La venta de jugadores será continua en la Academia

La Paz, erbol 
Bolívar seguirá exportando jugadores al exterior, tal como lo hizo el pasado año. La premisa de la Academia es llegar a ser autosostenible a partir de 2025 y para cubrir los costos que tiene anualmente debe vender jugadores, aunque este extremo puede ir en contra de los objetivos deportivos que tiene. Uno de los claros ejemplos es la transacción que acaba de cerrar el Grupo City con el delantero brasileño Gabriel Poveda, a quien lo mostrará Bolívar en la Copa Libertadores de América, pero la idea es exportarlo, si se puede a medio año, mejor.

El gerente general de Bolívar, Eduardo Valdivia, admitió que la estrategia que tiene Bolívar es firmar con jugadores de primer nivel para luego exportarlos a Europa.

“Parte importante de nuestro proyecto es firmar con deportistas que puedan jugar en nuestro plantel al nivel más alto y posterior a ello que puedan ser vendidos a clubes importantes de Europa. Este es un proceso, pero ya en nuestra academia tenemos algunos chicos que prometen y tienen un gran futuro”, subrayó Valdivia.

El año pasado los celestes vendieron a Erwin Saavedra al Mamelodi Sundowns, de Sudáfrica, traspasaron a Bruno Miranda al Guaraní de Brasil, Alex Granell fue vendido al Lommel S. K. de la Segunda División de Bélgica, Bruno Sávio al club Al Ahly de Egipto y finalmente salió el brasileño Francisco Da Costa a filas del Atlético Nacional de Medellín, Colombia.

15 millones por año

El presidente de los celestes, Marcelo Claure, escribió hace días en su cuenta de Twitter que “cada día es una aventura en mi vida para el Bolívar Centenario (2025 ), los ingresos tienen que ser $us 15 millones por año para que el club sea autosostenible”.

El mandamás de los celestes aclaró que ese monto debe salir de los socios, abonos, estadio, venta de jugadores y clasificar como mínimo a los octavos de final de la Copa Libertadores.

Valdivia coincide y agrega que “hay distintas fuentes de ingresos que son muy importantes para el club. Para llegar a esos montos es significativo que por un lado el club cumpla con buenas campañas internacionales y por otro lado que los hinchas se hagan socios y vayan a la cancha”.

Recordó que Bolívar tiene cinco millones de hinchas:
“Imagínense si la mitad fuera al menos socio celeste, tendríamos un presupuesto anual tan grande como los equipos más importantes de Brasil”, analizó Valdivia.

Al margen, Bolívar tiene planificado inaugurar la primera semana de marzo su complejo de la zona de Ananta, una de las obras que prometió su presidente de cara al Plan Centenario de la entidad.

Entradas populares