Kristi Noem promete mano dura en el tema migratorio: está a favor de restablecer el programa “Quédate en México”
También
aseguró que la herramienta digital utilizada por la administración
Biden, conocida como CBP One, “será cerrada” en su primer día como
secretaria de Seguridad Nacional
Catalina Díaz, Infobae
La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, designada por el presidente electo Donald Trump como próxima secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, defendió políticas migratorias estrictas durante su audiencia de confirmación en el Senado de
Estados Unidos. Noem describió la situación en la frontera sur del país
como una “zona de guerra” y expresó su determinación de implementar
nuevamente el programa de “Quédate en México”. Según CNN,
señaló: “El presidente y yo hemos hablado extensamente sobre esto y
vamos a asociarnos al 100% para reinstaurar el programa de permanecer en
México”.
Durante la audiencia, Noem criticó fuertemente las políticas migratorias de la administración actual de Joe Biden, comprometiéndose a eliminar programas que, a su juicio, han incentivado la entrada de migrantes al país. Reuters destacó que señaló específicamente la herramienta digital utilizada por la administración Biden, conocida como CBP One, indicando con firmeza: “Si soy confirmada y tengo la oportunidad de ser secretaria, en el primer día CBP One será cerrada”.
Además, mencionó que revisará otros programas basados en el uso de
permisos temporales que han permitido la entrada legal de ciertas
categorías de migrantes.
CNN recordó que Noem ya había enviado tropas de la Guardia Nacional de
su estado a la frontera con México en tres ocasiones, justificando
estas acciones como una respuesta a lo que calificó como una “invasión”.
Durante la audiencia en el Senado, reafirmó esta postura, afirmando: “Es una zona de guerra allá abajo” y sostuvo que la inmigración irregular ha derivado en un aumento de actividad criminal tanto en Dakota del Sur como en el resto del país.
A
pesar de estas declaraciones, diversos estudios contradicen esta
percepción, ya que apuntan a que los inmigrantes tienden a cometer
delitos en tasas más bajas que los ciudadanos nacidos en Estados Unidos.
No obstante, las políticas migratorias propuestas por Trump incluyen,
entre otras medidas, deportaciones masivas, lo que ha motivado
preocupación en sectores clave de la economía. Reuters reportó cómo el senador Ruben Gallego, representante del estado de Arizona,
advirtió sobre el impacto que podrían tener estas medidas en la
agricultura, indicando que los agricultores de su estado están inquietos
ante la posibilidad de una crisis laboral. Al respecto, cuestionó:
“¿Cuál es su plan para garantizar procesos seguros y legales de
inmigración para trabajadores agrícolas?”. Sin embargo, Noem no ofreció
garantías específicas para este sector, limitándose a decir que el
enfoque estará en “delincuentes y personas con órdenes finales de
deportación”.
Noem cuestiona las políticas de la administración Biden
Noem buscará cerrar la apliación de CBP One. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)
Por
otro lado, Noem criticó la gestión de la ciberseguridad bajo la
administración de Biden, específicamente el rol de la Agencia de
Infraestructura de Ciberseguridad y Seguridad, acusándola de desviar
recursos hacia el combate contra la desinformación en lugar de enfocarse
en infraestructura crítica. Según declaraciones recogidas por Reuters, expresó: “Están utilizando sus recursos de formas que nunca fueron previstas”.
La
lucha contra el contrabando de fentanilo fue otra de las prioridades
destacadas por Noem, comprometiéndose a revisar leyes de comercio que
permiten la entrada al país de ciertos embarques de menor valor con
menor escrutinio. En cuanto a los desafíos administrativos, Noem también
enfrentará la presión de equilibrar las visiones dentro del Partido
Republicano, ya que algunos sectores conservadores han pedido limitar la
inmigración legal, algo que podría generar divisiones entre los aliados
de Trump.
Por último, CNN
recordó que esta confirmación se produce al tiempo que la
administración Biden deja una frontera significativamente menos activa
en términos de cruces irregulares, registrando 47,300 encuentros migratorios
en diciembre, la cifra más baja desde mediados de 2020. Pese a esto,
Trump y su equipo recalcan la necesidad de medidas drásticas para evitar
un repunte.
Kristi
Noem, de ser confirmada, asumirá el control de un departamento que no
solo se encarga de custodiar las fronteras, sino también de áreas clave
como la respuesta ante emergencias, ciberseguridad y el manejo de
cuerpos como la Guardia Costera y el Servicio Secreto de Estados Unidos.
Como indicó Theresa Cardinal Brown, experta en políticas de
inmigración del Bipartisan Policy Center, al mismo medio: “Solo
significa que tendrán una curva de aprendizaje más grande y rápida”.