Alerta en Colombia por la llegada de iraníes con pasaportes falsos: crece el fraude migratorio
Según Migración Colombia, los pasaportes colombianos, que permiten el acceso sin visa a más de 130 países, son altamente codiciados por los traficantes de documentos fraudulentos
InfobaeEn medio de los estrictos controles realizados a diario en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, las autoridades migratorias de Colombia se encuentran en máxima alerta ante la llegada de ciudadanos iraníes al país con pasaportes griegos falsificados.
Sin embargo, este privilegio ha convertido el pasaporte colombiano en uno de los documentos más codiciados en el mundo del crimen organizado, lo que ha propiciado la proliferación de pasaportes falsos.
![Las autoridades colombianas están colaborando](https://www.infobae.com/resizer/v2/5GP6FG4YTZGTPMTSCLF56GAZFY.jpg?auth=e8956aaa5ca404abef1ee9e30ff71b36df0f41eba0a4409f9921dd9ae23c25de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La situación ha alcanzado su punto máximo con algunos casos recientes de iraníes que han intentado ingresar al país con documentos fraudulentos, lo que ha encendido las alarmas sobre un posible aumento en el tráfico de documentos falsificados y su uso en actividades ilegales.
![El 9 de enero de](https://www.infobae.com/resizer/v2/PJAGIR7CPFDNVINTSRWYOEIHSQ.png?auth=a3e56971c763e026a0896fcfa36ff2bb2fe9c4845660a5176c14c2b339a0da68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este no es un caso aislado. Fuentes de Migración confirmaron a El Tiempo que en los días previos también se habían registrado otros incidentes similares en Cúcuta, en la frontera con Venezuela, lo que ha generado aún más preocupación. El 8 de enero de 2025, dos ciudadanos iraníes fueron detenidos en la ciudad norteña tras presentar documentos fraudulentos. Estos individuos habían llegado desde Venezuela, pero al ser revisados, sus pasaportes mostraron inconsistencias con los registros migratorios, lo que llevó a su inadmisión. Fueron devueltos a Venezuela, como medida preventiva.
En otro caso similar, una mujer iraní fue detenida en Cúcuta tras intentar ingresar al país sin cumplir con los requisitos migratorios. Según las autoridades, su pasaporte también presentaba irregularidades y no se pudo verificar su historial migratorio, por lo que fue detenida en el Aeropuerto Internacional Camilo Daza y posteriormente expulsada de Colombia. De acuerdo con el medio ya citado, la policía migratoria de la ciudad fronteriza hizo efectiva la medida de expulsión y la entregó a las autoridades venezolanas.
Colombia y la creciente amenaza de los pasaportes falsos
![En los últimos años, un](https://www.infobae.com/resizer/v2/6GQVXDJBFBER5NLPXVWMMSOLJQ.jpg?auth=55a64508e0e2afe798ec23d7e75a4242e2a223e8f18d973858376b5dd5340d14&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El incremento en los casos de pasaportes falsificados se produce en un contexto donde las autoridades colombianas ya enfrentan el desafío de luchar contra el uso indebido de este tipo de documentos. Según Migración Colombia, el 91% de los pasaportes colombianos ilegales identificados en los últimos tres años pertenecen a ciudadanos de la República Dominicana. Este fenómeno ha llevado a más de 600 dominicanos a obtener identidades colombianas fraudulentas, lo que se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades migratorias.
En 2023, Migración Colombia identificó 283 documentos falsificados, de los cuales 271 eran dominicanos, seguidos por otros pasaportes falsos provenientes de países como Venezuela, Ecuador, Cuba, Líbano, Palestina, Perú, China, Albania y Haití. El atractivo de los pasaportes colombianos lo ubica en el índice global de accesibilidad se encuentra en el puesto 38 del ranking de Henley and Partners, mucho más alto que el pasaporte dominicano, que ocupa el puesto 69.
![En 2023, Migración Colombia identificó](https://www.infobae.com/resizer/v2/U34XBN2QCVFXRGR3YS2FSYGB34.jpg?auth=e7a71fbb7e65d05d4120ec27c813bbb8c8d2e75138d95945730c078477640b9e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los casos más notorios de uso de pasaportes colombianos falsos fue el de Francelys María Furcal, capturada en España con un pasaporte colombiano falso. Furcal, acusada de homicidio en Santo Domingo, presuntamente pagó alrededor de 1.000 dólares por obtener el documento fraudulento.
En este sentido, las autoridades colombianas siguen de cerca el uso fraudulento de pasaportes colombianos en otros territorios, y se espera que en el futuro cercano se refuercen los requisitos de entrada para los ciudadanos colombianos en algunos países debido a este fenómeno.