Las elecciones de inteligencia artificial ya están aquí. Los reguladores no pueden decidir de quién es el problema

El gobierno federal enfrenta una carrera contra el tiempo para establecer reglas que regulen la inteligencia artificial en las campañas electorales antes de 2024, en medio de una disputa territorial entre agencias federales que amenaza con descarrilar los esfuerzos

El gobierno federal se enfrenta a una ventana cada vez menor para regular el uso de la inteligencia artificial en la campaña electoral antes de las elecciones de 2024. Pero una guerra territorial que se está gestando entre agencias federales está amenazando uno de los intentos más importantes de establecer nuevas reglas para las herramientas.


El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones anunció el mes pasado un plan para exigir que los políticos revelen el uso de la IA en anuncios de radio y televisión. Pero la propuesta enfrenta una oposición inesperada de un alto funcionario de la Comisión Federal Electoral, que ha estado considerando sus propias nuevas reglas sobre el uso de la IA en las campañas.

La disputa -junto con la inacción en la FEC y el Congreso- podría dejar a los votantes con protecciones federales limitadas contra aquellos que usan IA para engañar al público o enmascarar sus mensajes políticos durante el tramo final de la campaña. Las nuevas tecnologías de IA generativa ya han demostrado ser capaces de crear imágenes increíblemente realistas.

“La IA tiene el potencial de ser muy influyente en nuestras elecciones y, en este momento, existe un vacío total de regulación sobre este tema”, dijo Ellen Weintraub, vicepresidenta demócrata de la Comisión Federal Electoral. Más de una docena de estados han adoptado leyes que regulan el uso de la IA en las campañas, pero el Congreso aún no ha intervenido a pesar de la amplia preocupación por el impacto de la herramienta en el Capitolio.

Adav Noti, director ejecutivo del Centro Legal de Campaña y ex asesor general asociado de la FEC, dijo que, dado el atolladero burocrático, la probabilidad de que existan restricciones federales sobre el uso de la IA para hacer campaña antes de las elecciones presidenciales de noviembre es “extremadamente baja”. “La caballería no viene”, dijo.

La Comisión Federal Electoral y la Comisión Federal de Comunicaciones disputan la autoridad sobre la regulación de la IA. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La Comisión Federal Electoral y la Comisión Federal de Comunicaciones disputan la autoridad sobre la regulación de la IA. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los deepfakes de IA se han dirigido a funcionarios y políticos este año. El agente demócrata Steve Kramer fue acusado formalmente el mes pasado por una llamada automática generada por inteligencia artificial que se hacía pasar por el presidente Biden y ordenaba a los residentes de New Hampshire que no votaran anticipadamente. Poco después, la FCC prohibió las imitaciones de voz generadas por IA en las llamadas automáticas. La semana pasada, surgió un vídeo falso que pretendía mostrar al portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, llamando a la ciudad rusa de Belgorod un objetivo potencial para ataques ucranianos con armas estadounidenses.

Cualquier problema importante de IA en la campaña podría causar dolores de cabeza a la administración Biden, que ha hecho de avanzar rápidamente en materia de IA una pieza central de su política. Biden emitió una orden ejecutiva en octubre que exigía que una serie de agencias federales formularan rápidamente regulaciones sobre el uso de tecnologías de inteligencia artificial.

La presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel (D), anunció el mes pasado planes para considerar una norma que exija que los anunciantes políticos incluyan divulgaciones escritas o en directo cuando desplieguen “contenido generado por IA”. Pero esta semana, un alto funcionario electoral y un miembro de la FCC, ambos republicanos, arruinaron esos planes al acusar al liderazgo demócrata de la agencia de extralimitarse en su autoridad.

El presidente de la FEC, Sean Cooksey, escribió en una carta a Rosenworcel que la propuesta pisotearía el papel de su agencia como máximo responsable de hacer cumplir la ley federal de campaña. La maniobra de la FCC podría crear “conflictos irreconciliables” con las posibles reglas de la FEC y provocar un desafío legal, escribió Cooksey.

La propuesta de la FCC aún no se ha hecho pública, pero Rosenworcel dijo que la medida no prohibiría el uso de la IA, sino que dejaría “claro que los consumidores tienen derecho a saber cuándo se utilizan herramientas de IA en los anuncios políticos que ven”.

