así el recorrido de los madridistas durante el último año: “Ampliaron aún más su liderazgo al convertirse también en la primera entidad en generar más de 1.000 millones de euros en ingresos operativos. Un papel clave en este crecimiento lo tuvo el renovado estadio Santiago Bernabéu, que prácticamente duplicó los ingresos por días de partido, alcanzando los 251 millones de euros. Con estos datos, el Real Madrid ha ampliado la diferencia en valor empresarial respecto a sus perseguidores a más de 1.100 millones de euros”.
Desde la primera edición del informe, que este año alcanza su décima entrega, tanto Real Madrid como Manchester City han aumentado su valor empresarial en 3.000 millones de euros. El club blanco, además, supera el valor promedio de las franquicias de la NFL (5.930 millones) y de la NBA (4.600 millones).
El Barça, por su parte, se queda a un paso del podio, ganando dos posiciones: con un valor empresarial de 4.459 millones de euros (y un aumento del 8%), es cuarto en la clasificación, que completan en el top 10 Bayern (4.281 millones), Liverpool (4.207), Arsenal (4.010), PSG (3.760), Tottenham (3.659) y Chelsea (3.016). El Atlético de Madrid aparece en el puesto 12, con un valor de 1.873 millones, una mejora del 12 % que le permite subir una posición.

Otros equipos de LaLiga presentes en la clasificación son la Real Sociedad en el puesto 28 (valor de 529 millones, incremento del 35%, subiendo cuatro posiciones) y el Sevilla en el 29, que perdió nueve puestos (522 millones, -19%). El Betis, por su parte, es una de las tres nuevas incorporaciones al ranking en el puesto 32 (472 millones), junto con el PSV Eindhoven (494 millones) y la Fiorentina (507 millones). Ajax (-22%, 536 millones) y Sevilla registraron las mayores caídas de valor, mientras que el mayor incremento anual fue el del Aston Villa (42%, 899 millones), único capaz de superar el 35% de la Real Sociedad.
Llama la atención, en Italia, el ‘sorpasso’ de Milan e Inter a la Juventus. Hace cinco años, la Vecchia Signora valía más que los dos equipos milaneses juntos, pero el panorama ha cambiado por completo. Los rossoneri (1.808 millones, +26%) y los nerazzurri (1.715 millones, +20%) superaron a los bianconeri (1.651 millones, -3%), ocupando los puestos 13 y 14 y relegando a los turineses al 15º lugar.
Destaca también la explosión del Nápoles, que en el puesto 17 se une al grupo de clubes que superan los 1.000 millones de valoración (1.097 millones, con un incremento del 21%). La valorización de la marca del nuevo campeón de Italia, iniciada en 2022, ha aumentado un 50% el valor en cuatro años, pese a contar con solo 70 empleados, frente, por ejemplo, a los 500 de la Roma (que ocupa el puesto 21 con un valor de 665 millones y una mejora del 10%).

Andrea Sartori, CEO de Football Benchmark, comentó así el análisis: “En la décima edición del Valuation Report, nos centramos en cómo ha evolucionado el fútbol europeo a lo largo de una década marcada por el crecimiento, la disrupción y la resiliencia. La industria ha experimentado una profunda transformación, moldeada por reformas regulatorias, digitalización, la aparición de nuevas competiciones y una expansión comercial sin precedentes.
Los clubes de élite son hoy más valiosos y reconocidos internacionalmente que nunca, aunque la sostenibilidad financiera sigue siendo el gran reto pendiente. A medida que el fútbol consolida su estatus como una clase de activo de inversión global, este informe no solo refleja el estado actual del juego, sino que también ofrece una visión de las fuerzas que definirán su futuro”.