Tormentas con granizo y tornados podrían afectar a más de 133 millones este fin de semana en EEUU
Un sistema frontal recorrerá múltiples regiones del país entre sábado y lunes, con alta probabilidad de eventos atmosféricos intensos, según datos del Storm Prediction Center
InfobaeUn extenso sistema frontal traerá tormentas severas a gran parte de Estados Unidos a partir de la noche del sábado 30 de marzo, con efectos que se extenderán hasta el lunes 1 de abril. Según proyecciones del Storm Prediction Center (SPC), más de 133 millones de personas están en zonas clasificadas con riesgo de fenómenos meteorológicos peligrosos.
Los riesgos asociados incluyen granizo de gran tamaño, vientos en línea recta, inundaciones repentinas y posibilidad de tornados aislados. Aunque no se espera que el sistema tenga la misma intensidad del brote de tornados ocurrido hace dos semanas, las autoridades han calificado el evento como potencialmente disruptivo debido a su alcance geográfico y densidad poblacional afectada.
¿Cuáles son las zonas bajo mayor riesgo de tormentas este fin de semana?
De acuerdo con el SPC, las primeras tormentas se formarán la noche del sábado en el norte de Oklahoma y el valle del bajo Missouri. El domingo, la amenaza se expandirá ampliamente hacia los valles de los ríos Mississippi, Tennessee y Ohio, abarcando estados como Arkansas, Misuri, Kentucky, Tennessee, Indiana y Ohio.
Para estas zonas, el SPC ha emitido una alerta de nivel 3 de 5 en su escala de riesgo por tormentas severas. Esta clasificación implica una amenaza considerable de condiciones meteorológicas destructivas, en especial durante la tarde y noche del domingo.

¿Qué fenómenos meteorológicos se esperan?
Entre los fenómenos previstos se incluyen granizo con diámetro superior a una pulgada, vientos superiores a 95 km/h y la posible formación de tornados en zonas donde coincidan condiciones de alta humedad, baja presión y calentamiento diurno, explicó el meteorólogo Britta Merwin, citado por FOX Weather.
El tipo de tormentas que se espera, conocidas como supercélulas, pueden ser precursoras de tornados aislados. Estas se forman en ambientes atmosféricos altamente inestables y son capaces de generar fuertes descargas eléctricas, precipitaciones intensas y rotación interna, advirtió el SPC.
La interacción entre el sistema frontal y una masa de aire cálido y húmedo proveniente del Golfo de México generará condiciones favorables para el desarrollo de tormentas severas a lo largo de miles de kilómetros en el centro y este del país.
¿Habrá inundaciones durante el paso del sistema?
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió una alerta de riesgo de inundaciones repentinas para el domingo 31 de marzo. Esta se extiende desde Jackson, en Mississippi, hasta regiones del centro y sur de Ohio, según FOX Weather.
Las lluvias asociadas al sistema podrían acumular hasta 50 milímetros en periodos cortos de tiempo. En zonas urbanas y rurales con drenaje insuficiente o suelos saturados, esto podría causar anegamientos y dificultades en el tránsito terrestre. El NWS ha clasificado este riesgo en nivel 1 de 4, aunque no descarta actualizaciones en función del comportamiento del sistema.

¿Cómo podría afectar el sistema a las grandes ciudades del noreste?
El lunes 1 de abril, el sistema alcanzará el Atlántico Medio y el noreste, donde se espera que impacte zonas metropolitanas como Washington D.C., Filadelfia, Nueva York y Boston. Según FOX Weather, estas áreas podrían enfrentar tormentas eléctricas, vientos intensos y lluvias fuertes, con potencial de interrupciones en el transporte aéreo y servicios públicos.
Además, regiones del noreste interior y del medio oeste superior podrían experimentar condiciones invernales, incluyendo acumulación de hielo y nieve en estados como Wisconsin, Michigan, Pensilvania y el norte de Nueva York, de acuerdo con el pronóstico extendido del SPC.
La transición de masas de aire cálido a condiciones más frías podría generar precipitación en forma de mezcla invernal, especialmente en zonas de mayor elevación, lo que representa un riesgo adicional para las carreteras y redes eléctricas.
¿Este sistema será comparable al brote de tornados reciente?
El sistema actual tiene similitudes estructurales con el brote de tornados registrado hace dos semanas, pero el SPC señaló que no se espera una repetición de la misma magnitud. Aquel evento provocó casi 90 tornados confirmados en 13 estados, con daños estructurales, cortes eléctricos masivos y pérdidas humanas.
No obstante, la extensión geográfica del nuevo sistema y la densidad poblacional bajo alerta hacen que el evento siga siendo relevante desde el punto de vista del manejo de emergencias, agregó el SPC. La evolución de la amenaza dependerá de factores como la intensidad de la baja presión, el contenido de humedad en capas bajas y la temperatura superficial.

¿Qué medidas de precaución recomiendan las autoridades?
Las autoridades locales y estatales han activado sus protocolos de monitoreo meteorológico y preparativos ante emergencias climáticas. El NWS recomienda a la población en zonas de riesgo mantener encendidos los dispositivos de alerta temprana, seguir las indicaciones de los servicios locales y revisar sus planes de emergencia familiar.
Además, FOX Weather señaló que las empresas de energía están en coordinación con equipos de respuesta para hacer frente a cortes eléctricos causados por caídas de árboles o daños a infraestructuras. Las aerolíneas también podrían aplicar ajustes en sus itinerarios por seguridad operativa ante condiciones meteorológicas adversas.