La falta de regulación en el uso de inteligencia artificial en campañas preocupa a los votantes. -  (Imagen Ilustrativa Infobae)
La falta de regulación en el uso de inteligencia artificial en campañas preocupa a los votantes. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En una entrevista, Cooksey argumentó que implementar requisitos de divulgación tan cerca de una elección podría hacer más daño que bien al crear confusión pública sobre los estándares. “Eso sembrará el caos en las campañas políticas e interferirá con las próximas elecciones”, afirmó.

Sus compañeros republicanos en el Congreso y en la FCC se opusieron al plan de Rosenworcel. La presidenta del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, la representante Cathy McMorris Rodgers (republicana por Washington), dijo en un comunicado que la agencia “no tiene la experiencia ni la autoridad para regular las campañas políticas o la inteligencia artificial”.

El comisionado de la FCC, Brendan Carr (R), argumentó que debido a que las reglas se aplicarían solo a anuncios políticos en televisión y radio y no a plataformas de transmisión en línea, como YouTubeTV o Hulu, la adición repentina de divulgaciones de IA en algunos lugares, pero no en otros “en última instancia sería muy confuso para los consumidores”. Se unió a Cooksey para pedir a la agencia que pospusiera el asunto hasta después de las elecciones, si no indefinidamente.

“En primer lugar, la FCC no debe introducir un cambio radical en la regulación del discurso político en vísperas de una elección nacional”, dijo Carr. Rosenworcel dijo en un comunicado que la FCC ha exigido que los anuncios de campaña revelen a los patrocinadores durante décadas y que adaptar estas reglas a la llegada de nuevas tecnologías no es nada nuevo.

“Ha llegado el momento de actuar sobre la divulgación pública del uso de la IA”, afirmó. “Esta tecnología tiene beneficios, pero también sabemos que tiene el potencial de engañar al público y desinformar a los votantes con voces e imágenes inventadas que se hacen pasar por personas sin su permiso”.

La inteligencia artificial se utiliza para crear deepfakes que engañan a los votantes en las campañas. (Imagen ilustrativa Infobae)
La inteligencia artificial se utiliza para crear deepfakes que engañan a los votantes en las campañas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Con una mayoría de 3-2, los demócratas en la FCC podrían pasar por alto las objeciones de Carr y seguir adelante con los planes antes de las elecciones, pero el espectro de una impugnación legal puede empantanar el esfuerzo. Sin una legislación que describa cómo se debe regular la IA, las acciones de cualquier agencia federal “casi con seguridad serán impugnadas de una forma u otra en los tribunales”, dijo Noti.

Múltiples iniciativas federales destinadas a frenar el impacto de la IA en la carrera de 2024 enfrentan un destino incierto en Washington, incluso cuando funcionarios de ambos partidos advierten sobre el potencial de la tecnología para causar estragos en el proceso electoral.

La FEC está considerando su propia petición sobre el tema, que prohibiría explícitamente a los candidatos utilizar IA para tergiversar deliberadamente a sus oponentes en anuncios políticos. Pero tanto los funcionarios demócratas como los republicanos de la FEC han expresado escepticismo sobre la capacidad de la agencia para intervenir en el asunto y han pedido al Congreso que establezca nuevas reglas en lugar de la propuesta.

A diferencia de la FCC, la FEC está dividida equitativamente entre los dos partidos principales con un presidente rotatorio, una configuración que a menudo ha paralizado a la agencia a medida que la reforma electoral se ha vuelto cada vez más polarizada.

En el Capitolio, los senadores han presentado un paquete de proyectos de ley que requerirían que los anuncios políticos generados por IA incluyan exenciones de responsabilidad, entre otras restricciones. Sin embargo, a pesar de los llamados a la acción sobre el tema por parte de los principales líderes del Congreso, la ventana del Congreso para actuar antes del día de las elecciones se está acortando rápidamente.

“Si bien es bueno que las agencias federales estén analizando el potencial de la IA para alterar las campañas y las elecciones, no podemos esperar a establecer barandillas integrales para hacer frente a estas amenazas de frente”, dijo la senadora Amy Klobuchar (demócrata por Minnesota). , quien lidera el esfuerzo legislativo.

Entradas populares