Caso Golpe I: Fiscalía pide ir a juicio sin subsanar observaciones a la acusación y Tribunal deslinda responsabilidades

La Paz, erbol 
El Ministerio Público decidió no subsanar las observaciones a la acusación formal y pedir al Tribunal de Sentencia Anticorrupción Primero de La Paz seguir adelante con el inicio del juicio por el caso llamado 'Golpe de Estado I'.
El Tribunal, que había solicitado la aclaración de los tipos penales atribuidos a los acusados, terminó dando curso al pedido de la Fiscalía de radicar el caso, sin embargo, le advirtió que es bajo su responsabilidad.


"Se tiene presente el memorial del Ministerio Público, y bajo su responsabilidad, aplicando la debida diligencia y el principio de celeridad, conforme al Art. 340 del Código de Procedimiento Penal, SE RADICA la causa", señala el documento de radicatoria del caso, según informó Erbol.


En las observaciones, el Tribunal encomendó a la Fiscalía que debía especificar el tiempo, modo y lugar en que se habrían cometido los delitos atribuidos a Luis Fernando Camacho, Jeanine Añez, Marco Pumari, Willam Kaliman, entre otros.


En diciembre de 2023, el fiscal Omar Mejillones informó que el Ministerio Público presentó la acusación formal en contra de ocho personas por el delito de terrorismo - en grado de autoría y complicidad- dentro del caso denominado 'Golpe de Estado I', que tiene que ver con los hechos ocurridos en noviembre de 2019.


En esa oportunidad, el Fiscal informó que la acusación formal es en contra del excívico y actual gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho; la expresidenta y senadora Jeanine Añez; el exlíder cívico potosino, Marco Pumari; el exministro de Defensa, Luis Fernando López; el excomandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman; el excomandante de la Policía, Yuri Calderón; y los exjefes militares Jorge Fernández y Carlos Orellana.


De ellos, Camacho, López, Kaliman y Calderón son acusados en grado de autoría; entretanto, Añez, Pumari, Fernández y Orellana por complicidad.


El Fiscal, en ese sentido, detalló que la pena para el delito de terrorismo es de 15 a 20 años de cárcel; en el caso de Añez y Pumari variará dependiendo su grado de complicidad.


En ese caso, otros seis imputados se declararon culpables anteriormente para someterse a juicio abreviado: Los exministros Rodrigo Guzmán y Álvaro Coímbra, además de los militares Jorge Terceros, Palmiro Jarjury, Pastor Mendieta y Flavio Arce.


El caso 'Golpe I', tiene que ver con los hechos de violencia ocurridos en noviembre de 2019 y que derivaron en la renuncia forzada del entonces presidente Evo Morales, en medio de protestas cívicas, acusaciones de fraude y tras perder el apoyo de la policía y las Fuerzas Armadas.

Entradas populares