Un padre confesó el asesinato de su hija de 14 años porque no le gustaban sus videos de TikTok
Hira Anwar, de Nueva York, fue asesinada a tiros en lo que se conoce como “crimen de honor”; su familia estaba en desacuerdo con que la adolescente usara redes sociales
InfobaeLa noche del martes, en una calle de Quetta, en el suroeste de Pakistán, la policía recibió un reporte de un tiroteo. En el lugar, encontraron el cuerpo de Hira Anwar, una ciudadana estadounidense de 14 años, con heridas de bala. Su padre, Anwar ul-Haq, afirmó en un primer momento que habían sido atacados por desconocidos. Sin embargo, tras ser interrogado, confesó haber sido el autor del asesinato. Según la policía, el motivo del crimen fueron los videos que la adolescente publicaba en TikTok, una actividad que su familia consideraba inapropiada y contraria a los valores tradicionales, reportó Reuters.
Hira había nacido en Estados Unidos, donde su familia vivió durante 25 años antes de regresar recientemente a Pakistán. En Nueva York, la adolescente llevaba una vida similar a la de cualquier joven de su edad, socializaba con amigos y compartía contenido en redes sociales. Sin embargo, de acuerdo con The New York Times, dentro de su hogar, enfrentaba las estrictas expectativas de su familia, que exigían que cumpliera con normas de vestimenta y comportamiento acordes con su cultura de origen.
El peso de los crímenes de honor en Pakistán
A pesar de que Pakistán ha implementado reformas para castigar con mayor severidad los crímenes de honor, estos siguen ocurriendo con frecuencia. En 2016, tras el asesinato de la estrella de redes sociales Qandeel Baloch, el Parlamento cerró una laguna legal que permitía que los familiares de las víctimas perdonaran a los agresores, evitando así el castigo. Sin embargo, la violencia contra las mujeres continúa debido a la aceptación social y la falta de aplicación de las leyes, informó la BBC.
Casos similares se han registrado tanto en Pakistán como en comunidades migrantes. De acuerdo con The New York Times, en 2022, dos hermanas de origen paquistaní que vivían en España fueron engañadas para viajar a Pakistán, donde fueron asesinadas por sus familiares por negarse a matrimonios arreglados. En Italia, un matrimonio de origen paquistaní fue condenado a cadena perpetua en 2023 por el asesinato de su hija de 18 años, quien había rechazado un matrimonio forzado.
Expertos en la diáspora surasiática afirman que las tensiones entre generaciones son frecuentes dentro de las comunidades migrantes. En muchos casos, jóvenes nacidos en el extranjero cuestionan las normas tradicionales de sus familias, lo que puede generar conflictos. Según Kavita Mehra, directora ejecutiva de la organización Sakhi for South Asian Survivors, en entrevista para The New York Times casi la mitad de los surasiáticos en EE.UU. ha experimentado algún tipo de violencia de género, no porque la comunidad sea más violenta, sino debido a la persistencia de patrones patriarcales y traumas intergeneracionales.
El futuro del caso y su impacto internacional
El asesinato de Hira Anwar no solo ha generado indignación dentro de Pakistán, sino que también podría tener implicaciones en Estados Unidos, ya que su padre es ciudadano estadounidense. De acuerdo con Reuters, no se ha confirmado si la embajada de EE.UU. ha sido informada del caso o si las autoridades estadounidenses tomarán alguna acción.
Si el crimen es clasificado como un asesinato por honor, ul-Haq enfrentará cadena perpetua obligatoria, debido a los cambios en la ley introducidos en 2016. Antes de esa reforma, muchos acusados evitaban el castigo legal si obtenían el perdón de la familia de la víctima, informó la BBC. Las autoridades continúan investigando los detalles del caso mientras los activistas insisten en que la lucha contra los crímenes de honor en Pakistán debe ser una prioridad del Estado, sin depender de la decisión de las familias para buscar justicia.