Hecatombe televisiva en Francia

El fútbol francés se sumerge en otra crisis televisiva, con DAZN negándose a pagar y denunciando a la LFP, a la que reclama 500 millones por incumplimiento de contrato.

Andrés Onrubia
As
Cinco años después del fiasco de Mediapro, el fútbol francés se ha sumergido en otra crisis televisiva que amenaza, inmediatamente, la supervivencia financiera de muchos de sus equipos. Hace una semana, DAZN anunció que bloqueaba la mitad del pago de las mensualidades que debió abonar en febrero, mientras que la LFP lo emplazó en un tribunal de París para que rindiera cuentas y cuya decisión se dará a conocer el 28 de febrero.

Una semana después, la empresa británica audiovisual, que también opera en España, reclamó a la LFP una indemnización de 573 millones de euros, 309 por “falsedad fraudulenta” y 264 por “incumplimiento” de su contrato de retransmisión de la Ligue 1, remitiendo la causa al Tribunal de Comercio de París.

DAZN, para sustentar su queja, estima que la liga francesa le engañó, cuando en julio, después de semanas de ímprobas negociaciones, ambas partes acordaran un contrato de cinco años, 329 millones de euros (178 en neto después deducirse los impuestos y el porcentaje que ostenta CVC) el primer ejercicio y 500 los cuatro posteriores.

Argumenta que la LFP ha embaucado a la teleoperadora, manipulando el número de abonados del ciclo anterior y arguyendo que las cifras que se comunican respecto a los ingresos distan bastante de la realidad.

Ampliar
GABRIEL BOUYSAFP

Pocos abonados

DAZN, además, aduce que la LFP hizo caso omiso de sus pretensiones, a la hora de celebrar el nuevo contrato en julio, de intentar trabajar codo con codo con los clubes de la Ligue 1 para fomentar el producto. Actualmente, la empresa británica únicamente alcanzó los 500.000 abonados seis meses después de su desembarco en tierras galas, mientras que la LFP dispone de una cláusula para resolver unilateralmente en acuerdo en diciembre si DAZN no supera el millón y medio de clientes en Francia.

El aumento sin precedentes de la piratería ha sido otras de las razones que han motivado la decisión de DAZN de bloquear los pagos de febrero. En Francia, más del 30% de sus habitantes ven el fútbol, la Ligue 1, a través de servicios ilegales, mientras que el gigante audiovisual arguyó que la LFP no ha trabajado lo suficiente como para erradicar la piratería. Es por ello que ha emplazado a la liga francesa al tribunal de Comercio de París, en un litigio que, según aseguran fuentes consultadas, podría prolongarse durante meses.

Entretanto, la LFP confirmó esta semana que va a adelantar a los clubes el dinero de los derechos de televisión a expensas del fallo del tribunal de Comercio de París, el 28 de febrero, en su contencioso con DAZN. El máximo organismo del fútbol francés se vio obligada a tomar esta decisión para evitar un marasmo absoluto en la tesorería de muchos clubes franceses, cuyos ingresos están supeditados, mayoritariamente, al contrato televisivo. Una crisis galopante que acucia, más que en 2020 con Mediapro, al fútbol francés.

Tensión con Al Khelaïfi

Horas antes de que se diera a conocer la noticia del nuevo contencioso entre DAZN y la LFP, el diario L'Équipe desveló las conversaciones, reproches y tensiones, que se produjeron durante la reunión de todos los presidentes de la Ligue 1 con motivo de la validación del nuevo contrato con DAZN. Mientras que un frente, liderado por Joseph Oughourlian y John Textor, presidentes del Lens y del Lyon respectivamente, abogaban por la creación de un canal independiente para retransmitir la Ligue 1, Al Khelaïfi, y otros muchos, se posicionaron a favor del acuerdo con DAZN y BeIN Sports, que ascendió a 400 millones de euros.

Por ejemplo, el presidente de la LFP, Vincent Labrune, ampliamente criticado por su gestión de los derechos televisivos, además de su acuerdo con CVC, respaldó a Nasser Al Khelaïfi en aquella reunión que acrecentó las grietas internas de la liga francesa. “Desde ya quiero dar las gracias a beIN Sports y a Nasser Al-Khelaïfi. No tuvieron que hacer nada, y lo siguen haciendo, para apoyar el fútbol francés como lo han hecho desde que llegaron a Francia”, dijo.

El periódico francés, además, revela una discusión airada entre Al Khelaïfi y Benjamin Morel, director de LFP Media, una sociedad creada después del acuerdo con CVC, en la que el qatarí le reprocha al exjugador del Marsella su incompetencia a la hora de gestionar los derechos televisivos de la liga francesa. “Durante los últimos 18 meses, has metido a la Liga en problemas. Estamos aquí por tu culpa. No sabéis cómo cerrar un acuerdo. (...) Estás actuando contra la Liga, contra los clubes, contra todos”, le espetó el presidente del PSG.

Joseph Oughourlian, presidente del RC Lens, achacó a Al Khelaïfi, tal y como indica L'Équipe, su intimidación durante las negociaciones con el resto de presidentes y le criticó por ser presidente de BeIN Sports y del PSG, en lo que supone un conflicto de intereses en el fútbol francés. “Nasser, creo que deberías respetar a otros presidentes. Tienes que entender un concepto que obviamente se te escapa en beIN, o en PSG, o en ambos, que se llama conflicto de intereses. ¡Intimidas a todo el mundo!“.

Otro cruce de palabras airado se produjo entre Nasser Al Khelaïfi y John Textor, presidente del Lyon. El empresario norteamericano, que ha criticado con dureza al Paris Saint-Germain desde que aterrizó en el club francés en 2023, tildó de “tirano” al qatarí por su influencia en la liga francesa, a lo que ‘NAK’ replicó: “John, deja de hablar, no entiendes nada. Eres de Dios sabe dónde, vaquero”. Un ambiente idílico, sin duda, para abordar una de las crisis más acuciantes que ha sufrido el fútbol galo durante los últimos años.

Entradas populares