WhatsApp: Aplica estos cuatro pasos para tener la mejor seguridad y proteger tu cuenta

Controla quien puede escribirte o llamarte mediante esta red social de Meta


Cómo es la revisión de privacidad de WhatsApp

Para ingresar a este menú rápido de opciones tienes que realizar los siguientes pasos:

1. Ve a ‘Ajustes’ y luego a ‘Privacidad’.

2. Selecciona ‘Revisión de privacidad’.

3. Tendrás acceso a cuatro opciones: ‘Selecciona quién puede contactarte’, ‘Controla tu información personal’, ‘Añade más privacidad a tus chats’ y ‘Añade más protección a tu cuenta’. Escoge la que deseas configurar.

Este centro de ajustes reúne las configuraciones de privacidad más importantes. (WhatsApp)
Este centro de ajustes reúne las configuraciones de privacidad más importantes. (WhatsApp)

Quién puede escribirme en WhatsApp

En esta opción puedes seleccionar quién puede contactarte:

- Grupos: Aquí puedes decidir quien tiene potestad de agregarte a un grupo.

- Silenciar llamadas de números desconocidos: Con esta opción puedes evitar recibir llamadas de números desconocidos.

- Contactos bloqueados: Deja de recibir llamadas, mensajes o actualizaciones de estado de ciertos contactos.

La verificación en dos pasos protege tu cuenta en caso de hurto del dispositivo.  (WhatsApp)
La verificación en dos pasos protege tu cuenta en caso de hurto del dispositivo. (WhatsApp)

Quién ve mi información personal de WhatsApp

Mediante esta configuración rápida puedes determinar quien ve tu foto de perfil, hora de última vez, en línea y confirmaciones de lectura.

Recuerda que puedes ajustarlo para que lo vea algunas personas, todos tus contactos o completamente nadie.

Cómo hacer mis chats de WhatsApp más seguros

En este ajuste tienes dos opciones: fijar una duración predeterminada para todos tus chats y fijar que las copias de seguridad estén cifradas de extremo a extremo.

La duración de los mensajes puede ser de 24 horas, 7 días o 90 días.

Al controlar quien tiene acceso a tu información personal, no cualquiera pueda contactarte. (Imagen ilustrativa Infobae)
Al controlar quien tiene acceso a tu información personal, no cualquiera pueda contactarte. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cómo proteger mi cuenta de WhatsApp

En este último paso de la revisión de seguridad tienes dos posibilidades:

- Bloqueo de aplicación: Consiste en añadir una huella dactilar o el rostro para abrir WhatsApp en tu dispositivo.

- Verificación en dos pasos: Debes crear un pin que se solicitará cuando vuelvas a registrar tu número de teléfono en WhatsApp.

Por qué es importante proteger tu cuenta de WhatsApp

Proteger tu cuenta de WhatsApp es fundamental para garantizar la seguridad de tus comunicaciones y datos personales. WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, y su popularidad la convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Al proteger tu cuenta, puedes evitar:

Evita hackeos de tu WhatsApp con la verificación en dos pasos. (Imagen ilustrativa Infobae)
Evita hackeos de tu WhatsApp con la verificación en dos pasos. (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Acceso no autorizado: Prevenir que terceros accedan a tus mensajes y datos personales.
  • Robo de identidad: Impedir que alguien se haga pasar por ti y se comunique con tus contactos en tu nombre.
  • Fraudes y estafas: Protegerte de posibles engaños financieros, puesto que los atacantes podrían usar tu cuenta para solicitar dinero a tus contactos.
  • Pérdida de información: Asegurar que tus conversaciones, fotos y videos no sean borrados o compartidos sin tu consentimiento.

Para proteger tu cuenta, es recomendable activar la verificación en dos pasos, utilizar una contraseña robusta y estar atento a cualquier actividad sospechosa en tu perfil.

Cuáles son las estafas más comunes en WhatsApp

Si un contacto desconocido de busca, verifica su identidad.  (Imagen ilustrativa Infobae)
Si un contacto desconocido de busca, verifica su identidad. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las estafas más recurrentes en WhatsApp son:

  • Phishing: Los estafadores envían mensajes con enlaces falsos que redirigen a sitios web diseñados para captar información personal y financiera.
  • Secuestro de cuentas: Mediante técnicas de ingeniería social, los delincuentes engañan a los usuarios para que compartan el código de verificación de seis dígitos, permitiendo así que accedan a sus cuentas.
  • Estafas de sorteos o premios: Mensajes que informan a los usuarios que han ganado un premio, pero que primero deben proporcionar datos personales o realizar un pago para reclamarlo.
  • Estafas de soporte técnico falso: Los delincuentes se hacen pasar por representantes de WhatsApp y solicitan información personal con el pretexto de solucionar un problema con la cuenta.

Para evitar convertirse en víctima de estas estafas, es fundamental no compartir datos personales o códigos de verificación, ser cauteloso con los enlaces y solicitudes inesperadas, y verificar siempre las fuentes de los mensajes recibidos.

Entradas populares