Estados Unidos prepara bases militares para albergar a 30.000 migrantes detenidos
El Ejército inició los planes para instalar campamentos en Fort Bliss y otras bases, en una de las mayores operaciones de este tipo en territorio estadounidense
InfobaeEl Ejército de Estados Unidos comenzó a planificar la instalación de hasta 30.000 migrantes detenidos en bases militares dentro del país, en lo que podría convertirse en una de las operaciones más grandes de este tipo realizadas por las fuerzas armadas. Según informó USA Today, esta medida incluye la construcción de instalaciones en Fort Bliss, en el estado de Texas, que sería el primer lugar en recibir a los detenidos. También se están evaluando otras bases, como Fort Huachuca, en Arizona, para ampliar la capacidad de alojamiento.
Fort Bliss, el epicentro inicial de la operación
El medio detalló que Fort Bliss, una base militar ubicada en el oeste de Texas, ya ha comenzado la construcción de instalaciones para recibir a los migrantes. Esta base ha sido utilizada en el pasado para operaciones similares, pero la escala actual, que contempla hasta 30.000 personas, representa un desafío logístico considerable.
Además de esta base, otras locaciones como Fort Huachuca están siendo consideradas como posibles ubicaciones para expandir la capacidad de alojamiento. Según el funcionario de Defensa, el Ejército está evaluando cuidadosamente los recursos necesarios para esta operación, incluyendo medidas de seguridad y la infraestructura requerida para albergar a un número tan elevado de personas.
El papel del Ejército y la Guardia Nacional en la operación
Aunque los soldados del Ejército no estarán directamente involucrados en las operaciones de detención, sí se espera que desempeñen un papel clave en la seguridad perimetral de las bases donde se alojarán los migrantes. Según USA Today, miembros de la Guardia Nacional de Texas, quienes han sido federalizados, podrían asumir responsabilidades relacionadas con la vigilancia de los detenidos dentro de las instalaciones.

Precedentes en el uso de bases militares para migrantes
El uso de bases militares para albergar a migrantes no es un fenómeno nuevo. Según consignó el medio, durante la administración de Trump, algunos migrantes detenidos fueron enviados a la base naval de Guantánamo Bay, en Cuba. Sin embargo, la magnitud de la operación actual, que contempla hasta 30.000 personas, supera ampliamente los esfuerzos previos.
El medio también destacó que esta medida se produce en un contexto de disminución en los encuentros diarios con migrantes en la frontera. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), a principios de enero, al final de la administración de Joe Biden, se registraron aproximadamente 1.000 encuentros diarios, lo que representa una reducción del 75 % en comparación con el año anterior.
Visita del secretario de Defensa a Fort Bliss
En medio de estos preparativos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, realizó su primera visita oficial a Fort Bliss tras ser confirmado por el Senado. Durante su visita, se reunió con las tropas desplegadas en la base, en un gesto que subraya la importancia estratégica de esta instalación en la operación.
La visita de Hegseth también pone de relieve el papel central que desempeñará el Ejército en la implementación de esta medida, que busca responder a la presión en la frontera sur de Estados Unidos.