El IRS se prepara para colaborar con ICE en la localización de inmigrantes sujetos a deportación
El convenio permitirá cotejar domicilios entre registros fiscales y datos de seguridad nacional, según un borrador del acuerdo
InfobaeEl Servicio de Impuestos Internos (IRS) está cerca de formalizar un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos para verificar direcciones de inmigrantes que han recibido órdenes de deportación.
Según un borrador del acuerdo revisado por The New York Times, el IRS no entregaría directamente la información de los contribuyentes, sino que se limitaría a verificar si las direcciones proporcionadas por ICE coinciden con los registros fiscales.
Este enfoque es más limitado que solicitudes previas realizadas por el Departamento de Seguridad Nacional, que buscaban acceso directo a los datos de los inmigrantes. Sin embargo, la medida sigue generando preocupación debido a las estrictas leyes federales que protegen la confidencialidad de la información tributaria.

La recopilación de datos de inmigrantes
El IRS ha sido históricamente una de las pocas agencias gubernamentales que interactúa con inmigrantes indocumentados de manera regular. Muchos de ellos presentan declaraciones de impuestos utilizando un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), un código de nueve dígitos que les permite cumplir con sus obligaciones fiscales a pesar de no contar con un número de Seguro Social. Este sistema ha permitido al IRS recopilar información detallada sobre los ingresos, empleadores, familias y domicilios de millones de personas en situación irregular.

Cambios en la dirección del IRS
El panorama cambió tras la designación de un nuevo abogado principal en el IRS por parte de la administración Trump. Según detalló The New York Times, este cambio en el liderazgo parece haber facilitado las negociaciones para el acuerdo con el ICE. Aunque los términos aún están en proceso de finalización, el convenio actual es más limitado que las solicitudes iniciales, que buscaban acceso directo a los registros fiscales de los inmigrantes.
El medio también reportó que el Departamento de Seguridad Nacional ha intentado en repetidas ocasiones involucrar al IRS en sus esfuerzos por combatir la inmigración irregular. Estas iniciativas incluyen la solicitud de auditorías a empresas que podrían estar contratando a trabajadores indocumentados, una estrategia que busca disuadir la contratación de personas sin autorización legal para trabajar en el país.
Ni el Departamento del Tesoro, que supervisa al IRS, ni el ICE respondieron a las solicitudes de comentarios realizadas por The New York Times sobre el acuerdo en discusión.