Estos son los siete electrodómesticos que afectan la velocidad del internet y no lo sabes

El microondas funciona en la misma frecuencia de 2.4 GHz que muchas redes WiFi, lo que puede generar interferencias en la señal

Otros seis electrodomésticos que también pueden afectar la señal de internet son:

Este electrodómestico opera en la
Este electrodómestico opera en la misma frecuencia de 2.4 GHz utilizada por numerosas redes WiFi. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Teléfonos inalámbricos antiguos: Muchos modelos utilizan la banda de 2.4 GHz, lo que puede generar conflictos con la red WiFi.
  • Monitores para bebés: Operan en frecuencias similares a las del WiFi, causando interrupciones en la señal.
  • Televisores inteligentes: Cuando consumen mucho ancho de banda (streaming en alta definición), pueden ralentizar la red para otros dispositivos.
  • Sistemas de sonido Bluetooth: Aunque Bluetooth y WiFi son diferentes tecnologías, ambas pueden operar en 2.4 GHz y generar interferencia.
  • Luces LED inteligentes: Algunas bombillas conectadas también usan WiFi, y su acumulación puede saturar la red.
  • Cámaras de seguridad inalámbricas: Consumen ancho de banda constante, lo que puede afectar la velocidad general de navegación en el hogar.
Es posible que algunos modelos
Es posible que algunos modelos de TV afecten la velocidad del internet. . (Imagen ilustrativa Infobae).

Dónde ubicar el router del WiFi en casa

Es importante tener en cuenta algunos consejos como:

  • Ubicación central

Coloca el módem/router en una zona céntrica de la vivienda. La señal WiFi se distribuye en todas las direcciones, por lo que si está en una esquina o habitación cerrada, perderás alcance en las zonas opuestas.

  • Evita obstáculos físicos

Mantén el módem alejado de:Paredes gruesas o de concreto, electrodomésticos grandes (refrigeradores, microondas), espejos, cristales y acuarios. Estos elementos bloquean o reflejan la señal, debilitándola.

  • Altura adecuada

Coloca el módem en una posición elevada, como una estantería o mueble alto. La señal se propaga mejor cuando no está cerca del suelo.

Es importante ubicar el router
Es importante ubicar el router en una zona central de la casa. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Lejos de interferencias

No lo pongas cerca de dispositivos que emitan señales como: teléfonos inalámbricos o monitores de bebé.

  • Si es una casa de varios pisos

Ubícalo en el piso intermedio o en la planta donde más se use internet. Si el módem está en el primer piso y usas el WiFi en el segundo, podrías necesitar un repetidor o sistema mesh para ampliar la cobertura.

  • Cuidado con muebles

No encierres el módem dentro de un cajón, armario o detrás de muebles. Esto reduce significativamente la señal.

Cómo cuidar un modem en casa

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Para cuidar un módem en casa y garantizar su buen funcionamiento a largo plazo, es fundamental seguir una serie de recomendaciones básicas. En primer lugar, debe mantenerse en un lugar limpio, seco y bien ventilado.

No se recomienda cubrirlo con objetos ni colocarlo en espacios cerrados, como cajones o muebles, ya que esto puede generar sobrecalentamiento. También es importante limpiarlo regularmente con un paño seco para evitar la acumulación de polvo en las rejillas de ventilación.

El módem debe conectarse a una fuente eléctrica estable, preferentemente mediante un regulador de voltaje o una fuente de energía ininterrumpida (UPS), lo que lo protege contra picos de corriente, fluctuaciones eléctricas y cortes imprevistos de energía.

Algunos módems permiten actualizar el
Algunos módems permiten actualizar el firmware; consulta con tu proveedor o fabricante para verificar mejoras disponibles. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, se aconseja reiniciarlo de forma periódica, aproximadamente una vez por semana, desconectándolo por unos segundos. Esto ayuda a liberar memoria interna y mejorar el rendimiento de la conexión, aunque no debe apagarse con frecuencia sin necesidad.

Es importante evitar mover el equipo constantemente y colocarlo en un sitio fijo, fuera del alcance de niños o mascotas que puedan desconectarlo o dañarlo accidentalmente.

Se recomienda proteger la red mediante una contraseña segura, cambiando las claves de acceso predeterminadas que vienen de fábrica. Esto evita conexiones no autorizadas que podrían saturar la red y disminuir la velocidad de navegación.

En algunos casos, los módems permiten actualizar su firmware. Consultar con el proveedor de internet o con el fabricante puede ser útil para verificar si existen actualizaciones disponibles que mejoren el rendimiento o la seguridad del dispositivo. 

Entradas populares