El invierno se transforma: nevadas extremas sorprenden en Estados Unidos y Canadá

La combinación de aire ártico desplazado y lagos sin congelar ha provocado récords de acumulación de nieve en varias ciudades, un fenómeno que los científicos atribuyen al calentamiento global, informa Time

Más temperatura, más humedad, más nieve

El vínculo entre el calentamiento global y las tormentas invernales radica en la capacidad de la atmósfera para retener humedad.

A medida que las temperaturas aumentan, el aire puede almacenar más vapor de agua, lo que significa que, cuando se producen tormentas, estas generan precipitaciones más intensas.

El aire funciona como una esponja: cuando está más caliente, absorbe más humedad, y cuando se exprime, libera una mayor cantidad de precipitación.

En invierno, esto se traduce en nevadas más intensas”, explica Daniel Horton, profesor de la Universidad Northwestern.

Este fenómeno explica por qué regiones como el noreste de Estados Unidos han registrado acumulaciones récord de nieve en los últimos años, a pesar de las temperaturas globales en ascenso.

En lugar de desaparecer, las tormentas invernales han evolucionado para ser más poderosas y destructivas.

El noreste de Estados Unidos
El noreste de Estados Unidos ha registrado acumulaciones récord de nieve en años recientes (AP Foto/Ashley Landis)

El desplazamiento del aire ártico y el aumento de tormentas

Otro factor clave es el impacto del calentamiento global en las masas de aire frío del Ártico. Tradicionalmente, el aire polar queda atrapado en el extremo norte debido a un patrón de vientos conocido como el vórtice polar.

Sin embargo, con el aumento de las temperaturas en el Ártico, estos vientos se han debilitado, permitiendo que masas de aire frío desciendan hacia latitudes más bajas.

“Estamos viendo que estas irrupciones de aire frío son cada vez más frecuentes y crean tormentas más enérgicas”, afirma Jason Furtado, meteorólogo de la Universidad de Oklahoma.

Este desplazamiento del aire polar no solo provoca un aumento de las nevadas, sino que también puede generar fenómenos extremos, como tormentas de hielo y frentes fríos severos en áreas que históricamente no solían experimentar este tipo de eventos.

Un ejemplo reciente ocurrió en Nueva Orleans y la costa del Golfo de Florida, donde se registraron nevadas inusuales debido a la llegada de una masa de aire ártico.

Estos eventos demuestran que el cambio climático no solo calienta el planeta, sino que también altera la circulación atmosférica de formas inesperadas.

El fenómeno de la “nieve por efecto lago”

El fenómeno genera nevadas más
El fenómeno genera nevadas más intensas en regiones cercanas a los lagos, como Nueva York (EFE/Ángel Colmenares)

En las regiones cercanas a grandes cuerpos de agua, como los estados de Nueva York y Michigan, el aumento de la temperatura ha intensificado un fenómeno conocido como “nieve por efecto lago”.

Antes, los lagos se congelaban completamente durante el invierno, lo que limitaba la cantidad de humedad que podía evaporarse.

Sin embargo, en la actualidad, estos lagos permanecen sin congelar durante más tiempo, permitiendo que el agua más cálida se evapore y se mezcle con las masas de aire frío provenientes del Ártico.

“Esto provoca una mayor capacidad de los lagos para liberar su humedad cuando las corrientes frías pasan sobre ellos, lo que se traduce en nevadas más intensas en las regiones cercanas”, explica Horton.

Este fenómeno ha provocado episodios de nieve extrema en ciudades como Buffalo, donde en noviembre de 2022 se registró una nevada de más de 1.8 metros en solo unos días, paralizando por completo la ciudad.

Zona cercana al estadio de
Zona cercana al estadio de los Buffalo Bills (equipo de la NFL) en noviembre de 2022 (REUTERS/Drone Base)

El futuro de los inviernos: más extremos y menos predecibles

El cambio climático ha alterado los patrones meteorológicos de formas profundas e irreversibles. Los científicos advierten que los inviernos seguirán transformándose en las próximas décadas:

  • Las temporadas invernales serán más cortas y cálidas en muchas regiones.
  • Las tormentas serán menos frecuentes en algunos lugares, pero más intensas en otros.
  • Se observarán más eventos extremos, como lluvias heladas y nevadas en zonas inusuales.

“Hemos estado acostumbrados a un régimen climático estable durante los últimos cincuenta años, pero ahora estamos atravesando una transición hacia un sistema mucho más caótico”, advierte Furtado.

Las implicaciones de estos cambios son vastas, desde el impacto en la infraestructura y el transporte hasta la necesidad de adaptar las ciudades y los sistemas de emergencia a un clima más extremo.

El invierno ya no es lo que solía ser, y la ciencia advierte que los estadounidenses deben prepararse para una estación más impredecible, donde las tormentas pueden llegar con más fuerza y en lugares inesperados.

Entradas populares