Solo cinco clubes de la División Profesional están al día con los sueldos
Fabol emitió un comunicado en el que da a conocer las deudas de los clubes. Oriente Petrolero y Wilstermann son los que más deben.
Asimismo, el reporte señala que los clubes con más deudas son Oriente Petrolero y Wilstermann, que deben sueldos desde hace un año. Incluso, menciona que el cuadro cochabambino tiene cuotas pendientes de la gestión 2023.
Fabol también denuncia que la situación es aún más grave para los futbolistas que han terminado sus contratos, ya que los clubes no responden a sus llamadas ni mensajes. En cambio, los futbolistas extranjeros tienen la posibilidad de recurrir a la Comisión de Resolución de Disputas (CRD) de la FIFA para hacer respetar sus contratos. Ante esta falta de cumplimiento, Fabol se pregunta si la FBF continuará protegiendo a los malos dirigentes de los clubes y si los futbolistas serán estigmatizados o amenazados por defender sus derechos.
Finalmente, Fabol señala que la falta de aplicación del Reglamento de Licencia de Clubes ha contribuido al incumplimiento de pagos y a la difícil situación financiera que atraviesan los futbolistas. Ante este panorama, los jugadores se verán obligados a tomar las acciones correspondientes para defender y hacer respetar sus derechos, concluye el comunicado de la entidad que representa a los futbolistas en Bolivia.
Lista de clubes deudores
“De manera general y referencial (sin incluir deudas particulares), los clubes nos enviaron un detalle de las deudas a diciembre de 2024 con sus clubes y nos pidieron hacer conocer las mismas a la opinión pública”, reza un fragmento del comunicado.
* GV San José: Tres meses y medio de sueldo. Pendiente el premio por la clasificación a la Copa Sudamericana.
* Wilstermann: Cinco meses y medio de 2024. Tres a tres meses y medio de 2023. Informa que hay futbolistas a quienes se les debe más de 12 salarios.
* FC Universitario: Dos meses de 2024, algunos se les adeuda de la temporada 2023 y a otros de 2022. En ambos casos no cumple con los planes de pago acordados. El informe señala que solo se paga a los extranjeros para evitar demandas de FIFA.
* Real Tomayapo: Está al día en sueldos, pero debe parte del premio por clasificar a la Copa Sudamericana de 2024 y el acceso a la segunda fase.
* Blooming: Dos a tres planillas de 2023. Los que siguen en el club acordaron planes de pago que deben cumplirse este año.
* Aurora: Dos salarios de 2024. El club debe también 180.000 dólares a su plantel por la clasificación a la Libertadores de 2024 y el avance a la segunda fase.
* Independiente: Hay futbolistas a quienes se les debe tres meses de 2024 y dos a tres salarios de 2022. Hay planes de pago que no cumple el club.
* Real Santa Cruz: Dos a tres sueldos del año pasado.
* San Antonio: Uno a dos planillas a quienes se marcharon. Los que se quedaron están al día.
* Royal Pari: Dos meses de 2024.
* Oriente: La última planilla que cubrió fue de enero de 2024. Debe 11 meses.
* Guabirá: A algunos jugadores se les adeuda un mes de sueldo.
Fabol añade que los clubes Libertad Gran Mamoré de Beni y Vaca Diez de Pando, descendidos en temporadas anteriores, también enfrentan deudas con sus jugadores. Además, la entidad resalta que el incumplimiento se debe a la falta de aplicación del Reglamento de Licencia de Clubes.
Por último, Fabol concluye su comunicado señalando que “los futbolistas nos veremos obligados a asumir las acciones que corresponden para restituir, reivindicar, defender y hacer respetar nuestros derechos”.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones