Putin dijo que Rusia considera armar a cualquier adversario de Occidente: “Pueden ser estados u otras entidades”

El jefe del Kremlin evalúa enviarle pertrechos a quienes “enfrenten cierta presión, incluida la militar, de aquellos países que envían armas a Ucrania y la instan a usarlas”

Infobae

El presidente Vladimir Putin dijo el viernes que Rusia considerará enviar armas a adversarios de países occidentales que suministran armas a Ucrania, repitiendo una advertencia hecha días antes.


No especificó dónde podrían enviarse esas armas, y se limitó a decir que podrían ser “estados o incluso otras entidades legales que enfrentan cierta presión, incluida (presión) militar, de aquellos países que envían armas a Ucrania y la instan a usarlas contra nosotros, contra el territorio ruso”.

También subrayó que Moscú no lo está haciendo actualmente.

El presidente ruso, Vladímir Putin. (Anton Vaganov/Pool Foto vía AP)
El presidente ruso, Vladímir Putin. (Anton Vaganov/Pool Foto vía AP)

“Si suministran (armas) a la zona de combate y piden el uso de estas armas contra nuestro territorio, ¿por qué no tenemos derecho a hacer lo mismo?”, dijo Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo. “Pero yo tampoco estoy listo para decir que lo haremos mañana”.

Anteriormente, Putin dijo que la economía rusa está creciendo a pesar de las fuertes sanciones internacionales y que el país ha ampliado sus vínculos económicos con países de África, Oriente Medio y Asia, mientras buscaba cortejar a los inversores en el foro. Rusia ha utilizado el evento durante décadas como escaparate para promocionar el desarrollo del país, aunque funcionarios e inversores occidentales se han mantenido alejados de la sesión desde que las sanciones cortaron gran parte del comercio de Rusia con Europa occidental, Estados Unidos y sus aliados.

Putin pronuncia un discurso en una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en San Petersburgo, Rusia, el 7 de junio de 2024. REUTERS/Anton Vaganov/Pool
Putin pronuncia un discurso en una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en San Petersburgo, Rusia, el 7 de junio de 2024. REUTERS/Anton Vaganov/Pool

Dirigiéndose a los presidentes de Bolivia y Zimbabwe y a líderes empresariales, Putin dijo que Rusia “sigue siendo uno de los participantes clave en el comercio mundial”, a pesar de que el país está bajo amplias sanciones por enviar tropas a Ucrania.

El principal motor del crecimiento económico de Rusia son los combates en Ucrania, ahora tan importantes económicamente como políticamente para el Kremlin. Los rusos están encontrando algunos productos básicos importados y la mayoría de las marcas globales han desaparecido o se han reencarnado en equivalentes rusos. Pero no ha cambiado mucho más económicamente para la mayoría de la gente: el enorme gasto estatal en equipamiento militar y los cuantiosos pagos a soldados voluntarios han dado un fuerte impulso a la economía.

Putin ha controlado fuertemente sus apariciones en los medios desde que envió sus fuerzas a Ucrania, pero el miércoles respondió preguntas de periodistas internacionales, incluidos algunos de países occidentales que ha criticado, al margen del foro.

En esa reunión, Putin advirtió que Rusia podría proporcionar armas de largo alcance a otros para atacar objetivos occidentales en respuesta a que los aliados de la OTAN permitieran a Ucrania usar sus armas para atacar territorio ruso. También reafirmó la disposición de Moscú a utilizar armas nucleares si ve una amenaza a su soberanía.

El año pasado, los periodistas de países que Rusia considera hostiles (incluidos Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea) no fueron invitados al foro.

Entradas populares