El impactante video del “tornado de fuego” que revela la ferocidad de los incendios en Los Ángeles

El fenómeno conocido también como “firenado” tuvo lugar en el Palisades Fire, que hasta el momento ha destruido más de 16.000 hectáreas y solo se ha contenido en un 11%

Meteorólogos como Ari Sarsalari, de FOX Weather, explicaron que estos fenómenos son más parecidos a los remolinos de polvo que a los tornados, ya que no están relacionados con tormentas supercelulares, sino con condiciones locales de calor extremo. Dani Ruberti, de KCAL News, añadió que las partículas y gases atrapados en el vórtice giran a gran velocidad, dando lugar a la apariencia característica de un tornado en llamas.

En casos extremos, el remolino puede generar nubes conocidas como pirocúmulos, que, según la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), surgen cuando el humo y la humedad del incendio ascienden y se combinan con vapor de agua liberado por la vegetación quemada. Estas nubes pueden desencadenar fenómenos meteorológicos extremos, como lluvia, granizo o rayos.

El impacto devastador de los incendios de 2025 en Los Ángeles

Los remolinos de fuego pueden
Los remolinos de fuego pueden llegar a ser tan devastadores y potentes como un huracán. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El incendio de Palisades es solo uno de los múltiples focos activos en Los Ángeles, donde la falta de lluvias significativas durante más de ocho meses ha agravado las condiciones. De acuerdo con las autoridades, los vientos de Santa Ana han intensificado las llamas, propagándolas rápidamente hacia zonas como Mandeville Canyon, cerca de Brentwood.

Las cifras son alarmantes: al menos 16 personas han perdido la vida, y los bomberos luchan por contener las llamas que ya han destruido más de 10,000 estructuras. Estos incendios, que continúan propagándose, han obligado a miles de personas a evacuar sus hogares, dejando tras de sí paisajes completamente arrasados.

Eventos anteriores ofrecen paralelismos preocupantes. En 2024, una serie de incendios igualmente intensos generó sistemas meteorológicos inusuales que trajeron lluvias, granizo y vientos extremos al sur de California. Los expertos advierten que el cambio climático está aumentando la frecuencia y la intensidad de este tipo de fenómenos.

Antecedentes históricos

El remolino de fuego del viernes no es el primero en la historia de California. En 2018, durante el incendio de Carr en Redding, se registró un remolino con vientos de 230 km/h, equivalentes a un tornado EF-3, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS). Sin embargo, el remolino más destructivo de la historia ocurrió en Tokio, en 1923, cuando un terremoto provocó incendios que generaron un remolino de fuego que mató a unas 38,000 personas en menos de 15 minutos, según el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS).

Se espera que los vientos de Santa Ana aumenten su intensidad durante el fin de semana, lo que podría empeorar aún más la situación. Las autoridades han confirmado que el incendio Kenneth ha sido completamente extinguido, lo que marca un pequeño respiro en una temporada de incendios especialmente dura.

Sin embargo, otros focos siguen activos. El Hurst Fire, iniciado el 7 de enero, ha consumido 323 hectáreas y alcanza una contención del 89%, mientras que el Eaton Fire, también del 7 de enero, ha devastado 5,713 hectáreas y solo está contenido en un 27%. Por su parte, el Palisades Fire se posiciona como el más grande en extensión, arrasando hasta ahora 9,594 hectáreas, con un preocupante 11% de contención, según los últimos reportes oficiales.

Entradas populares