La lucha por sobrevivir en el sur de Brasil: agricultores intentan rehacer su vidas tras la destrucción que dejó las inundaciones

Con más de 160 muertos y medio millón de desplazados, las lluvias en Rio Grande do Sul han devastado comunidades enteras. La familia de Edite de Almeida, productores rurales, refleja el drama de miles de quienes han perdido sus medios de vida

Después de tres días de lluvias feroces, Edite de Almeida y su marido huyeron de su casa inundada a principios de mayo y soltaron su humilde rebaño lechero en terrenos más altos. Cerca de allí, las aguas subieron por encima de sus cabezas y en menos de un día rozaban los tejados de las casas.


Las inundaciones sin precedentes en el sur de Brasil, resultado de patrones meteorológicos intensificados por el cambio climático, sólo han empezado a remitir tras desplazar a medio millón de personas en el estado de Rio Grande do Sul y causar más de 160 muertos.

Aún no se conoce el alcance de las pérdidas, especialmente en las zonas rurales donde agricultores como Almeida y su familia producen gran parte del arroz, el trigo y los productos lácteos de Brasil.De sus 60 gallinas ponedoras, sólo sobrevivieron ocho. Sus vacas no tienen dónde pastar en el paisaje inundado.

Pollos en el techo de una casa durante las inundaciones en el asentamiento de Integracao Gaucha en Eldorado do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 14 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli
Pollos en el techo de una casa durante las inundaciones en el asentamiento de Integracao Gaucha en Eldorado do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 14 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli

“No estoy de luto. Estoy agradecida, porque hay muchos que perdieron mucho más que nosotros”, dijo Almeida. “Doy gracias por haber sobrevivido y estoy de luto por los que perdieron a su familia”.

“Ahora la prioridad es salvar a los animales. Los terneros aún están lactando”, añadió.

Su marido, Joao Engelmann, ha hecho un viaje diario a pie, en tractor y en barco para llevar al rebaño la comida que encuentra. Todas las noches regresa empapado después de vadear sus granjas con amigos, ayudar a recoger el ganado muerto y atender a los supervivientes.

Un vecino encontró un cerdo muerto en su habitación. A su alrededor, los campos de arroz y hortalizas han sido arrasados por las aguas.

Un caballo mojado rescatado de recientes inundaciones se encuentra en Eldorado do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 13 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli
Un caballo mojado rescatado de recientes inundaciones se encuentra en Eldorado do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 13 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli

La suya es una de las casi 6.500 explotaciones familiares inundadas por las lluvias torrenciales de este mes, según el análisis de datos por satélite realizado por la consultora Terra Analytics.

Las inundaciones han sacudido los mercados agrícolas al interrumpir la cosecha de soja, arrasar los silos, frenar las exportaciones agrícolas y matar a más de 400.000 pollos. El Gobierno está preparando importaciones de arroz para mitigar el impacto en las cifras nacionales de inflación.

Las granjas y carreteras arrasadas en los alrededores de Porto Alegre, la capital del estado, han contribuido a la escasez de alimentos y agua en la zona, sumándose a la crisis que perturba la vida de más de 2 millones de personas.

Fotos manchadas con barro de inundaciones recientes están esparcidas afuera de una casa en el asentamiento Integracao Gaucha, en Eldorado do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 18 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli
Fotos manchadas con barro de inundaciones recientes están esparcidas afuera de una casa en el asentamiento Integracao Gaucha, en Eldorado do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 18 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli

Según el servicio meteorológico nacional INMET, en algunas zonas del estado han llovido más de 700 mm en lo que va de mes, más que el promedio anual de precipitaciones en Londres.

Cuando las aguas empezaron a retirarse en las últimas semanas, Almeida vio por primera vez su casa destrozada, con las paredes manchadas, los electrodomésticos arruinados y las pertenencias cubiertas de barro.

“No puedo pensar en el futuro. Eso pertenece a Dios”, dijo Almeida. “No espero volver a tener lo que tenía antes. Estamos empezando de nuevo”, añadió, haciendo una mueca entre lágrimas.

Edite de Almeida, una agricultora de 51 años, en su comedor después de las inundaciones en el asentamiento Integracao Gaucha en Eldorado do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 11 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli
Edite de Almeida, una agricultora de 51 años, en su comedor después de las inundaciones en el asentamiento Integracao Gaucha en Eldorado do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 11 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli

Volver a empezar

Almeida y Engelmann saben lo que es empezar de cero.

Se conocieron en la década de 1980 en uno de los primeros campamentos del Movimiento de los Sin Tierra en el centro de Rio Grande do Sul, donde el movimiento —el mayor de su tipo en América Latina— se inició, ocupando propiedades rurales para exigir la reforma agraria.

Se casaron y tuvieron sus primeros hijos en ese campamento, llamado Cruz Alta, antes de que el gobierno estatal les diera permiso para asentarse en Eldorado do Sul, a unos 70 km al oeste de Porto Alegre.

Una vista de un dron muestra vehículos parcialmente bajo el agua en un patio del Departamento de Tráfico del Estado durante las inundaciones en Eldorado do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 13 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli
Una vista de un dron muestra vehículos parcialmente bajo el agua en un patio del Departamento de Tráfico del Estado durante las inundaciones en Eldorado do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 13 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli

Forman parte de las 30 familias del asentamiento que producían suficiente arroz, verduras, leche, huevos y carne de cerdo para ganarse la vida, construir y amueblar casas y enviar a sus hijos a la universidad.

Las inundaciones han dejado todo eso pendiendo de un hilo.

Almeida, Engelmann y su hija duermen en la cama de un camión en el almacén de un vecino, improvisando una rutina doméstica mientras recomponen sus vidas.

“He pasado por todo esto en los campamentos: las dificultades para cocinar, para dormir. Aprendí a vivir así. Pero no pensé que volvería a hacerlo”, dijo Almeida.

Joao Engelmann, un agricultor de 54 años, se despide de sus nietas Marcela, de 6 años, y Livia, de 5, después de verlas por primera vez desde que huyeron de las recientes inundaciones, en el almacén de una fábrica de carrocerías de camiones en Eldorado do Sul, Río. Estado de Grande do Sul, Brasil, 10 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli
Joao Engelmann, un agricultor de 54 años, se despide de sus nietas Marcela, de 6 años, y Livia, de 5, después de verlas por primera vez desde que huyeron de las recientes inundaciones, en el almacén de una fábrica de carrocerías de camiones en Eldorado do Sul, Río. Estado de Grande do Sul, Brasil, 10 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli

Uno de sus mejores amigos, Inacio Hoffmann, de 60 años, llevaba cuatro meses jubilado cuando las inundaciones arrasaron su granja y mataron a 13 de sus 22 vacas lecheras.

“Es tan desolador llevarse y enterrar a estas criaturas que cuidábamos todos los días”, dijo Hoffmann. Está sopesando si dejarlo todo atrás e intentar una nueva vida en otro lugar.

Almeida dijo que su familia está decidida a aguantar.

“Venimos de la nada. Hemos vuelto a la nada. Ahora empezamos de nuevo”.

Entradas populares