El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la Unión Europea respaldaron el plan de Biden para un alto el fuego en Gaza

Volker Turk acompañó la propuesta de Estados Unidos del pasado viernes ya que la situación en el enclave es “más que catastrófica” y se requiere con urgencia el fin de los enfrentamientos

Infobae

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, sumó este martes su apoyo a la propuesta estadounidense del pasado viernes para alcanzar un cese de la guerra en Gaza.


“Cualquier iniciativa que conduzca a un alto el fuego que permita poner fin a lo que está sucediendo ahora es, por supuesto, bienvenida. Solo podemos esperar que eso se logre porque la situación humanitaria no se puede describir con palabras... no hay seguridad en ningún lugar de Gaza”, dijo desde Kuala Lumpur en referencia a la hoja de ruta presentada por Joe Biden.

La crisis en el enclave palestino ya se ha vuelto mucho “más que precaria” y “más que catastrófica”, insistió.

Turk señaló que la iniciativa permitiría poner fin a la catastrófica situación humanitaria en Gaza (AP)
Turk señaló que la iniciativa permitiría poner fin a la catastrófica situación humanitaria en Gaza (AP)

En tanto, la Unión Europea ha instado a las partes a que acepten la ‘hoja de ruta’ presentada por el presidente de Estados Unidos. “La UE insta a ambas partes a aceptar y cumplir la propuesta en tres fases y está dispuesta a contribuir para reactivar un proceso político a fin de establecer una paz duradera y sostenible basada en la solución de dos Estados, y a apoyar un esfuerzo internacional coordinado para reconstruir Gaza”, ha dicho el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell.

Asimismo, ha expresado su “pleno apoyo” al plan y ha alabado los “esfuerzos decididos de Estados Unidos, Egipto y Qatar para facilitar las negociaciones de cara a poner fin a la guerra entre Israel y Hamás, garantizando al mismo tiempo la seguridad de Israel, con la que la UE sigue plenamente comprometida”.

Borrell ha indicado que es “urgente” el establecimiento de un “alto el fuego duradero para garantizar la protección de los civiles, la liberación incondicional e inmediata de todos los rehenes cuya seguridad y bienestar son motivo de preocupación y para aumentar el flujo de ayuda humanitaria” debido a una “profundización de la crisis humanitaria”.

Foto de archivo del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell (EFE/ Fernando Alvarado)
Foto de archivo del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell (EFE/ Fernando Alvarado)

De la misma forma, ha indicado en un comunicado que “la paz y la estabilidad en Oriente Próximo” son interés de todos los pueblos de la región, así como a nivel global. “Se han perdido demasiadas vidas civiles”, ha recalcado.

El pasado viernes, el Presidente estadounidense presentó una propuesta de alto el fuego que cuenta con el respaldo israelí y consta de tres fases. La primera de ellas se extendería durante seis semanas e incluiría un cese en los combates, la retirada de las Fuerzas de Defensa de las zonas más pobladas de la Franja y la liberación de algunos de los rehenes -mujeres, niños y ancianos- a cambio de la excarcelación de presos palestinos.

En la siguiente etapa se daría el retorno a casa de los restantes cautivos aún con vida -militares y hombres adultos- junto con la salida completa del Ejército del enclave. Por último, comenzaría “un importante plan de reconstrucción para Gaza”, devastada por los casi ocho meses de ofensivas.

La iniciativa no detalla fechas, cifras ni lineamientos base sobre qué pasará exactamente en el territorio vecino pero sí cuenta con el visto bueno del gabinete de Benjamin Netanyahu ya que aseguran que no interfiere en sus objetivos de guerra que incluyen la erradicación de Hamas de la zona.

Netanyahu aseguró que el plan no interfiere en sus objetivos de erradicar a Hamas (REUTERS)
Netanyahu aseguró que el plan no interfiere en sus objetivos de erradicar a Hamas (REUTERS)

Inclusive, tras una llamada entre el secretario de Estado, Antony Blinken, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, se elogió la “disposición de Israel a concluir un acuerdo”, apuntando a que “la responsabilidad de aceptarlo recae en Hamas” y es, ahora, el “único obstáculo”.

Quienes también recibieron con entusiasmo el anuncio de Biden fueron los líderes del G7, que confirmaron su voluntad de apoyar la idea. “Nosotros, los líderes del Grupo de los Siete, respaldamos plenamente y respaldaremos el plan integral esbozado por el presidente Biden”, comenzaron declarando en un comunicado conjunto y llamaron “a los países con influencia sobre Hamas” a abordar el asunto para garantizar su aceptación.

En un intento por aumentar la presión sobre los terroristas para que se sienten a la mesa de negociaciones, Washington también instó la víspera al Consejo de Seguridad de la ONU para que apoye su plan. Por medio de su embajadora, Linda Thomas-Greenfield, se distribuyó un borrador de resolución que llama al grupo pro iraní a que “lo acepte entero y aplique sus términos sin demora y sin condición”.

“Nuestros líderes y gobiernos, también en la región hay apoyado este plan y le pedimos al Consejo de Seguridad que se sume, al pedir la aplicación de este acuerdo sin demora y sin más condiciones”, comentaron desde la Casa Blanca.

Estados Unidos buscó el respaldo de su plan en el Consejo de Seguridad de la oNU (EFE)
Estados Unidos buscó el respaldo de su plan en el Consejo de Seguridad de la oNU (EFE)

Por su parte, los terroristas aseguraron que recibieron la noticia “de forma positiva” pero en las últimas horas, Majed al Ansari, portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, dijo que el grupo está pidiendo “clarificar” algunos términos utilizados en el texto, luego de que Netanyahu insistiera en sus planes de guerra.

Asimismo, desde la agrupación aseguraron que no enviarán una delegación a El Cairo para continuar con las negociaciones hasta que no se les brinde una respuesta detallada.

Entradas populares