Locos, malos y peligrosos: los magos que convencieron al mundo de que pueden dañar con sus saberes ocultos

La magia puede ser un espectáculo teatral, un acto de hechicería o una especie de ciencia oculta. El Renacimiento hizo surgir una mirada “sospechosa” hacia quienes la practicaban, y en algunos casos eso no se revirtió. Eso llega a magos de ficción actuales tales como Voldemort o Saruman.


“Tomó prestados una docena de pañuelos... y los quemó en un recipiente de cristal; luego, de las cenizas sacó once pañuelos, lavados y planchados; cuando el duodécimo donante mostró cierta inquietud, Eisengrim le indicó que mirara hacia el techo, desde donde su pañuelo revoloteó hasta sus manos. Tomó prestado el bolso de una señora, y de él sacó un paquete que se hinchó y creció hasta revelar una niña debajo de la cubierta; hizo que esta niña se elevara en el aire, flotara sobre el foso de la orquesta, volviera a la mesa y, una vez cubierta, se redujera de nuevo a un paquete, que, cuando volvió al bolso de la señora, resultó ser una caja de bombones. Todos trucos viejos. Todo muy bien hecho”.

Luego está lo que podríamos llamar magia práctica, que asociamos con brujas y hechiceros, el tipo de magia que emplea hechizos y filtros, se basa en varitas y grimorios, y a veces tiene tratos con el Diablo. En el lado bueno de la magia práctica se encuentran magos como Gandalf, de El Señor de los Anillos, y Dumbledore, de la saga Harry Potter. En el lado oscuro, sus homólogos: Sauron, Saruman y Voldemort. Entre ambos extremos se encuentran los innumerables charlatanes que embaucan a los ingenuos con trucos de prestidigitación y explotan a los desesperados con falsos elixires.

Por último, está la alta magia o magia culta, estrechamente asociada a los polímatas italianos del Renacimiento, como Johannes Trithemius, Marsilio Ficino, Pico della Mirandola y Heinrich Cornelius Agrippa. Estos cuatro son los protagonistas de Magus: The Art of Magic From Faustus to Agrippa (Magus: el arte de la magia, de Fausto a Agrippa), de Anthony Grafton, profesor de Historia en Princeton y nuestra principal autoridad en erudición y aprendizaje del latín en la Europa moderna temprana.

"Magus: The Art of Magic From Faustus to Agrippa" en su edición original.
"Magus: The Art of Magic From Faustus to Agrippa" en su edición original.

Para los magos del Renacimiento, toda la naturaleza estaba impregnada de cualidades ocultas e interconexiones invisibles que podían descubrirse, aprovecharse y explotarse. No fue hasta el siglo XVII cuando la ciencia puso fin a este animismo universal, dando lugar a lo que el sociólogo Max Weber denominó “el desencantamiento del mundo”. Una traducción más exacta de la “Entzauberung” de Weber sería “des-magicación”.

No había nada intrínsecamente malo en especular sobre las armonías cósmicas, las simpatías y antipatías elementales de la naturaleza o las influencias planetarias, siempre que esa investigación se emprendiera con un espíritu piadoso, como esencialmente la búsqueda de una comprensión más profunda del universo de Dios.

De hecho, la magia podía parecer a menudo una extensión de la historia natural, aunque normalmente más teórica que empírica. Aun así, la Iglesia reconocía que los demonios -a veces disfrazados de ángeles- podían tentar al filósofo de altas miras a realizar prácticas diabólicas, muchas de las cuales emulaban los rituales de la misa. En consecuencia, tanto San Agustín como Santo Tomás de Aquino advertían contra cualquier intromisión en las artes mágicas. Como Grafton escribe ingeniosamente, los libros nigrománticos eran a menudo “locos, malos y peligrosos de poseer”.

Salvo ese discípulo del Diablo que fue el Dr. Fausto, los principales estudiosos renacentistas de la magia insistieron una y otra vez en su piedad y ortodoxia cristianas. Hoy es evidente que la alta magia aspira siempre a la condición de filosofía, teología o psicología. Pico, escribe Grafton, declaró “que el mago estudiaba las maravillas de la Naturaleza no para transformar su entorno, sino para transformarse a sí mismo”.

Heinrich Cornelius Agrippa (1486-1535), circa 1530. (Photo by adoc-photos/Corbis via Getty Images)
Heinrich Cornelius Agrippa (1486-1535), circa 1530. (Photo by adoc-photos/Corbis via Getty Images)

Como figuras clave en el renacimiento del saber clásico, estos pensadores también recurrieron a los textos religiosos antiguos en busca de orientación y buscaron inspiración en el ejemplo de famosos adeptos de la antigüedad. Por ejemplo, el persa Zoroastro fue considerado a menudo el primer mago; los “sabios de Oriente” que vinieron a adorar al niño Jesús fueron dirigidos a Belén por su estudio astrológico de las estrellas; y muchos de los grandes profetas, poetas y científicos de la historia podían ser, y fueron, considerados magos, entre ellos Moisés, Salomón, Orfeo, Aristóteles, el poeta romano Virgilio, los filósofos neoplatónicos Plotino y Porfirio y, muy atrás en el tiempo, el egipcio Hermes Trismegisto.

