Retegui: “Sí, estuve cerca de ir al Atleti”

Mateo Retegui (San Fernando, 29 de abril de 1999) atiende a AS tras una gran temporada con el Genoa. Será uno de los protagonistas en la Eurocopa con Italia, rival de Espala en el Grupo B.

Mirko Calemme
As
La vida de Mateo Retegui ha cambiado mucho en el último año. Desde su explosión con el Tigre y la llamada del exseleccionador azzurro Roberto Mancini, se ha convertido en uno de los mejores delanteros del Calcio: las orígenes italianas de su familia le abrieron el camino hacia la Nazionale (el abuelo materno era de Canicattí, en Sicilia, y el bisabuelo paterno venía de Sestri Levante, justo cerca de Genova) y la Serie A, donde terminó con nueve goles su primer curso con el gran Genoa de Gilardino. El delantero habló con AS antes de la aventura en la Eurocopa, que define como un sueño hecho realidad.

¿Qué balance hace de su primer año en Italia?

Estoy muy contento con este primer gran paso que di en mi carrera. No es fácil llegar de Argentina al fútbol de Europa, pero era un sueño que quería cumplir y lo conseguí. El Genoa me abrió las puertas con cariño. Estoy feliz. Arranqué bien, me perjudicaron dos lesiones, pero después volví a estar cómodo. Me exijo mucho y siempre más, pero estoy satisfecho.

¿La adaptación a la vida italiana, bien?

Se me hizo muy fácil aprender bien el italiano y adaptarme al país. La gente es muy parecida a la de Argentina. Y Génova es una ciudad hermosa.

¿Cómo tomó la decisión de vestir la camiseta del Genoa?

Tenía varias oportunidades, pero me llamó el técnico Gilardino, hablé con gente del club y sentía que estar aquí me daba la oportunidad de tener más opciones con Italia, que es lo que más quiero. Fue una decisión totalmente acertada: el equipo hace las cosas muy bien, es como una familia, hay sinergia con la directiva, con la hinchada, el estadio es calentísimo. Todo funciona perfectamente: cada día llego y me voy con una sonrisa.

Su papá dijo que estuvo cerca del Atleti…

Es cierto. No sé decir con detalles qué pasó, a mí solo me importa jugar concentrado e intento no escuchar los rumores, pero el interés y que estuve muy cerca es cierto. No hablé con el Cholo, pero sí tuvimos una reunión con el club. No pudo ser, y hoy lo único que puedo decir es que estoy encantado en el Genoa.

¿Qué relación tiene con Gilardino?

Su llamada fue muy importante para mi decisión y tanto él como su staff me ayudan cada día en todos los aspectos dentro y fuera del campo. Quieren que sea mejor jugador, pero también mejor persona. Y esto es muy importante para mí.

¿Qué rival fue el más duro entre los de la Serie A?

Los defensas aquí son buenísimos, casi todos juegan hombre a hombre, y esto me encanta. Hay un jugador que me hizo muchísimas faltas y no me cobraron ni una (ríe), pero que es buenísimo y me encanta como central: Buongiorno, compañero de selección. Cuando jugamos contra el Torino me pareció un animal físicamente y es muy completo técnicamente.

Anotó nueve goles en su primer curso en el Calcio. ¿Cuál fue su favorito?

El partido que más disfruté fue el 4-1 contra la Roma, en el que marqué un gol bonito, de volea, y disputamos una gran actuación de equipo. No es fácil anotar cuatro goles en la Serie A y menos contra un grande como los giallorossi.

Hay muchas encrucijadas en su carrera. Cuentan que con 15 años había decidido dejar el fútbol por el hockey, como su papá, y le vio un ojeador de Boca en la playa…

Sí. Había dejado el fútbol y el ojeador Diego Masili, con el que todavía tengo relación, se enteró de eso en la playa y me envió un mensaje para hacer una prueba. Una semana después me dijeron “bienvenido, sos jugador de Boca”. Un par de meses después casi me fui: seguía pensando en el hockey, que dejé mientras preparaba el Mundial y el Panamericano Junior, pero me tranquilizaron, me ayudaron y finalmente me quedé. Empecé pronto a trabajar con el primer equipo y siempre le estaré agradecido a los Schelotto. Me dieron una oportunidad que me cambió la vida.

Luego pasó por Estudiantes, Talleres y Tigre, donde marcó 35 goles en 70 partidos.

Es el club de mi barrio, era especial. El entrenador y el cuerpo técnico me dieron la confianza y las herramientas para encontrarme a mí mismo. Diego Martínez, todos sus ayudantes, los compañeros, construyeron un equipazo y por eso todo funcionó tan bien. Los llevo en el corazón.Estaba volviendo del entrenamiento y mi papá me dijo que le avisaron de que había esa posibilidad. No me lo esperaba, que te llame la selección es lo mejor que le puede pasar a un jugador de fútbol. Le dije enseguida que sí, que iría de cabeza. El míster no me tuvo que convencer, fue todo muy rápido. Cuando nos encontramos me preguntó: “¿Sabes por qué te llamamos?”. Yo le respondí que para jugar, y él dijo: “¡Para hacer goles!” (ríe).

Retegui celebra un gol con Italia el pasado 21 de marzo.
Ampliar
Retegui celebra un gol con Italia el pasado 21 de marzo.CLAUDIO VILLAAFP

¿En Argentina no intentaron hacerle cambiar de opinión?

No tuve la posibilidad de hablar con nadie de la selección argentina en ningún momento. Cuando conocí el interés de Roberto hablé con la familia y no dudé un segundo: vestir una camiseta tan hermosa y con tanta historia es un honor.

Se estrena en el Maradona de Nápoles, contra Inglaterra… ¡Y marca un gol! Parecía escrito.

Quitando el resultado del partido, fue un cuento de hadas. Sentí que estaba arrancando algo especial y aquí sigo, esperando crecer cada vez más.

Marcó cuatro goles en seis partidos. La azzurra le queda bien.

Cuatro en cuatro titularidades, sí… Me encanta jugar con Italia. Ahora está Spalletti, que tiene una personalidad increíble. Vive el fútbol de una manera tan intensa, siente que puede sacar lo mejor de cada jugador. Estoy muy agradecido por su confianza.

En la Eurocopa le espera un grupo complicado: Albania, Croacia, España…

Es complicado, sí, pero Italia es un equipo fortísimo y es la campeona. Hay que defender el título. Estamos tranquilos, con confianza. España será un rival duro, juegan un fútbol hermoso y tienen además a un talento como Rodri, me encanta su clase y su calidad.

¿Qué sueña Mateo Retegui para su futuro?

Los sueños me los guardo para mí, pero sí puedo decir que lo que anhelo ahora cada día es vivir una Eurocopa espectacular con Italia.

Entradas populares