Putin y Lula conversaron sobre la conferencia de paz en Suiza que busca poner fin a la guerra en Ucrania

Durante el encuentro telefónico, los mandatarios además expresaron el interés mutuo de continuar profundizando la exitosa asociación estratégica de Rusia y Brasil

Infobae

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantuvo este lunes hoy una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Inácio Lula da Silva, en la que debatieron la conferencia de paz en Ucrania que se celebrará en Suiza esta semana y las posibles vías alternativas para poner fin a la guerra entre Moscú y Kiev.


“Durante la conversación en torno a la situación en Ucrania, Vladímir Putin expresó las posiciones de principios de la parte rusa respecto a la llamada ‘conferencia de paz’ en Suiza”, informó el Kremlin.

Rusia ha rechazado de plano participar en esta conferencia que se llevará a cabo en la localidad de Bürgenstock y en la que estarán presentes delegaciones de 80 países, ya que se basa en el plan de paz del presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, que Moscú considera irrealizable.

Brasil y Sudáfrica, aliados de Rusia en los BRICS, no enviarán delegaciones de alto nivel a esta conferencia, mientras que China, también integrante de este grupo, no participará.

“El presidente de Brasil, por su parte, señaló su aspiración de ayudar a la búsqueda de variantes para una solución pacífica del conflicto en Ucrania, lo cual está reflejado en la conocida iniciativa conjunta de Brasil y China”, añadió la Presidencia rusa.

Los mandatarios “expresaron el interés mutuo de continuar profundizando la exitosa asociación estratégica de Rusia y Brasil (...) Acordaron, en particular, mantener la interacción estrecha de ambos países en el marco de la presidencia temporal de Rusia en el grupo BRICS y de Brasil en el G20″.

La llamada entre ambos presidentes tuvo lugar horas después de que el ministro de Exteriores brasileño, Mauro Vieira, confirmara que Lula asistirá a la próxima cumbre de los países BRICS que se celebrará del 22 al 24 de octubre en la ciudad rusa de Kazán.

Foto de archivo del Presidente ruso Vladimir Putin en una reunión con funcionarios en Moscú 
May 29, 2024. Sputnik/Alexander Kazakov/Pool via REUTERS 
ATENCIÓN EDITORES, ESTA IMAGEN FUE SUMINISTRADA POR UNA TERCERA PARTE
Foto de archivo del Presidente ruso Vladimir Putin en una reunión con funcionarios en Moscú May 29, 2024. Sputnik/Alexander Kazakov/Pool via REUTERS ATENCIÓN EDITORES, ESTA IMAGEN FUE SUMINISTRADA POR UNA TERCERA PARTE

G7 y visita al papa Francisco

Por otra parte, Lula tiene previsto visitar al papa Francisco el próximo 14 de junio, después de participar en la cumbre del G7 en Italia, y no tiene en agenda un encuentro con el mandatario argentino, Javier Milei, con el que coincidirá en el país europeo.

Al margen del G7, Lula mantendrá reuniones bilaterales con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; el primer ministro indio, Narendra Modi; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La Presidencia brasileña estudia la posibilidad de celebrar otras cuatro reuniones bilaterales, solicitadas por otros países, pero entre las peticiones no hay ninguna formulada por Argentina, según dijo un portavoz de la Cancillería este lunes.

La cumbre de líderes del G7, que arranca el próximo jueves en la región italiana de Apulia (sur), será la primera ocasión en la que coincidan Lula y Milei, presidentes que están en las antípodas ideológicas y que han tenido desencuentros desde las elecciones que ganó el líder libertario el año pasado.

Lula decidió no acudir a la investidura de Milei, celebrada el pasado diciembre, y a la que sí acudió el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, líder de la extrema derecha.

En la cumbre del G7, Lula tiene previsto abordar temas como la reducción del hambre y de las desigualdades; la transición energética para combatir el cambio climático; y la necesidad de tasar a los más ricos, en el marco de la reforma de la arquitectura financiera internacional.

Antes de viajar a Italia, el próximo jueves, Lula participará en Ginebra (Suiza) en el foro inaugural de la Coalición Global para la Justicia Social, una iniciativa impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la promoción del trabajo decente.

Lula ha sido invitado a copresidir esta Coalición Global, al lado del director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo.

Entradas populares