Elecciones en India: el primer ministro Narendra Modi se mostró confiado en lograr un tercer mandato

“El pueblo de la India ha votado en cifras récord”, aseguró el premier. Los resultados se conocerán el próximo martes

Infobae

El primer ministro indio, Narendra Modi, dijo este sábado que confiaba en un tercer mandato consecutivo después del cierre de las urnas en las maratónicas elecciones generales de seis semanas del país.


“Puedo decir con confianza que el pueblo de la India ha votado en cifras récord para reelegir al gobierno de la NDA”, dijo Modi en una publicación en la plataforma de redes sociales X, refiriéndose a su coalición gobernante, la Alianza Democrática Nacional.

Durante mucho tiempo se esperaba que Modi ganara un tercer mandato cuando se anunciaran los resultados el martes, en gran parte debido a su cultivada imagen de defensor agresivo de la fe mayoritaria de la India.

Se espera que las encuestas a boca de urna den una indicación inicial de si ha tenido éxito más tarde el sábado por la noche, aunque históricamente no son confiables para capturar las tendencias en una elección con 968 millones de votantes elegibles.

El propio Modi estaba seguro de que sí, diciendo que confiaba en que “el pueblo de la India ha votado en cifras récord” para reelegir a su gobierno.

Han visto nuestro historial y la manera en que nuestro trabajo ha provocado un cambio cualitativo en las vidas de los pobres, marginados y oprimidos. - dijo en una publicación en la plataforma de redes sociales X.

Muchos en el distrito electoral de Varanasi del primer ministro, de 73 años, que emitieron sus votos el sábado estaban entusiasmados con la perspectiva de su regreso al poder.

Varios miembros del ejército de voluntarios del Bharatiya Janata Party, el partido más importante de la India (EFE/ Rita Cardeira)
Varios miembros del ejército de voluntarios del Bharatiya Janata Party, el partido más importante de la India (EFE/ Rita Cardeira)

“Voté por el crecimiento y el desarrollo de mi país”, dijo a la AFP Brijesh Taksali, residente de Varanasi, frente a un colegio electoral.

“Sólo conozco a un líder... Narendra Modi. Voté por él”.

Varanasi es la capital espiritual de la fe hindú, donde devotos de toda la India vienen a incinerar a sus seres queridos fallecidos junto al río Ganges.

Fue una de las últimas ciudades en votar en las agotadoras elecciones de la India, y donde el apoyo público a la alineación cada vez más estrecha entre religión y política de Modi arde con mayor intensidad.

Política de los templos

Modi presidió la inauguración este año de un gran templo dedicado a la deidad Ram, construido en los terrenos de una mezquita centenaria en Ayodhya arrasada por fanáticos hindúes en 1992.

La construcción del templo cumplió con una antigua demanda de los activistas hindúes y fue ampliamente celebrada en todo el país con cobertura televisiva consecutiva y fiestas callejeras.

La ceremonia, y muchas otras demostraciones de fidelidad a la religión mayoritaria de la India durante la última década, han hecho que muchos de los más de 200 millones de la comunidad musulmana minoritaria del país se sientan cada vez más incómodos sobre su futuro.

Un miembros del ejército de voluntarios del Bharatiya Janata Party (BJP), el partido más importante de la India y maquinaria del nacionalismo hindú (EFE/ Rita Cardeira)
Un miembros del ejército de voluntarios del Bharatiya Janata Party (BJP), el partido más importante de la India y maquinaria del nacionalismo hindú (EFE/ Rita Cardeira)

El propio Modi hizo una serie de comentarios estridentes sobre los musulmanes durante la campaña electoral, refiriéndose a ellos como “infiltrados”.

También acusó a la heterogénea coalición de más de dos docenas de partidos de oposición que participaron en las elecciones en su contra de conspirar para redistribuir la riqueza de la India entre sus ciudadanos musulmanes.

Janesar Akhtar, un fabricante de ropa musulmán que trabaja en los famosos talleres de bordado de Varanasi, dijo a la AFP que la campaña sectaria del BJP fue una desafortunada distracción de los problemas crónicos de desempleo en la India.

“Aquí los talleres están cerrando y el gobierno de Modi ha estado ocupado con la política de los templos y mezquitas”, dijo este hombre de 44 años. “Se supone que debe darnos empleo y no tensiones”.

Mucho más respeto

Los analistas esperaban desde hacía tiempo que Modi triunfara contra la alianza opositora, que en ningún momento nombró un candidato acordado para primer ministro.

Sus perspectivas se han visto reforzadas aún más por varias investigaciones penales contra los líderes del bloque, que, según dicen, están orquestadas por el gobierno de Modi.

Las democracias occidentales han eludido en gran medida las preocupaciones sobre los derechos y las libertades democráticas con la esperanza de cultivar un aliado que pueda ayudar a controlar la creciente asertividad de China, el vecino del norte de la India y potencia regional rival.

La imagen de Modi en casa se ha visto reforzada por la creciente influencia diplomática y económica de la India: el país superó a Gran Bretaña como la quinta economía más grande del mundo en 2022.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, se dirige a sus partidarios durante una gira como parte de una campaña electoral, en Calcuta, India (REUTERS/Sahiba Chawdhary)
El primer ministro de la India, Narendra Modi, se dirige a sus partidarios durante una gira como parte de una campaña electoral, en Calcuta, India (REUTERS/Sahiba Chawdhary)

“Como india, creo que ha garantizado mucho respeto y prestigio a la India durante su mandato”, dijo a la AFP Shikha Aggarwal, de 40 años, mientras esperaba para emitir su voto.

La gente ahora mira a la India y a los indios con mucho más respeto, algo que antes no se otorgaba.

Mantente hidratado

India votó en siete fases a lo largo de seis semanas para aliviar la inmensa carga logística que supone organizar unas elecciones en el país más poblado del mundo.

La participación ha disminuido varios puntos porcentuales desde las últimas elecciones nacionales de 2019, y los analistas culpan a las expectativas generalizadas de una victoria de Modi, así como a las sucesivas olas de calor que abrasan los estados del norte de la India.

Las autoridades del estado oriental de Bihar dijeron el viernes que 10 trabajadores electorales habían muerto de insolación el día anterior mientras se preparaban para la votación.

Amplias investigaciones científicas muestran que el cambio climático está provocando que las olas de calor se vuelvan más largas, más frecuentes y más intensas, y Asia se está calentando más rápido que el promedio mundial.

Un sol abrasador caía sobre Varanasi y sus numerosos templos y crematorios a orillas del río durante la votación del sábado, con temperaturas por la tarde que alcanzaron un máximo de 45 grados Celsius (113 Fahrenheit).

“Los últimos días han sido muy duros”, dijo el ama de casa Bindwasvini Devi, que votó poco después de que se abrieran las urnas para combatir las temperaturas abrasadoras.

“Hemos tratado de mantenernos hidratados y evitamos salir tanto como sea posible”.

Entradas populares