Trump asegura que aranceles a México y Canadá se aplicarán: “Estamos a tiempo”

“Hemos sido muy maltratados por muchos países, no sólo Canadá y México”, señaló en la Casa Blanca

Hemos sido muy maltratados por muchos países, no sólo Canadá y México. Se han aprovechado de nosotros”.

La pausa concluye el próximo martes 4 de marzo y aunque ya están en marcha mesas de diálogo entre el gobierno de Trump con los de México y Canadá, de forma separada, el mandatario norteamericano reiteró su opinión de que Estados Unidos ha sido maltratado por sus vecinos y aliados.
El presidente de Estados Unidos celebró las acciones de México contra el consumo de fentanilo | Crédito: Gobierno de México

A inicios de febrero, Donald Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, alcanzaron un acuerdo para suspender hasta el 4 de marzo la entrada en vigor de los aranceles generales a los productos mexicanos.

De acuerdo con ambos mandatarios, en este lapso de un mes el gobierno de México se comprometió a presentar buenos resultados en materia de seguridad y combate al tráfico de fentanilo, además de una reducción en los flujos migratorios hacia la frontera común.

En semanas recientes, Trump declaró en entrevista con Fox News que los esfuerzos de las autoridades mexicanas han sido notables, sin embargo, consideró que no han sido suficientes, razón por la cual no descartó aplicar sanciones comerciales una vez cumplido el mes de suspensión.

Además, el pasado 12 de febrero, el mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva para aplicar aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a todos los países, incluyendo a México.

FOTO DE ARCHIVO: Camiones esperan
FOTO DE ARCHIVO: Camiones esperan en fila para cruzar a Estados Unidos cerca del control aduanero fronterizo en el Puente del Comercio Mundial, en Nuevo Laredo, México. 26 de noviembre de 2024. REUTERS/Daniel Becerril/Archivo

Esta acción generó una reacción en el gobierno mexicano, el cual explicó que la medida es injusta debido a que nuestro país importa mayores cantidades de acero a las que EEUU compra a México, por lo cual el déficit comercial en este sector es a favor de la nación norteamericana.

Otra amenaza latente de Trump es la posible imposición de aranceles de hasta el 25% a la importación de automóviles, situación que podría golpear de forma significativa a la industria automotriz en México debido a que la mayor parte de la producción está destinada al mercado de EEUU.

Ante las políticas comerciales de la administración Trump, algunas armadoras han abierto la posibilidad de trasladar parte de su producción dentro de Estados Unidos y así evitar las medidas arancelarias. Es el caso de la japonesa Nissan.

Entradas populares