Cómo la frontera entre Venezuela y Guyana casi inició una guerra entre Estados Unidos y Gran Bretaña

La disputa se desarrolló a fuego lento en una época en la que las fronteras eran vagas y porosas y los mapas eran en sí mismos herramientas de coerción política

“El sol venezolano sale en Esequibo”, tuiteó Maduro, un autócrata demagógico y polarizador, en 2021. “El pueblo venezolano reitera su determinación firme e irreductible de defender nuestra soberanía”.

La medida actual está guiada en parte por los problemas internos de Maduro, a medida que se acercan las elecciones del próximo año y la oposición venezolana, a menudo dividida, se está uniendo, contra todo pronóstico, en torno a un líder opositor fuerte y recién nombrado. “Las únicas opciones del gobierno son tratar de irritar los sentimientos nacionalistas con Guyana y escalar gradualmente la situación e incrementar la represión y persecución política”, dijo Enderson Sequera, director estratégico de la firma de análisis político Politiks, con sede en Venezuela, informó The Washington Post.

El petróleo también es parte de la ecuación. Desde que ExxonMobil descubrió enormes depósitos de petróleo en alta mar en aguas territoriales de Guyana en 2015, el régimen de Maduro ha intensificado los reclamos históricos de Venezuela, una época durante la cual el régimen de Caracas ha presidido una crisis económica trascendental que obligó a millones de venezolanos a huir del país.

Mapa que representa el Esquibo, la región de Guyana que reclama Venezuela (Europa Press)
Mapa que representa el Esquibo, la región de Guyana que reclama Venezuela (Europa Press)

La semana pasada, “Maduro presentó un mapa que mostraba la región del Esequibo de Guyana, de 61.000 millas cuadradas, como parte de Venezuela”, informó el Post. “El socialista autoritario dijo a una multitud de funcionarios y partidarios del gobierno que crearía el estado venezolano Guyana Esequiba, otorgaría la ciudadanía venezolana a sus residentes guyaneses, otorgaría licencias a la compañía petrolera estatal PDVSA y al conglomerado estatal de metales CVG para buscar petróleo y ordenaría a las compañías de energía, actualmente allí, incluida ExxonMobil, con sede en Houston, para irse en tres meses”.

Pero, a medida que las tropas brasileñas se concentraban a lo largo de la frontera con Venezuela en su propio intento por mantener la paz, el trasfondo era claro.

El papel estadounidense en esto conduce a una curiosa ironía. Uno de los principales orígenes de la disputa surge de una intervención estadounidense hace más de un siglo, durante la cual Washington estuvo del lado de Venezuela, no de Guyana.

Durante siglos, las selvas, pantanos y matorrales entre los ríos Orinoco y Esequibo fueron escenario de exploraciones furtivas y fantasías coloniales europeas. Los conquistadores españoles se embarcaron en expediciones desastrosas por ambos canales en busca del mítico El Dorado. El famoso corsario inglés Sir Walter Raleigh mintió descaradamente al público de su país diciendo que encontró dicha “ciudad dorada” y luego, más adelante en su vida, se vio obligado a demostrarlo en un viaje desafortunado que se cobró la vida de su hijo.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

En el siglo XIX, no había aquí una frontera clara entre el imperio español y el de los británicos, que asumieron el control de lo que se llamaría Guayana Británica después de un tratado con los Países Bajos en 1814. En 1841, la Venezuela independiente se resistió a los Límite territorial trazado por el topógrafo y naturalista alemán Robert Hermann Schomburgk al servicio del gobierno británico, que según ellos violaba la delimitación entendida del territorio en el momento de la independencia de Venezuela de España en 1811.

La disputa se desarrolló a fuego lento en una época en la que las fronteras eran vagas y porosas y los mapas eran en sí mismos herramientas de coerción política. El descubrimiento de oro y otros minerales valiosos en la región escasamente poblada agudizó la atención británica sobre sus posesiones allí, para consternación de la incipiente república venezolana.

Luego entró en los Estados Unidos y el presidente Grover Cleveland. Más famoso por ser la única persona -hasta ahora- que ocupó la Casa Blanca en dos mandatos no contiguos, la incursión más significativa, pero ahora casi olvidada, de Cleveland en asuntos exteriores se centró en la disputada frontera entre Venezuela y Guyana. En 1895, el impasse entre Venezuela y Gran Bretaña llevaba más de medio siglo de antigüedad, pero llegó a un punto crítico con la participación de Estados Unidos.

El secretario de Estado de Cleveland, Richard Olney, envió una severa carta a su homólogo británico, reviviendo el espíritu de la Doctrina Monroe que, invocada a principios de siglo, advertía contra los proyectos coloniales europeos en el hemisferio occidental. Olney, que estaba presionando a los británicos para que aceptaran un arbitraje externo para resolver la frontera con Venezuela, amplió el principio y declaró a Estados Unidos “prácticamente soberano en este continente”.

Los desconcertados británicos se burlaron de esto y dijeron a la administración de Cleveland que no creían que la Doctrina Monroe fuera compatible con el derecho internacional. Eso provocó aullidos de indignación en Washington y llevó a Cleveland a pronunciar un discurso especial ante el Congreso, donde pidió autoridad para nombrar una comisión de límites para resolver el asunto, y advirtió a Gran Bretaña que sus decisiones se harían cumplir “por todos los medios” en los Estados Unidos.

La disputa se desarrolló a fuego lento en una época en la que las fronteras eran vagas y porosas y los mapas eran en sí mismos herramientas de coerción política (REUTERS/Henry Nicholls)
La disputa se desarrolló a fuego lento en una época en la que las fronteras eran vagas y porosas y los mapas eran en sí mismos herramientas de coerción política (REUTERS/Henry Nicholls)

Esta amenaza implícita de acción militar enardeció al público estadounidense, y los periódicos imprimieron caricaturas de Cleveland tirando de la cola imperial del león británico y Olney sugiriendo que el “corazón estadounidense” no se había conmovido tanto desde la Guerra Civil. El enviado británico en Washington lamentó ante sus superiores que, tras la “nota de guerra” de Cleveland, “no se escuchó nada” en el país excepto “la voz del Jingo gritando desafío”.

Ante la profundamente dañina Guerra Bóer en Sudáfrica, Gran Bretaña cedió y accedió a las demandas estadounidenses de un arbitraje independiente. Para disgusto de Venezuela, la comisión que surgió estableció la frontera aproximadamente a lo largo de la Línea Schomburgk, con algunas desviaciones, en 1899. Guyana logró la independencia en 1966 y considera esta resolución como un asunto resuelto. Los sucesivos gobiernos venezolanos rechazaron el fallo y la forma en que fue emitido.

Para el legado de Cleveland, el resultado de la disputa importaba menos que su reafirmación de la primacía estadounidense en los asuntos del hemisferio, un preludio de décadas de esfuerzos coloniales estadounidenses en todo el Caribe. La aquiescencia británica subrayó una nueva realidad.

“En 1826, el comercio británico, el capital británico, la diplomacia británica y el poder naval británico habían conseguido para Gran Bretaña una posición preeminente en América Latina”, escribió el historiador RA Humphreys. “En 1896, la diplomacia estadounidense, el comercio estadounidense y el capital estadounidense estaban empezando a ganar esa preeminencia para Estados Unidos”.


Entradas populares