Los multimillonarios estadounidenses no deberían correr en apoyo de Donald Trump

Su victoria los recompensaría, pero no lo suficiente para justificar los riesgos

Joe Biden ha recaudado más dinero en total (aunque Trump le ha llenado las botas desde su condena en un tribunal de Manhattan) y algunos republicanos ricos aún no han decidido a quién apoyar. Pero el creciente apoyo del ex presidente entre los ricos es una prueba de su rehabilitación. Las élites empresariales republicanas habían rechazado a Trump después de que intentara anular el resultado de las últimas elecciones. Hoy esas mismas personas parecen estar buscando una razón para dejar de lado sus escrúpulos.

El beneficio para Trump es mucho mayor que el económico. Los políticos buscan el apoyo de los magnates porque se considera una prueba de que serían buenos para la economía. Por su parte, muchos multimillonarios piensan sin duda que les interesa apoyar a Trump. Es el gran favorito para ganar, y cortejarle ahora podría asegurar una valiosa recompensa para quienes ansían influencia o necesitan favores políticos (o temen su venganza). Las empresas, y los propios multimillonarios, se beneficiarían directamente de los recortes fiscales y la desregulación trumpianos.

Sin embargo, Trump 2 supone una amenaza para la economía, mayor que una segunda presidencia de Biden. En 2016, muchos observadores, incluido esta revista, se preocuparon por las consecuencias del populismo económico de Trump, pero Estados Unidos disfrutó de un fuerte crecimiento del PIB y del empleo. Esta vez, sin embargo, la economía está más cerca de sus límites de velocidad, lo que significa que los aranceles y los recortes fiscales financiados con déficit provocarían un repunte inflacionista. Si Trump deportara en masa a los inmigrantes ilegales, como ha prometido, no haría sino aumentar la presión.

Además, los recortes fiscales pondrían a prueba las finanzas públicas, que ya están en crisis. En 2016, el déficit presupuestario era del 3,2% del PIB y la deuda neta era del 76% de la producción; en la actualidad, Estados Unidos registra un déficit subyacente del 7% y la deuda se acerca al 100%. La Reserva Federal se vería obligada a compensar el estímulo, elevando los costes del servicio de la deuda. Si Trump nombrara a un aliado flexible para dirigir la Reserva Federal cuando expire el mandato de su actual presidente en 2026, el problema de la inflación podría agravarse aún más.

Schwarzman ha citado la propagación del antisemitismo como una de las razones de su decisión. Sin embargo, lejos de ser un izquierdista universitario, Biden es uno de los objetivos de los manifestantes. Ambos extremos políticos tienen un problema de antisemitismo. Cuando los portadores de antorchas de la extrema derecha marcharon por Charlottesville durante el primer mandato del señor Trump, corearon «Los judíos no nos reemplazarán». Si al señor Schwarzman le preocupa el extremismo, debería considerar los vínculos del señor Trump con la turba que atacó el Congreso el 6 de enero de 2021.

De hecho, Trump desprecia muchas instituciones estadounidenses además de las elecciones, incluidas las agencias federales y los tribunales. Si se tiene en cuenta el riesgo de que algo salga muy mal, apoyarle ofrece escasos beneficios. Un deslizamiento hacia el amiguismo o la parcialidad haría que hacer negocios fuera más difícil y estuviera más politizado, y supondría una amenaza mucho más profunda para la prosperidad de Estados Unidos que unos impuestos ligeramente más altos o una burocracia fastidiosa. Puede que los estadounidenses de a pie hayan llegado a la conclusión de que Trump es la elección de personas prácticas interesadas en los resultados. El mensaje real es que no debería ser así.

Entradas populares