Chuquisaca: dos comunidades de los Cintis se enfrentan por el agua

Sucre, ANF 
La provincia de Nor Cinti, en Chuquisaca, está siendo testigo de un tenso enfrentamiento entre dos comunidades por un recurso vital: el agua. Japo, una pequeña comunidad, retiene el líquido vital, mientras que Palacio Tambo, una comunidad más grande situada en la parte baja, también lo necesita para subsistir, regar sus cultivos y alimentar a sus animales.
Esta disputa ha llevado a un conflicto inminente que preocupa a las autoridades y defensores del pueblo.

Ante el peligro inminente de enfrentamiento, Humberto Mayorga, representante del Defensor del Pueblo, ha pedido el traslado urgente de un contingente de policías para evitar un conflicto violento.

Sin embargo, Mayorga advirtió que los policías no pueden mantener una vigilancia permanente en la zona, lo que ha llevado a enfrentamientos esporádicos entre las comunidades, donde se han utilizado piedras y palos en la lucha por el acceso al agua.

La situación se agrava por el hecho de que la zona es minera y los explosivos están al alcance, lo que podría desatar consecuencias impredecibles.

Emergencia en 26 municipios

A nivel provincial, la crisis del agua se ha extendido a 26 municipios, según Ariel Iriarte, presidente de la Asociación de Gobierno Municipales de Chuquisaca. La falta de agua para el consumo humano ha llevado a 22 municipios a ser declarados en estado de alerta por las autoridades de la Gobernación de Chuquisaca.

Jairo Gutiérrez, Secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, informó que la sequía es aguda y la ayuda disponible resulta insuficiente para hacer frente a la emergencia.

Casi 9 mil cabezas de ganado muertas

La escasez de agua también ha tenido un impacto devastador en la industria ganadera. El asambleísta Juan Cuellar reveló que desde el año pasado hasta este 2023, casi 9,000 cabezas de ganado han muerto debido a la falta de agua en la de El Chaco. Esta pérdida masiva no solo representa un golpe económico para los ganaderos, sino también una amenaza para la seguridad alimentaria en la región.

Entradas populares