Advierten que el aumento de las temperaturas oceánicas podría intensificar la temporada de huracanes

Según climatólogos, el excepcional calentamiento de las aguas oceánicas puede incrementar las tormentas tropicales en el Caribe y el Golfo de México, afectando la seguridad de las poblaciones costeras y provocando desastres naturales

En la región del Atlántico donde se desarrollan la mayoría de los huracanes, las temperaturas del agua son inusualmente altas. Brian McNoldy, investigador de la Universidad de Miami, calificó estas temperaturas como “absolutamente impresionantes”, señalando que las aguas del Atlántico tropical son más cálidas que nunca para esta época del año, de acuerdo con la misma fuente.

Los océanos calientes y las temperaturas elevadas de la superficie del mar funcionan como un aumento de octanaje para la temporada de huracanes. Este incremento proporciona el combustible necesario para la formación y la intensificación de huracanes y tormentas tropicales a medida que avanzan sobre el océano.

Las aguas más cálidas de lo normal en el Atlántico , el Caribe y el Golfo de México juegan un papel protagonista en todas las perspectivas estacionales para la temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza el 1 de junio. McNoldy señaló que estas temperaturas son típicas de mediados de agosto, y que el Caribe está experimentando condiciones extremas.

El incremento de las temperaturas oceánicas se ha registrado en el norte del Atlántico. Durante un período de cuatro días entre abril y mayo, la temperatura media del agua cayó solo una décima de grado por debajo del récord diario del año pasado, según datos satelitales del Climate Reanalyzer de la Universidad de Maine, basados en la NOAA, según la misma plataforma.

El año anterior, la cizalladura vertical del viento provocada por los vientos cambiantes de El Niño en el Océano Pacífico limitó parte de la actividad de huracanes en el Atlántico. A pesar de esto, la temporada de huracanes del año pasado fue una de las más activas registradas, con siete huracanes y 20 tormentas con nombre, según la herramienta climática.

El incremento de la temperatura oceánica actúa como combustible para los huracanes. (NOAA)
El incremento de la temperatura oceánica actúa como combustible para los huracanes. (NOAA)

Este año, la falta de esa protección por el cambio de un patrón El Niño a La Niña, que reduce la cizalladura del viento en el Atlántico, ha aumentado las preocupaciones de los pronosticadores. La comunidad científica teme que esta temporada sea especialmente peligrosa, de acuerdo con el mismo recurso.

Las temperaturas oceánicas más cálidas también han contribuido al blanqueamiento masivo de arrecifes de coral. Además, estas condiciones son responsables del aumento de esteras de algas sargazo, que cubren playas y provocan malos olores, así como la proliferación de algas nocivas y la muerte de peces, según la fuente mencionada.

El calor del océano también ha mejorado la humedad disponible para las tormentas, lo que ha contribuido al incremento de la actividad de tornados esta primavera. El blanqueamiento de corales y otros problemas medioambientales señalados por expertos se han exacerbado debido a estas temperaturas inusuales, de acuerdo con la herramienta de análisis.

Las temperaturas promedio globales de la superficie del mar en el Atlántico Norte alcanzaron los 22,3° C el jueves, superando en 1,3° C la media de 1982-2011, según datos del Climate Reanalyzer de la Universidad de Maine, según la misma plataforma.

Phil Klotzbach, científico investigador de la Universidad Estatal de Colorado, mencionó que la región principal de desarrollo de ciclones tropicales del Atlántico ha registrado temperaturas casi 1°C por encima de cualquier otro año desde 1982. Estas temperaturas son 1,4°C por encima del promedio de 1991-2020, de acuerdo con el recurso mencionado.

El aumento en las temperaturas oceánicas se ha vinculado con una mayor cantidad de tormentas proyectadas por instituciones como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Universidad Estatal de Colorado. Las temperaturas récord no garantizan una temporada intensa, pero influyen significativamente en su desarrollo, según el análisis climático.

Michael Lowry, especialista en huracanes de WPLG Local 10 en Miami, afirmó que las anomalías de temperatura en las aguas del Atlántico son las más altas registradas antes de la temporada de huracanes. Estas temperaturas contribuyen a la formación de grandes estructuras nubosas que intensifican los huracanes, de acuerdo con el mismo análisis.

El agua cálida en el Golfo de México, por ejemplo, ha sido un factor importante en la sobrecarga de tormentas como el huracán Katrina. También se ha relacionado con lluvias intensas en tormentas como el huracán Harvey y con la rápida intensificación de huracanes, según el análisis de la Universidad de Maine.

La temporada de huracanes podría ser más peligrosa debido al cambio de El Niño a La Niña. (EFE/NASA Johnson)
La temporada de huracanes podría ser más peligrosa debido al cambio de El Niño a La Niña. (EFE/NASA Johnson)

El aumento persistente de las temperaturas oceánicas es atribuido principalmente al calentamiento global causado por las emisiones de combustibles fósiles. Otros factores incluyen El Niño y la erupción del volcán Hunga Tonga en 2022, de acuerdo con la herramienta climática.

Los científicos han observado que los débiles vientos alisios en los últimos meses han contribuido a las temperaturas más cálidas de lo normal en la región principal de desarrollo de huracanes en el Atlántico. Aunque es posible que estas temperaturas disminuyan, aún se mantendrán por encima del promedio histórico, según el mismo recurso.

Brian McNoldy indicó que no se espera un retorno a las temperaturas promedio en el corto plazo. A medida que se acerca el pico de la temporada de huracanes en julio y agosto, las altas temperaturas del agua podrían exacerbar los daños no solo a través de huracanes, sino también afectar gravemente a los arrecifes de coral, de acuerdo con USA TODAY.

En algunas estaciones de los Cayos de Florida y el Parque Nacional Everglades , ya se han registrado temperaturas del agua cercanas a los 32° C.

Entradas populares