Human Rights Watch instó a imponer sanciones contra los responsables de la represión en Hong Kong

Durante los últimos cinco años, las autoridades han arrestado a más de 10.000 personas, han procesado a 2.910 y condenado a otras 1.475 por su participación en las manifestaciones en favor de la democracia

Infobae

Los gobiernos extranjeros deberían imponer “sanciones financieras y de viaje específicas” contra los funcionarios responsables de la represión en Hong Kong, un territorio en donde el Gobierno chino “ha suprimido las libertades fundamentales”, indicó este martes la organización Human Rights Watch (HRW).


Durante los últimos cinco años, las autoridades han arrestado a más de 10.000 personas, han procesado a 2.910 y condenado a otras 1.475 por su participación en las manifestaciones en favor de la democracia, señaló la entidad de derechos humanos en un comunicado desde Taipéi.

“Cinco años después de las protestas de Hong Kong, el Gobierno no ha ofrecido ninguna disculpa ni ha asumido responsabilidad alguna por los abusos policiales mientras promueve a los responsables de la violencia para que dirijan la ciudad”, aseguró Maya Wang, directora interina de HRW para China, en declaraciones recogidas en el comunicado.

El 12 de junio de 2019, decenas de miles de personas se congregaron en los alrededores del Consejo Legislativo de Hong Kong para protestar contra una reforma legal que buscaba permitir la extradición de sospechosos de delitos a China continental.

Aquellas movilizaciones, que pedían la retirada del proyecto de ley y el “sufragio universal pleno” para los habitantes de Hong Kong, se mantuvieron durante los meses siguientes y llegaron a su punto álgido el 16 de junio de 2020, cuando dos de los siete millones de habitantes de la ciudad salieron a las calles para protestar, de acuerdo a los organizadores.

La Policía utilizó “cada vez más fuerza excesiva e indiscriminada contra manifestantes en su mayoría pacíficos, en violación de las normas internacionales de derechos humanos” (REUTERS/Tyrone Siu)
La Policía utilizó “cada vez más fuerza excesiva e indiscriminada contra manifestantes en su mayoría pacíficos, en violación de las normas internacionales de derechos humanos” (REUTERS/Tyrone Siu)

La Policía utilizó “cada vez más fuerza excesiva e indiscriminada contra manifestantes en su mayoría pacíficos, en violación de las normas internacionales de derechos humanos”, denunció HRW al citar los datos del Progressive Scholars Group de Hong Kong, que documentó 1.200 casos de presunta brutalidad policial entre el 9 de junio de 2019 y el 21 de enero de 2020.

Esa fuerza policial ha ganado “mayor autoridad e impunidad” bajo el actual director ejecutivo de Hong Kong, John Lee, y el jefe de seguridad Ping-Keung Tang, “ambos responsables de la represión de las protestas de 2019″, mientras que los tribunales han dictado condenas “infundadas” contra líderes y activistas prodemocracia.

En este sentido, HRW criticó la ausencia de “medidas concretas” por parte de los gobiernos extranjeros, a los que pidió que impongan “sanciones selectivas” contra los altos funcionarios de la Policía de Hong Kong.

“Hacerlo enviará el mensaje correcto y cambiará los cálculos de aquellos líderes que intentan convertir una sociedad que alguna vez fue libre en un estado altamente oprimido”, aseveró Wang.

Entradas populares