Seguidores del grupo terrorista Hezbollah atacaron a un convoy de la ONU en Beirut
La FINUL confirmó que uno de sus equipos que transportaba a fuerzas de paz fue atacado “violentamente” y que uno de sus vehículos fue incendiado
Poco después, la FINUL confirmó que uno de sus convoys que transportaba a fuerzas de paz fue atacado “violentamente” y que uno de sus vehículos fue quemado. Asimismo, informó que el comandante adjunto de la misión resultó herido.
“Estamos consternados por este escandaloso ataque contra las fuerzas de paz que han estado ayudando a restablecer la seguridad y la estabilidad en el sur de Líbano durante un momento difícil”, señaló la misión en un comunicado.
La FINUL recordó que “los ataques contra las fuerzas de mantenimiento de la paz son violaciones flagrantes del Derecho Internacional y pueden constituir crímenes de guerra”. Asimismo, instó a las autoridades a llevar a cabo “una investigación exhaustiva e inmediata” para que los responsables rindan cuentas.

Las protestas por las principales carreteras del país que llevan al aeropuerto de la capital se han extendido en las últimas horas tras la decisión de las autoridades de prohibir el aterrizaje de al menos un avión procedente de Irán.
Esto se produce en medio de las acusaciones vertidas por el Gobierno israelí de que la Guardia Revolucionaria iraní entrega fondos de contrabando a Hezbollah a través de vuelos civiles destinados al aeropuerto de Beirut. Teherán, por su parte, acusó a Israel de “amenazar” a un avión civil, dejando a numerosos libaneses en tierra.
El Ejército libanés señaló en un comunicado que “en varias zonas de Beirut, especialmente en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Rafik Hariri, se están produciendo protestas que incluyen asaltos y disturbios”. Y especificó que éstos “incluyen ataques a personal del Ejército, a vehículos pertenecientes a la FINUL e intentos de cerrar la carretera del aeropuerto”.
En la nota, el Ejército advirtió “a los ciudadanos no continuar con estas prácticas, que podrían crear tensión interna con nefastas consecuencias durante la etapa crítica que atraviesa el país”.

Varios medios locales y árabes difundieron imágenes de decenas de manifestantes izando banderas amarillas del partido - milicia chiíta Hezbollah.
Las autoridades israelíes y las libanesas alcanzaron un acuerdo para un alto el fuego -en vigor desde el 27 de noviembre- a cambio de la retirada de toda presencia de Hezbollah del sur de Líbano así como de las tropas israelíes en favor del Ejército regular de Líbano. El periodo para esta retirada acababa a finales de enero, pero fue ampliado hasta el 18 de febrero.