Rusia y China estrechan su vínculo: Putin pidió mayor cooperación en satélites militares y armamento
Los mandatarios de ambas naciones celebraron recientemente el apoyo mutuo en cuestiones de “interés fundamental y preocupaciones clave” que, según sumaron, no constituye una alianza basada en los patrones de la Guerra Fría
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JF4JM4VCAXBJMV2TX7XQVFNF6Y.jpg 420w)
El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, agregó al respecto que “a diferencia de ciertos países occidentales agresivos, no estamos creando un bloque militar” y celebró, por el contrario, que los lazos sean “un ejemplo de interacción estratégica basada en la confianza y el respeto”.
Inclusive, describió su relación como un “modelo de confianza estratégica y cooperación mutuamente beneficiosa”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JE545VCO67MB57PY5SR45G6AV4.jpg 420w)
La “asociación estratégica” entre Moscú y Beijing, que aspira a fortalecer al frente comunista en la región frente a las alianzas de Occidente, data de hace años pero se vio intensificada en el último tiempo.
Ya en octubre de 2019 se conoció que el Kremlin estaba trabajando junto a China en el desarrollo de un sistema de alerta temprana que permitiera detectar lanzamientos de misiles balísticos gracias a una tecnología únicamente disponible en Rusia y Estados Unidos.
A estos encuentros se suman los respectivos respaldos en la ofensiva sobre Ucrania -con denuncias y una postura de neutralidad- y las crecientes tensiones por el control de Taiwán, para lo que inclusive se han realizado una serie de ejercicios de guerra conjuntos -con maniobras navales y patrullas de bombarderos de largo alcance sobre el mar de Japón y el de China Oriental- y hasta tropas en tierra.
“Realizamos regularmente ejercicios operativos y de combate en tierra, aire y mar, y cumplimos con éxito misiones de entrenamiento de combate con diversos niveles de complejidad hombro con hombro”, sumó Shoigu.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q3J4RYEPB5EBLGQNIHLUKIBNWQ.jpg 420w)
Estos encuentros dejaron en claro su amistad “sin límites” para minimizar -según Putin- el “intento de la OTAN de ir más allá de su esfera geográfica de influencia”.
“Estados Unidos ha arrastrado cada vez más a los miembros de la Alianza a incitar tensiones en la región Asia-Pacífico y ha intentado crear nuevas alianzas político-militares, incluyendo a países de la región, partiendo de sus propios intereses egoístas”, denunció Putin.
En este plano, Zhang elogió a Moscú por “mantenerse firme frente a las sanciones occidentales, demostrando que no se doblegará ante ninguna dificultad”. “La parte china expresa su respeto por ello”, concluyó.