El proceso del cambio de mando en Panamá comenzará el 3 de junio
José Raúl Mulino asumirá en la Presidencia el próximo 1 de julio para el período 2024-2029
El gobernante saliente, que dejará el cargo el próximo 30 de junio, afirmó que “el primer trabajo es hacer un cronograma de transición”, y comentó que en la cita habló “por encima” con Mulino sobre los temas de seguridad pública y economía y finanzas, entre otros.
“Lo agradezco, porque es la transparencia ideal e indicada como se deben manejar las cosas de Estado”, agregó Mulino, que destacó su confianza plena en que los equipos de cada parte “coordinarán lo que haya que coordinar”, y agradeció a Cortizo “la apertura de casa para poder trabajar, coordinar e intercambiar cualquier duda sin mayor protocolo”.
De acuerdo con los datos oficiales preliminares, la coalición que respaldó la candidatura de Mulino, conformada por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, obtuvo 15 de los 71 curules de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), lo que le obligará a buscar consensos o alianzas.
En un hito histórico, tras los comicios generales del pasado domingo la primera minoría del Parlamento unicameral está conformada por diputados independientes, que lograron 21 escaños, 19 de ellos de la novel plataforma Vamos que dirigen los diputados salientes Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva, quienes no optaron a la reelección.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/STIBN7SF3SAL3GC6WFEH3V67AE.jpg 420w)
Diálogo con EEUU
Por otra parte, Mulino y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, acordaron este martes trabajar conjuntamente en la gestión migratoria, el desarrollo económico y la lucha contra la delincuencia organizada, según un comunicado del Departamento de Estado de EEUU.
Blinken y Mulino conversaron este martes por teléfono y abordaron “la importancia de cooperar para gestionar la migración de manera segura y humana”, indicó el comunicado.
Además, Blinken subrayó el “firme” respaldo de EEUU a los esfuerzos panameños contra la corrupción y el crimen organizado y expresó el compromiso estadounidense de garantizar el continuo éxito del Canal de Panamá, incluidas mejoras frente al cambio climático.
Por último, Blinken y Mulino reafirmaron que la cooperación bilateral es esencial para asegurar el desarrollo económico y la futura prosperidad de la región.
Un día antes, Blinken ya felicitó a Mulino por su victoria electoral y manifestó su deseo de trabajar con el nuevo mandatario para intensificar los esfuerzos conjuntos contra la migración irregular a través de la selva del Darién.