Diseñan mosquitos “machos tóxicos” para combatir enfermedades mortales 

Este nuevo método de control de enfermedades se centra en atacar directamente a los mosquitos transmisores en vez de usar pesticidas de amplio espectro.

Rubén Criado
As
Los mosquitos son vectores de enfermedades graves como el dengue y el zika, que afectan a millones de personas en todo el mundo. Frente a esta amenaza, los investigadores de la Universidad Macquarie en Australia han desarrollado una técnica innovadora llamada “Técnica del Macho Tóxico” (TMT).

Este método emplea mosquitos machos genéticamente modificados para producir veneno de araña y de anémona de mar, que transfieren a las hembras durante el apareamiento, reduciendo así su esperanza de vida. Este enfoque tiene el potencial de funcionar tan rápido como los pesticidas, pero sin los efectos nocivos sobre las especies beneficiosas del ecosistema.

Ataca directamente a los transmisores de enfermedades

El TMT se centra en los mosquitos hembra, ya que son los únicos que pican a los humanos y, en consecuencia, transmiten enfermedades como la malaria, el dengue y el zika. A diferencia de otros métodos de control genético, que suelen enfocarse en las crías de los mosquitos, esta técnica reduce directamente la cantidad de hembras adultas capaces de picar y propagar enfermedades. Esto minimiza la necesidad de usar insecticidas de amplio espectro, lo que protege a otros insectos esenciales para el medio ambiente.

En pruebas iniciales con moscas de la fruta, las hembras que se aparearon con machos modificados mediante el TMT experimentaron una disminución significativa de su esperanza de vida, que se redujo entre un 37% y un 64% en comparación con las hembras que se aparearon con machos no modificados. Simulaciones por computadora aplicadas a los mosquitos Aedes aegypti, principales transmisores de enfermedades como el dengue y el zika, sugieren que el TMT podría reducir la tasa de alimentación de sangre entre un 40% y un 60%, superando la eficacia de los métodos existentes.

El TMT presenta varias ventajas frente a técnicas tradicionales como la Técnica de Insectos Estériles (TIE) y la Liberación de Insectos Portadores de Genes Letales Dominantes (RIDL). Estas técnicas, aunque impiden la reproducción, no eliminan inmediatamente a las hembras infectadas, que continúan propagando enfermedades hasta el final de su vida natural. Por el contrario, el TMT ataca directamente a las hembras adultas, acelerando su eliminación y, por ende, reduciendo la transmisión de enfermedades en menor tiempo.

Primeros resultados prometedores

Un aspecto crucial del TMT es su seguridad. Los venenos producidos están diseñados para ser altamente específicos y solo afectan a los invertebrados, sin riesgos significativos para mamíferos, incluidos los humanos. Además, estos venenos tienen una toxicidad oral muy baja, lo que los hace seguros incluso para insectos beneficiosos si llegaran a ingerirlos. Aunque los resultados iniciales son prometedores, los investigadores enfatizan la necesidad de realizar pruebas rigurosas en mosquitos y evaluar su seguridad antes de implementar la técnica en el medio natural. Además, han presentado una solicitud de patente para proteger esta innovación.

Entradas populares