Un brote de sarampión en Texas alcanzó cifras alarmantes y genera preocupación en Estados Unidos

Este evento representa el mayor brote de la enfermedad en más de tres décadas en la región y ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias y expertos en enfermedades infecciosas

Infobae

Un brote de sarampión en el estado de Texas alcanzó los 48 casos confirmados, todos ellos en personas no vacunadas o con un estado de vacunación desconocido, según informó el Departamento de Servicios de Salud del Estado (DSHS). Este evento representa el mayor brote de la enfermedad en más de tres décadas en la región y ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias y expertos en enfermedades infecciosas.


De acuerdo con el DSHS, el epicentro del brote se encuentra en el condado de Gaines, donde se han registrado 42 de los casos confirmados. Hasta el momento, 13 personas han requerido hospitalización debido a complicaciones relacionadas con la enfermedad.

Además, el brote ha comenzado a extenderse más allá de las fronteras estatales, con tres casos no relacionados reportados en el condado de Lea, en el vecino estado de Nuevo México, según el Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH). Aunque se sospecha que estos casos podrían estar vinculados al brote en Texas, esta conexión aún no ha sido confirmada oficialmente.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también ha reportado 14 casos de sarampión en cinco estados de Estados Unidos en lo que va del año, aunque estas cifras no incluyen los casos recientes de Texas, Nuevo México ni otros confirmados recientemente en Georgia.

Una caída en la inmunización
Una caída en la inmunización de niños y adultos expone comunidades a enfermedades prevenibles, alerta el especialista Peter Chin-Hong. (Mayo Clinic)

Un aumento preocupante

El crecimiento acelerado del brote en Texas, que pasó de 24 casos confirmados el martes a 48 el viernes 14 de febrero, ha generado preocupación entre los expertos en salud pública. Según declaraciones del Dr. Alok Patel, pediatra de Stanford Children’s Health, al medio ABC News, este tipo de brotes en comunidades no vacunadas o con baja cobertura de vacunación representan un riesgo significativo de propagación. “Lo que estamos viendo es una grieta en los cimientos de un edificio, y no queremos que ese edificio colapse”, afirmó Patel.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas conocidas por la humanidad. Según el CDC, una persona infectada puede transmitir el virus a nueve de cada diez personas susceptibles que estén en contacto cercano. Este nivel de contagio, combinado con la disminución en las tasas de vacunación, ha llevado a los expertos a advertir sobre el potencial de que este brote se convierta en una crisis de salud pública completamente prevenible.

El condado de Gaines, epicentro del brote, ha experimentado un aumento significativo en las exenciones de vacunación en la última década. Según datos estatales, en 2013, aproximadamente el 7,5 % de los niños de jardín de infancia en el condado tenían exenciones para al menos una vacuna. Para 2023, esa cifra había aumentado a más del 17,5%, una de las tasas más altas en todo Texas.

A nivel nacional, las tasas
A nivel nacional, las tasas de vacunación han disminuido, mientras que las exenciones llegan al punto más alto registrado en EE. UU. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta tendencia no es exclusiva de Texas. A nivel nacional, el CDC informó que durante el año escolar 2022-2023, solo el 93% de los niños de jardín de infancia cumplían con los requisitos de vacunación, incluyendo la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR). Además, las exenciones de vacunación alcanzaron un 3%, la tasa más alta jamás registrada en Estados Unidos.

El Dr. Peter Chin-Hong, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de California en San Francisco, expresó su preocupación por esta tendencia. “Es parte de un patrón general que hemos estado observando: las tasas de vacunación en jardines de infancia están cayendo a su punto más bajo. Me preocupa no solo por los niños, sino también por los adultos cuya inmunidad ha disminuido y dependen de la inmunidad colectiva para mantenerse protegidos”, señaló en declaraciones a ABC News.

Factores detrás de la resistencia a las vacunas

Los expertos coinciden en que la hesitación hacia las vacunas, definida como el retraso o rechazo de la vacunación a pesar de su disponibilidad, es un factor clave detrás del aumento de los casos de sarampión. El Dr. Patel destacó que en los últimos seis meses ha tenido más conversaciones con padres sobre los beneficios y riesgos de las vacunas que en los últimos cinco años.

Según él, muchos padres han sido influenciados por información errónea, lo que ha generado dudas sobre la seguridad y eficacia de las vacunas. Patel también señaló que las vacunas son, en cierto sentido, víctimas de su propio éxito. “Las personas parecen haber olvidado, o nunca han experimentado, lo peligrosas que son estas enfermedades, y eso se debe a lo bien que funcionan las vacunas”, explicó.

Expertos subrayan la importancia de
Expertos subrayan la importancia de mantener un diálogo transparente con los padres para aumentar la aceptación de vacunas. (Christopher Badzioch/CHBD)

Tanto Patel como Chin-Hong enfatizaron la importancia de mantener un diálogo abierto con los padres y abordar sus preocupaciones sin juzgarlos, como una estrategia para aumentar las tasas de vacunación.

El CDC recomienda que las personas reciban dos dosis de la vacuna MMR, la primera entre los 12 y 15 meses de edad y la segunda entre los 4 y 6 años. Una sola dosis de la vacuna tiene una efectividad del 93%, mientras que dos dosis aumentan esta cifra al 97%.

Hasta ahora, todos los casos reportados en el brote de Texas y a nivel nacional han ocurrido en personas no vacunadas o con un estado de vacunación desconocido, lo que subraya la importancia de la inmunización para prevenir la propagación de la enfermedad.

Aunque los expertos aseguran que los niños completamente vacunados tienen un riesgo extremadamente bajo de contraer sarampión, el Dr. Chin-Hong expresó su preocupación por el rumbo que está tomando el país en términos de salud pública. “Estoy preocupado por hacia dónde nos dirigimos como nación”, afirmó.

Entradas populares