En medio de tensiones por su programa nuclear, Irán advirtió que “reaccionará” si el OIEA aprueba una resolución en su contra

Mohamed Eslami, el jefe de la Organización para la Energía Atómica de Irán dijo que habrá una respuesta si aumentan las presiones políticas

Infobae

En medio de un aumento de tensiones por el programa nuclear iraní, las autoridades de Irán han comunicado este martes que “reaccionarán” si es que la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) aprueba una nueva resolución de condena contra Teherán.


Mohamed Eslami, el jefe de la Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI), ha advertido que “si (el organismo internacional) aprueba una resolución o aumenta las presiones políticas, habrá una reacción (por parte de Irán)”. Palabras dichas antes de confirmar que Teherán está “reduciendo” sus compromisos con el OIEA.

Grossi precisó que sus inspectores necesitan más capacidades de supervisión y verificación, como cámaras y visitas a ciertas instalaciones en Irán (REUTERS/Elisabeth Mandl)
Grossi precisó que sus inspectores necesitan más capacidades de supervisión y verificación, como cámaras y visitas a ciertas instalaciones en Irán (REUTERS/Elisabeth Mandl)

Eslami ha manifestado que las autoridades cumplen con la “medida estratégica” aprobada por el Parlamento de Irán, el cual aprobó una ley para reducir estos compromisos si el resto de firmantes no cumplen su parte del acuerdo nuclear de 2015, del que Estados Unidos se retiró de forma unilateral en 2018.

Según ha informado la agencia de noticias iraní Tasnim, Eslami argumentó: “Estamos en la fase de reducción de compromisos”. Luego resaltó el hecho de que el OEAI “obedece” la norma aprobada por el Parlamento y posteriormente agregó que “las actividades nucleares de Irán en esta acción estratégica se enmarcan en las salvaguardias (pactadas)”.

Las palabras del jefe de la OEIA toman lugar la semana en que la Junta de Gobernadores del OIEA podría votar un borrador de resolución crítico con Irán. El lunes ante la Junta, el director general del organismo Rafael Grossi, pidió “más transparencia” a Teherán sobre su programa nuclear y su negativa a esclarecer el origen de trazas de uranio halladas en instalaciones no declaradas.

La central nuclear de Bushehr, en Irán (2021) (IRANIAN PRESIDENCY / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO)
La central nuclear de Bushehr, en Irán (2021) (IRANIAN PRESIDENCY / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO)

Grossi, expresó su preocupación sobre el posible cambio en la doctrina nuclear de Irán en medio de la actual tensión en Medio Oriente. Irán sigue sin informar al OIEA sobre los diseños de posibles nuevas instalaciones atómica en su país, aunque se encuentra bajo el Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP).

Estos temas “deben resolverse para que la Agencia esté en condiciones de ofrecer garantías de que el programa nuclear iraní es exclusivamente pacífico”, destacó el Grossi ante la Junta.

Según el director de la organización, las condiciones y el alcance del programa atómico iraní “han cambiado enormemente” en los últimos años. Otros representantes advirtieron de que en caso de enfrentarse a una amenaza existencial por parte de Israel, Irán podría cambiar su doctrina nuclear, que por ahora excluye la producción de armas atómicas.

Mohammad Eslami le da la mano a Rafael Grossi, al inicio de su reunión en Teherán el 4 de marzo de 2023 (Europa Press/Contacto/Atomic Energy Organization)
Mohammad Eslami le da la mano a Rafael Grossi, al inicio de su reunión en Teherán el 4 de marzo de 2023 (Europa Press/Contacto/Atomic Energy Organization)

“Debemos evitar que se agrave la erosión del régimen de no proliferación. Eso es muy importante e Irán lo sabe. Agregar armas nucleares a Oriente Medio es una muy mala idea. Tenemos que impedirlo y tenemos que trabajar con Irán para evitarlo”, concluyó el responsable del OIEA.

Estados Unidos también alzó la voz en marzo contra Teherán. Amenazó con imponer nuevas sanciones contra Irán si sigue “bloqueando” al organismo al negarse a dar las respuestas pedidas sobre estas trazas de uranio.

“Se ha llegado a un punto en el que la comunidad internacional en su conjunto debe considerar de nuevo cómo responder al continuo bloqueo de Irán”, dijo la representante estadounidense ante los organismos de la ONU en Viena, Laura Holgate.

Irán ha anunciado la ruptura de sus compromisos sobre varios de los puntos del acuerdo nuclear de 2015 después de que Estados Unidos se saliera del pacto de forma unilateral, si bien ha defendido que estos pasos pueden revertirse si Washington retira sus sanciones y vuelve a aplicar las cláusulas del histórico acuerdo.

Entradas populares