Este último fue el supuesto autor de un influyente fárrago de textos mágicos y de sabiduría “hermética”, traducido al latín por Ficino y hoy conocido como Corpus Hermeticum. Uno de los libros intelectualmente más apasionantes que he leído es la exploración pionera de este material por Frances A. Yates, Giordano Bruno y la tradición hermética.

Evidentemente, las paparruchas de adivinos y quirománticos tenían poco que ver con la erudición anticuaria, aunque el razonamiento cuidadoso -de algún tipo- sí. El monje franciscano del siglo XIII Roger Bacon señaló que la astrología podía predecir el futuro porque se basaba en el conocimiento del pasado. Bastaba con registrar los patrones de las estrellas en el cielo nocturno en el momento de los grandes acontecimientos: el estallido de una guerra, la muerte de un rey o la caída de un imperio. Por lógica, la repetición de esos mismos patrones estelares auguraba otra guerra, la muerte de un rey o un desastre imperial. No había nada diabólico en ello, sino simplemente una aplicación de la observación minuciosa y el cálculo matemático.

A lo largo de Magus, Grafton ameniza la exposición, a veces densa, con hechos y anécdotas reveladores. Citando el trabajo de la erudita Sophie Price, señala que “la abadía de San Agustín, una antigua y rica casa benedictina de Canterbury, reunió la mayor colección de libros de magia de Europa”. Albrecht de Hohenzollern, al que se le ofreció un talismán “con extraños caracteres que debería protegerle contra el hierro frío”, comprobó inmediatamente su eficacia, o más bien la falta de ella, apuñalando a su dueño hasta la muerte. El arquitecto y humanista Leon Battista Alberti sostenía que los estudios literarios eran sólo para los cojos, los parados y los estúpidos, es decir, “los que rechazan las muchachas”. ¡Ahora me lo dicen a mí!

Como muestra Grafton, la magia renacentista no se limitaba a investigar las redes ocultas que conectan al hombre con el cosmos. Sus estudiantes también se sintieron atraídos por las artes afines de la criptografía y la interpretación bíblica. Al igual que la naturaleza, los códigos y las cifras enmascaraban mensajes secretos que sólo podían comprender unos pocos elegidos.

Anthony Grafton, autor del libro que recorre la historia de la magia durante el Renacimiento.
Anthony Grafton, autor del libro que recorre la historia de la magia durante el Renacimiento.

Del mismo modo, la Biblia podía verse como un depósito de sabiduría oculta accesible sólo a aquellos capaces de leer bajo su texto superficial. Pico aprendió hebreo para comprender mejor la tradición mística judía de la Cábala, la práctica de analizar minuciosamente la Torá basándose en la creencia de que cada letra del alfabeto contiene asociaciones esotéricas. Su traducción de diversos textos judíos desembocó en el método de exégesis llamado cábala cristiana.

El largo capítulo final del estudio de Grafton se centra en Agrippa, quien, en la imaginación popular, fue considerado durante mucho tiempo como el más tenebroso de los magos oscuros. Se decía que siempre iba acompañado de un familiar con forma de perro negro, que es justo lo que cabría esperar del autor de la enciclopedia Sobre filosofía oculta.

En este enorme compendio se habla, entre otras cosas, de la jerarquía de los seres celestiales, de ungüentos y venenos, de estatuas parlantes y autómatas primitivos, de numerología, de la relación dinámica entre macrocosmos y microcosmos (resumida en la clásica fórmula “como es arriba es abajo”), de encantamientos, de sueños y de los mejores métodos para invocar la ayuda de los ángeles. A pesar de crear lo que se convirtió en el compendio estándar de magia y ocultismo, Agrippa -en lo que debió de ser todo un acto de equilibrismo- siguió siendo un cristiano agresivamente devoto.

Mientras que el libro de Grafton presupone cierta familiaridad con el pensamiento renacentista, o al menos interés por él, no ocurre lo mismo con el libro introductorio de Owen Davies El arte del grimorio: una historia ilustrada de los libros de magia y hechizos, que abarca más que Europa.

Si alguna vez se ha preguntado cómo era una página de la tristemente célebre Llave de Salomón o del sensacional Le Dragon Rouge (El Dragón Rojo), aquí encontrará ejemplos de ambos. En capítulos posteriores se abordan incluso tomos imaginarios como el “Necronomicón” de H.P. Lovecraft y “El libro de las sombras” de la serie de televisión Embrujadas. Davies, profesor de la Universidad de Hertfordshire y ex presidente de la Folklore Society, también ha escrito el excelente Magia: una breve introducción y el estudio de lectura compulsiva Grimorio: una historia de los libros de magia. Léalos con todas las luces encendidas.


Entradas populares